Métodos Cuantitativos en la Búsqueda de Imaginarios Sociales. Estudio de Caso. Golpe de Estado del 28.06.09 en Honduras

La finalidad de este trabajo es aproximarme a los imaginarios sociales del golpe de Estado del 28/06/09 en Honduras mediante la delimitación de un corpus textual de referencia, el establecimiento de unas marcas (Pintos, 2006) y el uso de programas informáticos. Se utiliza la teoría de los imaginario...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Eisemann, Francesca Randazzo
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad Nacional Autónoma De Honduras 2017
Acceso en línea:https://www.camjol.info/index.php/PDAC/article/view/3105
id PDAC3105
record_format ojs
spelling PDAC31052017-01-30T09:45:12Z Quantitative Methods in the Search of Social Imaginaries. Case study. Coup d'Etat of 28.06.09 in Honduras Métodos Cuantitativos en la Búsqueda de Imaginarios Sociales. Estudio de Caso. Golpe de Estado del 28.06.09 en Honduras Eisemann, Francesca Randazzo Social Imaginaries Coup d’état lexicon Honduras. Imaginarios sociales golpe de Estado léxico Honduras The purpose of this work is to approach the Social Imaginary of the last coup d’état that took place in Honduras (June 6th, 2009), defining a textual reference, setting marks (Pintos, 2006) and using a specific software. Social Imaginary Theory (Coca et al., 2011) and Lexical Analysis as a quantitative technic are used to study the discourse, complemented with Grounded Theory. In this paper we show a plurality of Social Imaginaries that coexist -some are common, other are diverse and some are even antagonistic. This permits to reveal not only the forces that promote changes but also the opposite, as well as the rupture of frames and meanings in the Honduran society in this crisis context.Revista Población y Desarrollo: Argonautas y Caminantes Vol.12, 2016: 117-129 La finalidad de este trabajo es aproximarme a los imaginarios sociales del golpe de Estado del 28/06/09 en Honduras mediante la delimitación de un corpus textual de referencia, el establecimiento de unas marcas (Pintos, 2006) y el uso de programas informáticos. Se utiliza la teoría de los imaginarios sociales (Coca,Randazzo y Pintos, 2011) y el análisis léxico como técnica cuantitativa de estudio del discurso, complementado por codificaciones según los lineamientos de la Teoría fundamentada. En este trabajo se vislumbran una pluralidad de imaginarios que coexisten, algunos son comunes, otros diversos e inclusive antagónicos. Esto permite poner de manifiesto las fuerzas que promueven el cambio y aquellas que se oponen, así como las rupturas en los marcos y significados en los que se desenvuelve la sociedad hondureña en torno a esta crisis.Revista Población y Desarrollo: Argonautas y Caminantes Vol.12, 2016: 117-129 Universidad Nacional Autónoma De Honduras 2017-01-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-Reviewed Article Artículo revisado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/PDAC/article/view/3105 10.5377/pdac.v12i0.3105 Población y Desarrollo - Argonautas y Caminantes; Vol. 12 (2016); 117-129 Población y Desarrollo - Argonautas y Caminantes; Vol. 12 (2016); 117-129 2709-8826 2221-7002 spa https://www.camjol.info/index.php/PDAC/article/view/3105/2848 Derechos de autor 2017 Población y Desarrollo - Argonautas y caminantes
institution Universidad Nacional Autónoma de Honduras
collection Poblacion y Desarrollo - Argonautas y caminantes
language spa
format Online
author Eisemann, Francesca Randazzo
spellingShingle Eisemann, Francesca Randazzo
Métodos Cuantitativos en la Búsqueda de Imaginarios Sociales. Estudio de Caso. Golpe de Estado del 28.06.09 en Honduras
author_facet Eisemann, Francesca Randazzo
author_sort Eisemann, Francesca Randazzo
description La finalidad de este trabajo es aproximarme a los imaginarios sociales del golpe de Estado del 28/06/09 en Honduras mediante la delimitación de un corpus textual de referencia, el establecimiento de unas marcas (Pintos, 2006) y el uso de programas informáticos. Se utiliza la teoría de los imaginarios sociales (Coca,Randazzo y Pintos, 2011) y el análisis léxico como técnica cuantitativa de estudio del discurso, complementado por codificaciones según los lineamientos de la Teoría fundamentada. En este trabajo se vislumbran una pluralidad de imaginarios que coexisten, algunos son comunes, otros diversos e inclusive antagónicos. Esto permite poner de manifiesto las fuerzas que promueven el cambio y aquellas que se oponen, así como las rupturas en los marcos y significados en los que se desenvuelve la sociedad hondureña en torno a esta crisis.Revista Población y Desarrollo: Argonautas y Caminantes Vol.12, 2016: 117-129
title Métodos Cuantitativos en la Búsqueda de Imaginarios Sociales. Estudio de Caso. Golpe de Estado del 28.06.09 en Honduras
title_short Métodos Cuantitativos en la Búsqueda de Imaginarios Sociales. Estudio de Caso. Golpe de Estado del 28.06.09 en Honduras
title_full Métodos Cuantitativos en la Búsqueda de Imaginarios Sociales. Estudio de Caso. Golpe de Estado del 28.06.09 en Honduras
title_fullStr Métodos Cuantitativos en la Búsqueda de Imaginarios Sociales. Estudio de Caso. Golpe de Estado del 28.06.09 en Honduras
title_full_unstemmed Métodos Cuantitativos en la Búsqueda de Imaginarios Sociales. Estudio de Caso. Golpe de Estado del 28.06.09 en Honduras
title_sort métodos cuantitativos en la búsqueda de imaginarios sociales. estudio de caso. golpe de estado del 28.06.09 en honduras
title_alt Quantitative Methods in the Search of Social Imaginaries. Case study. Coup d'Etat of 28.06.09 in Honduras
publisher Universidad Nacional Autónoma De Honduras
publishDate 2017
url https://www.camjol.info/index.php/PDAC/article/view/3105
work_keys_str_mv AT eisemannfrancescarandazzo quantitativemethodsinthesearchofsocialimaginariescasestudycoupdetatof280609inhonduras
AT eisemannfrancescarandazzo metodoscuantitativosenlabusquedadeimaginariossocialesestudiodecasogolpedeestadodel280609enhonduras
_version_ 1805404681842720768