Determinación de residuos de paraquat en lechuga y repollo cultivados en Lepaterique mediante HPLC-DAD
La determinación de residuos del herbicida paraquat en lechuga (Lactuca sativa) y repollo (Brassica oleracea) producidos en la comunidad de La Brea, Lepaterique y comercializados en la ciudad de Tegucigalpa fue llevada a cabo en los meses de octubre y noviembre de 2017, mediante la aplicación de cro...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Dirección de Investigación Científica
2018
|
Acceso en línea: | https://www.camjol.info/index.php/PC/article/view/7301 |
id |
PC7301 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
collection |
Portal de la Ciencia |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Garcia, Dania A. Galo, Meylin J. Velásquez, Heidy Calderon, Gina Ponce, Henry D. |
spellingShingle |
Garcia, Dania A. Galo, Meylin J. Velásquez, Heidy Calderon, Gina Ponce, Henry D. Determinación de residuos de paraquat en lechuga y repollo cultivados en Lepaterique mediante HPLC-DAD |
author_facet |
Garcia, Dania A. Galo, Meylin J. Velásquez, Heidy Calderon, Gina Ponce, Henry D. |
author_sort |
Garcia, Dania A. |
description |
La determinación de residuos del herbicida paraquat en lechuga (Lactuca sativa) y repollo (Brassica oleracea) producidos en la comunidad de La Brea, Lepaterique y comercializados en la ciudad de Tegucigalpa fue llevada a cabo en los meses de octubre y noviembre de 2017, mediante la aplicación de cromatografía líquida de elevada resolución con detector de arreglo de diodos (HPLC-DAD) en menos de 6 minutos, con un mecanismo de separación de fase reversa empleando una columna superficialmente porosa C18 y una mezcla de ácido orto fosfórico al 0.1 M (pH 3,0) con acetonitrilo en proporción de 3:1 como fase móvil. El método se basa en la extracción con baño ultrasónico utilizando agua como solvente extractor y la subsecuente aplicación de la extracción en fase sólido (SPE) con sorbente de intercambio iónico débil (WCX). Los diferentes parámetros de la extracción (solvente extractor, tiempo de sonicación, solvente de limpieza y solvente de elución) fueron evaluados para optimizar la eficiencia del proceso de extracción. La validación del método fue llevada a cabo mediante la fortificación de muestras a 0.05 y 1mg Kg-1, con tres replicas (n=3) para cada concentración, determinando la linealidad, exactitud (expresada como porcentaje de recuperación), límites de detección (LOD) y cuantificación (LOQ). El límite de detección del método fue de 0.025 mg Kg-1, el cual se encuentra por debajo del límite máximo de residuo (MRL) que establece el Codex Alimentarius (0.07 mg Kg-1) para vegetales de hoja. Las muestras adquiridas fueron analizadas siguiendo el método validado, sin encontrar residuos de paraquat en un total de 10 muestras de cada vegetal. |
title |
Determinación de residuos de paraquat en lechuga y repollo cultivados en Lepaterique mediante HPLC-DAD |
title_short |
Determinación de residuos de paraquat en lechuga y repollo cultivados en Lepaterique mediante HPLC-DAD |
title_full |
Determinación de residuos de paraquat en lechuga y repollo cultivados en Lepaterique mediante HPLC-DAD |
title_fullStr |
Determinación de residuos de paraquat en lechuga y repollo cultivados en Lepaterique mediante HPLC-DAD |
title_full_unstemmed |
Determinación de residuos de paraquat en lechuga y repollo cultivados en Lepaterique mediante HPLC-DAD |
title_sort |
determinación de residuos de paraquat en lechuga y repollo cultivados en lepaterique mediante hplc-dad |
title_alt |
Determination of paraquat residues in lettuce and cabbage grown in Lepaterique by HPLC-DAD |
publisher |
Dirección de Investigación Científica |
publishDate |
2018 |
url |
https://www.camjol.info/index.php/PC/article/view/7301 |
work_keys_str_mv |
AT garciadaniaa determinationofparaquatresiduesinlettuceandcabbagegrowninlepateriquebyhplcdad AT galomeylinj determinationofparaquatresiduesinlettuceandcabbagegrowninlepateriquebyhplcdad AT velasquezheidy determinationofparaquatresiduesinlettuceandcabbagegrowninlepateriquebyhplcdad AT calderongina determinationofparaquatresiduesinlettuceandcabbagegrowninlepateriquebyhplcdad AT poncehenryd determinationofparaquatresiduesinlettuceandcabbagegrowninlepateriquebyhplcdad AT garciadaniaa determinacionderesiduosdeparaquatenlechugayrepollocultivadosenlepateriquemediantehplcdad AT galomeylinj determinacionderesiduosdeparaquatenlechugayrepollocultivadosenlepateriquemediantehplcdad AT velasquezheidy determinacionderesiduosdeparaquatenlechugayrepollocultivadosenlepateriquemediantehplcdad AT calderongina determinacionderesiduosdeparaquatenlechugayrepollocultivadosenlepateriquemediantehplcdad AT poncehenryd determinacionderesiduosdeparaquatenlechugayrepollocultivadosenlepateriquemediantehplcdad |
_version_ |
1805404740457070592 |
spelling |
PC73012019-01-29T20:32:14Z Determination of paraquat residues in lettuce and cabbage grown in Lepaterique by HPLC-DAD Determinación de residuos de paraquat en lechuga y repollo cultivados en Lepaterique mediante HPLC-DAD Garcia, Dania A. Galo, Meylin J. Velásquez, Heidy Calderon, Gina Ponce, Henry D. Analysis leafy vegetables MRL HPLC-DAD SPE Codex Alimentarius Análisis vegetales de hoja MRL HPLC-DAD SPE Codex Alimentarius Determination of residues of the herbicide paraquat in lettuce (Lactuca sativa) and cabbage (Brassica oleracea) produced in the community of La Brea, Lepaterique and marketed in the city of Tegucigalpa was carried out in October and November of 2017, through the application of high performance liquid chromatography with detector of diode array (HPLC-DAD) in less than 6 minutes, with a reverse phase separation mechanism using a C18 surface porous column and a mixture of 0.1 M orthophosphoric acid (pH 3.0) with acetonitrile in proportion of 3:1 as mobile phase. The method is based on extraction with an ultrasonic bath using water as an extractive solvent and the subsequent application of solid phase extraction (SPE) with weak ion exchange (WCX) sorbent. The different parameters of the extraction (extractor solvent, sonication time, cleaning solvent and elution solvent) were evaluated to optimize the efficiencyof the extraction process. Validation of the method was carried out by fortifying samples at 0.05 and 1mg Kg-1, with three replicates (n = 3) for each concentration, determining linearity, accuracy (expressed as percent recovery), detection limits (LOD) and quantification (LOQ). The limit of detection of the method was 0.025 mg Kg-1, which is below the maximum residue limit (MRL) established by the Codex Alimentarius (0.07 mg Kg-1) for leafy vegetables. The acquired samples were analyzed following the validated method, without finding paraquat residues in a total of 10 samples of each vegetable. La determinación de residuos del herbicida paraquat en lechuga (Lactuca sativa) y repollo (Brassica oleracea) producidos en la comunidad de La Brea, Lepaterique y comercializados en la ciudad de Tegucigalpa fue llevada a cabo en los meses de octubre y noviembre de 2017, mediante la aplicación de cromatografía líquida de elevada resolución con detector de arreglo de diodos (HPLC-DAD) en menos de 6 minutos, con un mecanismo de separación de fase reversa empleando una columna superficialmente porosa C18 y una mezcla de ácido orto fosfórico al 0.1 M (pH 3,0) con acetonitrilo en proporción de 3:1 como fase móvil. El método se basa en la extracción con baño ultrasónico utilizando agua como solvente extractor y la subsecuente aplicación de la extracción en fase sólido (SPE) con sorbente de intercambio iónico débil (WCX). Los diferentes parámetros de la extracción (solvente extractor, tiempo de sonicación, solvente de limpieza y solvente de elución) fueron evaluados para optimizar la eficiencia del proceso de extracción. La validación del método fue llevada a cabo mediante la fortificación de muestras a 0.05 y 1mg Kg-1, con tres replicas (n=3) para cada concentración, determinando la linealidad, exactitud (expresada como porcentaje de recuperación), límites de detección (LOD) y cuantificación (LOQ). El límite de detección del método fue de 0.025 mg Kg-1, el cual se encuentra por debajo del límite máximo de residuo (MRL) que establece el Codex Alimentarius (0.07 mg Kg-1) para vegetales de hoja. Las muestras adquiridas fueron analizadas siguiendo el método validado, sin encontrar residuos de paraquat en un total de 10 muestras de cada vegetal. Dirección de Investigación Científica 2018-12-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo revisado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/PC/article/view/7301 10.5377/pc.v0i15.7301 Portal de la Ciencia; No. 15 (2018); 33-48 Portal de la Ciencia; Núm. 15 (2018); 33-48 2223-3059 spa https://www.camjol.info/index.php/PC/article/view/7301/6893 Honduras Honduras Derechos de autor 2018 Portal de la Ciencia |