Los círculos de amigas y compañeras: una alternativa frente a la territorialidad de la pobreza, Caso mujeres de comunidades de Langue, Valle, Honduras
Superar las adversidades para lograr mejores condiciones de vida, ha llevado a las mujeres a asumir grandes y pequeños retos. El miedo, la sumisión y la impotencia han sido el rostro de una realidad latente, donde las mujeres no han podido hacer frente a ese sistema de valores que no reconoce su pap...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Nacional Autónoma De Honduras
2021
|
Acceso en línea: | https://www.camjol.info/index.php/PDAC/article/view/12746 |
id |
PDAC12746 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
collection |
Poblacion y Desarrollo - Argonautas y caminantes |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Melgar Quiñonez, Mario Alejandro |
spellingShingle |
Melgar Quiñonez, Mario Alejandro Los círculos de amigas y compañeras: una alternativa frente a la territorialidad de la pobreza, Caso mujeres de comunidades de Langue, Valle, Honduras |
author_facet |
Melgar Quiñonez, Mario Alejandro |
author_sort |
Melgar Quiñonez, Mario Alejandro |
description |
Superar las adversidades para lograr mejores condiciones de vida, ha llevado a las mujeres a asumir grandes y pequeños retos. El miedo, la sumisión y la impotencia han sido el rostro de una realidad latente, donde las mujeres no han podido hacer frente a ese sistema de valores que no reconoce su papel y participación en los procesos de socialización y menos de cambio. Fue necesario promover una estrategia de articulación humana y social; los Círculos de Amigas y Compañera de Trabajo. Un fenómeno que hizo frente al ensanchamiento de la pobreza a través de un proceso formativo que se llevó a la praxis en el contexto de sus comunidades. Compartir esta experiencia como buena práctica, tiene el propósito de resaltar la importancia de la organización local como recurso de socialización y búsqueda de satisfactores y sueños. Conocer que, a partir de procesos asociativos, es posible construir la esperanza y el ethos de una nueva dinámica social. La metodología se realiza desde una mirada cualitativa, a partir de un proceso dialógico con el cual se va internalizando en el yo, luego en la otra y otras, sin exclusión de género; hasta lograr un asocio de fines e intereses comunes, donde las mujeres sean las protagonistas principales. Abrir el camino hacia nuevos derroteros, canalizar conocimientos y superar la inmovilidad social y espacial, lograr una articulación social amplia, con nuevas relaciones sociales y tomar conciencia de su papel histórico en las comunidades podría ser parte de los principales logros alcanzados. |
title |
Los círculos de amigas y compañeras: una alternativa frente a la territorialidad de la pobreza, Caso mujeres de comunidades de Langue, Valle, Honduras |
title_short |
Los círculos de amigas y compañeras: una alternativa frente a la territorialidad de la pobreza, Caso mujeres de comunidades de Langue, Valle, Honduras |
title_full |
Los círculos de amigas y compañeras: una alternativa frente a la territorialidad de la pobreza, Caso mujeres de comunidades de Langue, Valle, Honduras |
title_fullStr |
Los círculos de amigas y compañeras: una alternativa frente a la territorialidad de la pobreza, Caso mujeres de comunidades de Langue, Valle, Honduras |
title_full_unstemmed |
Los círculos de amigas y compañeras: una alternativa frente a la territorialidad de la pobreza, Caso mujeres de comunidades de Langue, Valle, Honduras |
title_sort |
los círculos de amigas y compañeras: una alternativa frente a la territorialidad de la pobreza, caso mujeres de comunidades de langue, valle, honduras |
title_alt |
Circles of friends and colleagues: An alternative facing the territoriality of poverty, Case women from communities of Lan gue, Valle, Honduras |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma De Honduras |
publishDate |
2021 |
url |
https://www.camjol.info/index.php/PDAC/article/view/12746 |
work_keys_str_mv |
AT melgarquinonezmarioalejandro circlesoffriendsandcolleaguesanalternativefacingtheterritorialityofpovertycasewomenfromcommunitiesoflanguevallehonduras AT melgarquinonezmarioalejandro loscirculosdeamigasycompanerasunaalternativafrentealaterritorialidaddelapobrezacasomujeresdecomunidadesdelanguevallehonduras |
_version_ |
1805404675688628224 |
spelling |
PDAC127462021-11-29T18:54:22Z Circles of friends and colleagues: An alternative facing the territoriality of poverty, Case women from communities of Lan gue, Valle, Honduras Los círculos de amigas y compañeras: una alternativa frente a la territorialidad de la pobreza, Caso mujeres de comunidades de Langue, Valle, Honduras Melgar Quiñonez, Mario Alejandro social relations Circle of Females Friends and Female Coworkers organization formation relaciones sociales Círculos de Amigas y Compañeras de Trabajo organización formación Overcoming adversity to achieve better life conditions, has led women to assume big and small challenges. Fear, submission and powerlessness have been the face of a latent reality, where women haven’t been able to confront a value system that doesn’t recognize their participating role in the socialization process not to mention of change. It was necessary to promote a human and social articulation strategy; The Circle of Female Friends, and Female Coworkers. A phenomena that faced the widening of poverty through a formative process that that was performed in the context of their communities. Sharing this experience as a good practice, has the purpose to highlight the importance of local organization as a socialization resource and a search for satisfactions and dreams. To know that, from associative processes, it is possible to build the hope and the ethos of a new social dynamic. The methodology is done from a qualitative perspective, from a dialogical process which is used to internalized the “I” and then in the “other” and “others”, without gender exclusion until achieving an association of common goals and interests, where women are the main protagonists. Opening the path to new trails, canalizing knowledge and overcome social and spatial immobility, achieving a broad social articulation, with new social relations and become aware of its historical role in the communities could be part of the main achievements obtained. Superar las adversidades para lograr mejores condiciones de vida, ha llevado a las mujeres a asumir grandes y pequeños retos. El miedo, la sumisión y la impotencia han sido el rostro de una realidad latente, donde las mujeres no han podido hacer frente a ese sistema de valores que no reconoce su papel y participación en los procesos de socialización y menos de cambio. Fue necesario promover una estrategia de articulación humana y social; los Círculos de Amigas y Compañera de Trabajo. Un fenómeno que hizo frente al ensanchamiento de la pobreza a través de un proceso formativo que se llevó a la praxis en el contexto de sus comunidades. Compartir esta experiencia como buena práctica, tiene el propósito de resaltar la importancia de la organización local como recurso de socialización y búsqueda de satisfactores y sueños. Conocer que, a partir de procesos asociativos, es posible construir la esperanza y el ethos de una nueva dinámica social. La metodología se realiza desde una mirada cualitativa, a partir de un proceso dialógico con el cual se va internalizando en el yo, luego en la otra y otras, sin exclusión de género; hasta lograr un asocio de fines e intereses comunes, donde las mujeres sean las protagonistas principales. Abrir el camino hacia nuevos derroteros, canalizar conocimientos y superar la inmovilidad social y espacial, lograr una articulación social amplia, con nuevas relaciones sociales y tomar conciencia de su papel histórico en las comunidades podría ser parte de los principales logros alcanzados. Universidad Nacional Autónoma De Honduras 2021-11-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-Reviewed Article Artículo revisado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/PDAC/article/view/12746 10.5377/pdac.v17i2.12746 Población y Desarrollo - Argonautas y Caminantes; Vol. 17 (2021); 93-103 Población y Desarrollo - Argonautas y Caminantes; Vol. 17 (2021); 93-103 2709-8826 2221-7002 spa https://www.camjol.info/index.php/PDAC/article/view/12746/14838 Derechos de autor 2021 Población y Desarrollo - Argonautas y Caminantes http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |