Desarrollo de la ciencia política en América Latina: el caso de Honduras (periodo 1950-2022)
El presente artículo pretende trazar el camino de la ciencia política en la región latinoamericana y, sobre todo, actualizar su perfil, sus avances, retos y desafíos, con particular referencia al contexto hondureño. Se han analizado artículos relevantes relacionados con el desarrollo de la disciplin...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Nacional Autónoma De Honduras
2023
|
Acceso en línea: | https://www.camjol.info/index.php/PDAC/article/view/17054 |
id |
PDAC17054 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
PDAC170542024-09-26T15:38:04Z Development of Political Science in Latin America: the case of Honduras (period 1950-2022) Desarrollo de la ciencia política en América Latina: el caso de Honduras (periodo 1950-2022) Pennisi, Luca political science Latin American Honduras ciencia política América Lantina Honduras The following article consider tracing the path of Political Science in the Latin American region and, above all, updating its profile, its progress, and challenges, with particular reference to the Honduran context. Relevant research articles have been analyzed regarding the development of the discipline in Latin America; noticing a slow and weak growth caused mainly by the complex identity issue concerning political science as academic subject, its difficulties in conquering autonomy and independence, in addition to historical, social and political reasons that have slowed down the development process even more, in different ways depending on the country and context considered. In the case of Central America and particularly Honduras, serious limits have been highlighted that prevent constant and sustained progress in the matter. Therefore, it is important to reactivate the discipline, overcoming the various obstacles that have characterized its existence to date. El presente artículo pretende trazar el camino de la ciencia política en la región latinoamericana y, sobre todo, actualizar su perfil, sus avances, retos y desafíos, con particular referencia al contexto hondureño. Se han analizado artículos relevantes relacionados con el desarrollo de la disciplina en América Latina. Se constata un crecimiento lento y débil provocado principalmente por la compleja cuestión identitaria de la ciencia política, sus dificultades para conquistar autonomía e independencia, además de razones históricas, sociales y políticas que se han sumado, ralentizando aún más el proceso de desarrollo, aunque de diferentes maneras dependiendo del país y contexto considerados. En el caso de Centroamérica y, particularmente, Honduras se han destacado graves limitantes que impiden lograr avances constantes y sostenidos en la materia. Por tanto, surge la necesidad de reactivar la disciplina superando los diversos obstáculos que han caracterizado su existencia hasta la actualidad. Universidad Nacional Autónoma De Honduras 2023-12-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-Reviewed Article Artículo revisado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/PDAC/article/view/17054 10.5377/pdac.v19i1.17054 Población y Desarrollo - Argonautas y Caminantes; Vol. 19 (2023); 53-65 Población y Desarrollo - Argonautas y Caminantes; Vol. 19 (2023); 53-65 2709-8826 2221-7002 spa https://www.camjol.info/index.php/PDAC/article/view/17054/20392 Derechos de autor 2023 Población y Desarrollo - Argonautas y Caminantes http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
collection |
Poblacion y Desarrollo - Argonautas y caminantes |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Pennisi, Luca |
spellingShingle |
Pennisi, Luca Desarrollo de la ciencia política en América Latina: el caso de Honduras (periodo 1950-2022) |
author_facet |
Pennisi, Luca |
author_sort |
Pennisi, Luca |
description |
El presente artículo pretende trazar el camino de la ciencia política en la región latinoamericana y, sobre todo, actualizar su perfil, sus avances, retos y desafíos, con particular referencia al contexto hondureño. Se han analizado artículos relevantes relacionados con el desarrollo de la disciplina en América Latina. Se constata un crecimiento lento y débil provocado principalmente por la compleja cuestión identitaria de la ciencia política, sus dificultades para conquistar autonomía e independencia, además de razones históricas, sociales y políticas que se han sumado, ralentizando aún más el proceso de desarrollo, aunque de diferentes maneras dependiendo del país y contexto considerados. En el caso de Centroamérica y, particularmente, Honduras se han destacado graves limitantes que impiden lograr avances constantes y sostenidos en la materia. Por tanto, surge la necesidad de reactivar la disciplina superando los diversos obstáculos que han caracterizado su existencia hasta la actualidad. |
title |
Desarrollo de la ciencia política en América Latina: el caso de Honduras (periodo 1950-2022) |
title_short |
Desarrollo de la ciencia política en América Latina: el caso de Honduras (periodo 1950-2022) |
title_full |
Desarrollo de la ciencia política en América Latina: el caso de Honduras (periodo 1950-2022) |
title_fullStr |
Desarrollo de la ciencia política en América Latina: el caso de Honduras (periodo 1950-2022) |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de la ciencia política en América Latina: el caso de Honduras (periodo 1950-2022) |
title_sort |
desarrollo de la ciencia política en américa latina: el caso de honduras (periodo 1950-2022) |
title_alt |
Development of Political Science in Latin America: the case of Honduras (period 1950-2022) |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma De Honduras |
publishDate |
2023 |
url |
https://www.camjol.info/index.php/PDAC/article/view/17054 |
work_keys_str_mv |
AT pennisiluca developmentofpoliticalscienceinlatinamericathecaseofhondurasperiod19502022 AT pennisiluca desarrollodelacienciapoliticaenamericalatinaelcasodehondurasperiodo19502022 |
_version_ |
1822055375585673216 |