La segregación laboral vertical y horizontal. Elementos estructurales del mercado laboral hondureño: 2001, 2005 y 2010

La segregación laboral vertical y horizontal es una problemática internacional que atañe a todos los países con mayor o menor intensidad. En el caso de Honduras no es un hecho cíclico, mucho menos estacional pues esta irregularidad se ha sostenido a lo largo de los años; como lo ev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Calix, Martha Lilian
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad Nacional Autónoma De Honduras 2018
Acceso en línea:https://www.camjol.info/index.php/PDAC/article/view/6851
id PDAC6851
record_format ojs
institution Universidad Nacional Autónoma de Honduras
collection Poblacion y Desarrollo - Argonautas y caminantes
language spa
format Online
author Calix, Martha Lilian
spellingShingle Calix, Martha Lilian
La segregación laboral vertical y horizontal. Elementos estructurales del mercado laboral hondureño: 2001, 2005 y 2010
author_facet Calix, Martha Lilian
author_sort Calix, Martha Lilian
description La segregación laboral vertical y horizontal es una problemática internacional que atañe a todos los países con mayor o menor intensidad. En el caso de Honduras no es un hecho cíclico, mucho menos estacional pues esta irregularidad se ha sostenido a lo largo de los años; como lo evidencian los recuentos de la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (EPHPM) realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de los años 2001, 2005, 2010. Los desajustes en la distribución de las mujeres y los hombres en las ocupaciones laborales pueden verificarse por un índice de segregación. Este método ampliamente empleado en investigaciones fue creado en 1955 por Duncan y Duncan. Con base en los datos censales, o encuestas de hogares, el método concede la posibilidad de verificar la clasificación de la fuerza laboral, asimismo demostrar el grado en el que difiere la participación relativa de los hombres y las mujeres. Indicadores como ocupación principal de la PEA, reveló que el sector primario, en el ámbito rural, sostiene una alta concentración de mano de obra masculina, lo cual remarca el índice de disimilitud laboral. Para el período de estudio alcanzó valores porcentuales entre 54.8% y 64.7%. Con relación a los ingresos monetarios, las cifras demostraron que en las grandes ciudades (Tegucigalpa-Comayagüela y San Pedro Sula), en promedio, los hombres son mejor retribuidos que el resto de los grupos en los dominios complementarios. La aplicación del índice de Duncan dejó ver la cuantificación del fenómeno de la segregación laboral, así como el estrecho vínculo, del mismo, con los tradicionales patrones de género. De igual manera la concentración de mano de obra masculina en las ocupaciones del primer sector de la economía; agricultura, ganadería y trabajos agropecuarios; la fuerza laboral de los hombres es altamente representativa en el área textil, albañilería y mecánica. La mano de obra femenina en el área rural está absolutamente excluida de las tareas de transporte.
title La segregación laboral vertical y horizontal. Elementos estructurales del mercado laboral hondureño: 2001, 2005 y 2010
title_short La segregación laboral vertical y horizontal. Elementos estructurales del mercado laboral hondureño: 2001, 2005 y 2010
title_full La segregación laboral vertical y horizontal. Elementos estructurales del mercado laboral hondureño: 2001, 2005 y 2010
title_fullStr La segregación laboral vertical y horizontal. Elementos estructurales del mercado laboral hondureño: 2001, 2005 y 2010
title_full_unstemmed La segregación laboral vertical y horizontal. Elementos estructurales del mercado laboral hondureño: 2001, 2005 y 2010
title_sort la segregación laboral vertical y horizontal. elementos estructurales del mercado laboral hondureño: 2001, 2005 y 2010
title_alt Vertical and horizontal labor segregation. Structural elements of the Honduran labor market: 2001, 2005 and 2010
publisher Universidad Nacional Autónoma De Honduras
publishDate 2018
url https://www.camjol.info/index.php/PDAC/article/view/6851
work_keys_str_mv AT calixmarthalilian verticalandhorizontallaborsegregationstructuralelementsofthehonduranlabormarket20012005and2010
AT calixmarthalilian lasegregacionlaboralverticalyhorizontalelementosestructuralesdelmercadolaboralhondureno20012005y2010
_version_ 1781396966832340992
spelling PDAC68512019-01-10T15:50:47Z Vertical and horizontal labor segregation. Structural elements of the Honduran labor market: 2001, 2005 and 2010 La segregación laboral vertical y horizontal. Elementos estructurales del mercado laboral hondureño: 2001, 2005 y 2010 Calix, Martha Lilian Vertical and horizontal labor segregation is an international problem that concerns all countries with greater or less intensity. In Honduras case, it is not a cyclical event, much less seasonal, since this irregularity has been sustained over years; as evidenced by the counts of the Permanent Survey of Households of Multiple Purposes (EPHPM) conducted by the National Statistics Institute (INE) for the years 2001, 2005, and 2010. Theimbalances in the distribution of women and men in occupations can be verified by an index of segregation. This method widely used in research was created in 1955 by Duncan and Duncan. Based on census data, or household surveys, the method gives the possibility of verifying the classification of the workforce, as well as demonstrating the degree to which the relative participation of men and women differ. Indicators like the main occupation of the PEA, revealed that the primary sector, in rural areas, maintains a high concentration of male labor, which highlights the index of labor dissimilarity. For the study period, it reached percentage values between 54.8% and 64.7%. In relation to monetary income, the numbers showed that in the largecities (Tegucigalpa-Comayagüela and San Pedro Sula), on average, men are better paid than the rest of the groups in the complementary domains. The application of the Duncan Index showed the quantification of the phenomenon of labor segregation, as well as its close link to traditional gender patterns. In the same way, the concentration of male labor in the occupations of the first sector of the economy; agriculture, livestock and agricultural work; the labor force of men is highly representative in the textile, masonry and mechanical areas. Female labor in rural areas is absolutely excluded from transport labor. La segregación laboral vertical y horizontal es una problemática internacional que atañe a todos los países con mayor o menor intensidad. En el caso de Honduras no es un hecho cíclico, mucho menos estacional pues esta irregularidad se ha sostenido a lo largo de los años; como lo evidencian los recuentos de la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (EPHPM) realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de los años 2001, 2005, 2010. Los desajustes en la distribución de las mujeres y los hombres en las ocupaciones laborales pueden verificarse por un índice de segregación. Este método ampliamente empleado en investigaciones fue creado en 1955 por Duncan y Duncan. Con base en los datos censales, o encuestas de hogares, el método concede la posibilidad de verificar la clasificación de la fuerza laboral, asimismo demostrar el grado en el que difiere la participación relativa de los hombres y las mujeres. Indicadores como ocupación principal de la PEA, reveló que el sector primario, en el ámbito rural, sostiene una alta concentración de mano de obra masculina, lo cual remarca el índice de disimilitud laboral. Para el período de estudio alcanzó valores porcentuales entre 54.8% y 64.7%. Con relación a los ingresos monetarios, las cifras demostraron que en las grandes ciudades (Tegucigalpa-Comayagüela y San Pedro Sula), en promedio, los hombres son mejor retribuidos que el resto de los grupos en los dominios complementarios. La aplicación del índice de Duncan dejó ver la cuantificación del fenómeno de la segregación laboral, así como el estrecho vínculo, del mismo, con los tradicionales patrones de género. De igual manera la concentración de mano de obra masculina en las ocupaciones del primer sector de la economía; agricultura, ganadería y trabajos agropecuarios; la fuerza laboral de los hombres es altamente representativa en el área textil, albañilería y mecánica. La mano de obra femenina en el área rural está absolutamente excluida de las tareas de transporte. Universidad Nacional Autónoma De Honduras 2018-12-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-Reviewed Article Artículo revisado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/PDAC/article/view/6851 10.5377/pdac.v14i0.6851 Población y Desarrollo - Argonautas y Caminantes; Vol. 14 (2018); 27-37 Población y Desarrollo - Argonautas y Caminantes; Vol. 14 (2018); 27-37 2709-8826 2221-7002 spa https://www.camjol.info/index.php/PDAC/article/view/6851/6520 Derechos de autor 2018 Población y Desarrollo - Argonautas y caminantes