Delimitación morfoanatómica y fitoquímica de la quina en seis mercados municipales del Distrito Central, Honduras
La “quina”, como se le conoce comúnmente en Honduras, es una planta medicinal usada para cicatrizar, desinfectar heridas, y también para aliviar malestares estomacales como el dolor abdominal. Sin embargo, en el país, este nombre se asigna a diversas especies de plantas. El objetivo de este estudio...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
2025
|
Online Access: | https://www.camjol.info/index.php/PC/article/view/20412 |
id |
PC20412 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
PC204122025-06-19T02:17:58Z Morphoanatomical and phytochemical delimitation of cinchona in six municipal markets in the Central District, Honduras Delimitación morfoanatómica y fitoquímica de la quina en seis mercados municipales del Distrito Central, Honduras Cortez, Ramón Andrés Beltrán, Francia Yameli Ferrufino-Acosta, Lilian Cinchona spp. Croton sp. cinchona bark ethnobotany medicinal plants relationships between species medicinal uses Cinchona corteza de quina Croton spp. etnobotánica plantas medicinales relaciones entre especies usos medicinales The “quina”, as it is commonly known in Honduras, is a medicinal plant used to heal and disinfect wounds, also to relieve stomach pain. However, this name is assigned to several plant species in the country. This study aimed to identify the plants commonly known as cinchona that are commercialized in six municipal markets of the Central District. For their taxonomic identification, a morphoanatomical and phytochemical analysis was performed using conventional tests, expert consultations, and comparisons with herbarium specimens deposited in the Cyril Hardy Nelson Sutherland Herbarium (TEFH ) and the Paul R. House Herbarium of Useful Plants. As a result, six morphospecies were identified based on morphological and anatomical characteristics of the stem, including Cordia alliodora and Croton spp. The morphospecies were designated by common names such as “red cinchona,” “brown cinchona,” “yellow cinchona,” and “cinchona.” In addition, using a cluster analysis based on morphoanatomical and phytochemical data, three groups were identified, some of which coincide with the vernacular names. This study demonstrates the importance of the taxonomic identification of medicinal plants of popular use for an adequate treatment of diseases and their toxicity, since the effectiveness will depend on the specific chemical compounds of each plant species. La “quina”, como se le conoce comúnmente en Honduras, es una planta medicinal usada para cicatrizar, desinfectar heridas, y también para aliviar malestares estomacales como el dolor abdominal. Sin embargo, en el país, este nombre se asigna a diversas especies de plantas. El objetivo de este estudio fue identificar las plantas conocidas comúnmente como quina que se comercializan en seis mercados municipales del Distrito Central. Para su identificación taxonómica se realizó un análisis morfoanatómico y fitoquímico empleando pruebas convencionales, consultas a expertos y comparaciones con muestras de herbario depositadas en el Herbario Cyril Hardy Nelson Sutherland (TEFH ) y el Herbario de Plantas Útiles Paul R. House. Como resultado, se identificaron seis morfoespecies basadas en las características morfológicas y anatómicas del tallo, entre ellas Cordia alliodora y Croton spp. Las morfoespecies se designaron con nombres comunes como “quina roja, quina café”, “quina amarilla” y “quina”. Además, mediante un análisis de conglomerados basado en los datos morfoanatómicos y fitoquímicos se identificaron tres grupos, algunos de los cuales coinciden con los nombres vernáculos. Este estudio demuestra la importancia de la identificación taxonómica de plantas medicinales de uso popular para un tratamiento adecuado de las enfermedades y toxicidad de las mismas, dado que la efectividad dependerá de los compuestos químicos específicos de cada especie vegetal. Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras 2025-06-19 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo revisado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/PC/article/view/20412 10.5377/pc.v1i20.20412 Portal de la Ciencia; No. 20 (2025); 31-54 Portal de la Ciencia; Núm. 20 (2025); 31-54 2959-1740 2223-3059 spa https://www.camjol.info/index.php/PC/article/view/20412/24945 http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
collection |
Portal de la Ciencia |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Cortez, Ramón Andrés Beltrán, Francia Yameli Ferrufino-Acosta, Lilian |
spellingShingle |
Cortez, Ramón Andrés Beltrán, Francia Yameli Ferrufino-Acosta, Lilian Delimitación morfoanatómica y fitoquímica de la quina en seis mercados municipales del Distrito Central, Honduras |
author_facet |
Cortez, Ramón Andrés Beltrán, Francia Yameli Ferrufino-Acosta, Lilian |
author_sort |
Cortez, Ramón Andrés |
description |
La “quina”, como se le conoce comúnmente en Honduras, es una planta medicinal usada para cicatrizar, desinfectar heridas, y también para aliviar malestares estomacales como el dolor abdominal. Sin embargo, en el país, este nombre se asigna a diversas especies de plantas. El objetivo de este estudio fue identificar las plantas conocidas comúnmente como quina que se comercializan en seis mercados municipales del Distrito Central. Para su identificación taxonómica se realizó un análisis morfoanatómico y fitoquímico empleando pruebas convencionales, consultas a expertos y comparaciones con muestras de herbario depositadas en el Herbario Cyril Hardy Nelson Sutherland (TEFH ) y el Herbario de Plantas Útiles Paul R. House. Como resultado, se identificaron seis morfoespecies basadas en las características morfológicas y anatómicas del tallo, entre ellas Cordia alliodora y Croton spp. Las morfoespecies se designaron con nombres comunes como “quina roja, quina café”, “quina amarilla” y “quina”. Además, mediante un análisis de conglomerados basado en los datos morfoanatómicos y fitoquímicos se identificaron tres grupos, algunos de los cuales coinciden con los nombres vernáculos. Este estudio demuestra la importancia de la identificación taxonómica de plantas medicinales de uso popular para un tratamiento adecuado de las enfermedades y toxicidad de las mismas, dado que la efectividad dependerá de los compuestos químicos específicos de cada especie vegetal. |
title |
Delimitación morfoanatómica y fitoquímica de la quina en seis mercados municipales del Distrito Central, Honduras |
title_short |
Delimitación morfoanatómica y fitoquímica de la quina en seis mercados municipales del Distrito Central, Honduras |
title_full |
Delimitación morfoanatómica y fitoquímica de la quina en seis mercados municipales del Distrito Central, Honduras |
title_fullStr |
Delimitación morfoanatómica y fitoquímica de la quina en seis mercados municipales del Distrito Central, Honduras |
title_full_unstemmed |
Delimitación morfoanatómica y fitoquímica de la quina en seis mercados municipales del Distrito Central, Honduras |
title_sort |
delimitación morfoanatómica y fitoquímica de la quina en seis mercados municipales del distrito central, honduras |
title_alt |
Morphoanatomical and phytochemical delimitation of cinchona in six municipal markets in the Central District, Honduras |
publisher |
Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
publishDate |
2025 |
url |
https://www.camjol.info/index.php/PC/article/view/20412 |
work_keys_str_mv |
AT cortezramonandres morphoanatomicalandphytochemicaldelimitationofcinchonainsixmunicipalmarketsinthecentraldistricthonduras AT beltranfranciayameli morphoanatomicalandphytochemicaldelimitationofcinchonainsixmunicipalmarketsinthecentraldistricthonduras AT ferrufinoacostalilian morphoanatomicalandphytochemicaldelimitationofcinchonainsixmunicipalmarketsinthecentraldistricthonduras AT cortezramonandres delimitacionmorfoanatomicayfitoquimicadelaquinaenseismercadosmunicipalesdeldistritocentralhonduras AT beltranfranciayameli delimitacionmorfoanatomicayfitoquimicadelaquinaenseismercadosmunicipalesdeldistritocentralhonduras AT ferrufinoacostalilian delimitacionmorfoanatomicayfitoquimicadelaquinaenseismercadosmunicipalesdeldistritocentralhonduras |
_version_ |
1837840487594065920 |