Desarrollo histórico de la guitarra en Honduras desde el punto de vista académico, 1900-2016
El objetivo de la presente investigación fue analizar el desarrollo histórico de la guitarra en Honduras dentro de las ciudades de Tegucigalpa y San Pedro Sula, lugares donde existe mayor referencia en el ámbito académico y artístico-musical. Además de entrevistar a exponentes del arte específicamen...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Dirección de Investigación Científica
2018
|
Acceso en línea: | https://www.camjol.info/index.php/PC/article/view/7321 |
id |
PC7321 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
collection |
Portal de la Ciencia |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Acosta Salgado, Eduardo Antonio Benavides Romero, Jorge Adalberto Umanzor, Rafael |
spellingShingle |
Acosta Salgado, Eduardo Antonio Benavides Romero, Jorge Adalberto Umanzor, Rafael Desarrollo histórico de la guitarra en Honduras desde el punto de vista académico, 1900-2016 |
author_facet |
Acosta Salgado, Eduardo Antonio Benavides Romero, Jorge Adalberto Umanzor, Rafael |
author_sort |
Acosta Salgado, Eduardo Antonio |
description |
El objetivo de la presente investigación fue analizar el desarrollo histórico de la guitarra en Honduras dentro de las ciudades de Tegucigalpa y San Pedro Sula, lugares donde existe mayor referencia en el ámbito académico y artístico-musical. Además de entrevistar a exponentes del arte específicamente de la guitarra, también se incluyeron directores de centros de enseñanza musical y personalidades del acontecer nacional que poseen referencias históricas de la sinergia artística, social, cultural, económica y política del país. El profesor Donaldo Umanzor de 90 años (Tegucigalpa) y Don Francisco Carranza de 72 años (San Pedro Sula) fueron informantes claves por edad, trayectoria, viabilidad, factibilidad y ubicación geográfica. La investigación comprueba el vacío teórico que existe sobre la temática, se ha descrito una cronología de los precursores del estudio de la guitarra en el país, biografía, obra, aportes en la enseñanza, metodologías, partituras y memorias gráficas. Se evidenció el desarrollo de la guitarra en el contexto académico en estos últimos diez años, considerando las instituciones de enseñanza formal y no formal, específicamente la Escuela Nacional de Música, el Plan Propedéutico y la Licenciatura de Música con orientación en Guitarra de la UNAH, instituciones que han tenido más demanda y por ende, más eficiencia terminal. La Antología de la Guitarra en Honduras es resultado del presente estudio, siendo la primera vez que se ordena de manera sistemática un repertorio propio de la guitarra cronológicamente, considerando la edad de los autores. |
title |
Desarrollo histórico de la guitarra en Honduras desde el punto de vista académico, 1900-2016 |
title_short |
Desarrollo histórico de la guitarra en Honduras desde el punto de vista académico, 1900-2016 |
title_full |
Desarrollo histórico de la guitarra en Honduras desde el punto de vista académico, 1900-2016 |
title_fullStr |
Desarrollo histórico de la guitarra en Honduras desde el punto de vista académico, 1900-2016 |
title_full_unstemmed |
Desarrollo histórico de la guitarra en Honduras desde el punto de vista académico, 1900-2016 |
title_sort |
desarrollo histórico de la guitarra en honduras desde el punto de vista académico, 1900-2016 |
title_alt |
Historical development of the guitar in Honduras from the academic point of view, 1900-2016 |
publisher |
Dirección de Investigación Científica |
publishDate |
2018 |
url |
https://www.camjol.info/index.php/PC/article/view/7321 |
work_keys_str_mv |
AT acostasalgadoeduardoantonio historicaldevelopmentoftheguitarinhondurasfromtheacademicpointofview19002016 AT benavidesromerojorgeadalberto historicaldevelopmentoftheguitarinhondurasfromtheacademicpointofview19002016 AT umanzorrafael historicaldevelopmentoftheguitarinhondurasfromtheacademicpointofview19002016 AT acostasalgadoeduardoantonio desarrollohistoricodelaguitarraenhondurasdesdeelpuntodevistaacademico19002016 AT benavidesromerojorgeadalberto desarrollohistoricodelaguitarraenhondurasdesdeelpuntodevistaacademico19002016 AT umanzorrafael desarrollohistoricodelaguitarraenhondurasdesdeelpuntodevistaacademico19002016 |
_version_ |
1805404741068390400 |
spelling |
PC73212019-01-29T20:32:14Z Historical development of the guitar in Honduras from the academic point of view, 1900-2016 Desarrollo histórico de la guitarra en Honduras desde el punto de vista académico, 1900-2016 Acosta Salgado, Eduardo Antonio Benavides Romero, Jorge Adalberto Umanzor, Rafael Guitar classical jazz floklore traditional popular transcription composition arrangement biography work and contributions Guitarra música académica y no académica clásico jazz folklore tradicional popular transcripción composiciónarreglo musical biografía obra y aportes The objective of the present investigation was to analyze the historical development of the guitar in Honduras, in the cities of Tegucigalpa and San Pedro Sula, places where there is a greater reference in the academic and artistic-musical scope. In addition to interviewing exponents of the art specifically of the guitar also included directors of musical education centers and personalities of the national happening that have historical references of the artistic, social, cultural, economic and political synergy of the country. Professor Donaldo Umanzor, 90 years old (Tegucigalpa) and Don Francisco Carranza, 72 years old (San Pedro Sula), were key informants due to their age, trajectory, feasibility, and geographical location. The research checks the theoretical gap that existed on the subject has described a chronology of the precursors of the study of the guitar in the country, its biography, and work, contributions in teaching, methodologies, scores and graphic memories. It was evidenced the development of the guitar in the academic context in the last ten years. In the institutions of formal and non-formal education, specifically the National School of Music, the Propaedeutic Plan and the Bachelor's degree of Music with Orientation in Guitar of the UNAH, institutions that have had more demand and therefore more terminal efficiency. The Anthology of Guitar in Honduras is the result of the present investigation, being the first time that a guitar repertoire is systematically ordered, considering the age of the authors as a result of the investigation. El objetivo de la presente investigación fue analizar el desarrollo histórico de la guitarra en Honduras dentro de las ciudades de Tegucigalpa y San Pedro Sula, lugares donde existe mayor referencia en el ámbito académico y artístico-musical. Además de entrevistar a exponentes del arte específicamente de la guitarra, también se incluyeron directores de centros de enseñanza musical y personalidades del acontecer nacional que poseen referencias históricas de la sinergia artística, social, cultural, económica y política del país. El profesor Donaldo Umanzor de 90 años (Tegucigalpa) y Don Francisco Carranza de 72 años (San Pedro Sula) fueron informantes claves por edad, trayectoria, viabilidad, factibilidad y ubicación geográfica. La investigación comprueba el vacío teórico que existe sobre la temática, se ha descrito una cronología de los precursores del estudio de la guitarra en el país, biografía, obra, aportes en la enseñanza, metodologías, partituras y memorias gráficas. Se evidenció el desarrollo de la guitarra en el contexto académico en estos últimos diez años, considerando las instituciones de enseñanza formal y no formal, específicamente la Escuela Nacional de Música, el Plan Propedéutico y la Licenciatura de Música con orientación en Guitarra de la UNAH, instituciones que han tenido más demanda y por ende, más eficiencia terminal. La Antología de la Guitarra en Honduras es resultado del presente estudio, siendo la primera vez que se ordena de manera sistemática un repertorio propio de la guitarra cronológicamente, considerando la edad de los autores. Dirección de Investigación Científica 2018-12-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/PC/article/view/7321 10.5377/pc.v0i15.7321 Portal de la Ciencia; No. 15 (2018); 93-121 Portal de la Ciencia; Núm. 15 (2018); 93-121 2223-3059 spa https://www.camjol.info/index.php/PC/article/view/7321/6906 Honduras Derechos de autor 2018 Portal de la Ciencia |