Florivoría y atributos florales relacionados en especies del campus universitario de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras

La florivoría es definida como el consumo de las estructuras florales estériles o reproductivas (pétalos, sépalos, estambres y ovarios) por parte de organismos en su mayoría insectos, jugando un papel importante en la reproducción de las plantas, ya que puede reducir el éxito reproductivo. Los estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ardón, Ramon Enrique, Antúnez, David Eduardo, Ferrufino-Acosta, Lilian
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras 2024
Acceso en línea:https://www.camjol.info/index.php/PC/article/view/18702
id PC18702
record_format ojs
spelling PC187022024-10-28T20:20:10Z Florivory and related floral attributes in species of the university campus of the Universidad Nacional Autónoma de Honduras Florivoría y atributos florales relacionados en especies del campus universitario de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras Ardón, Ramon Enrique Antúnez, David Eduardo Ferrufino-Acosta, Lilian flower damage floral herbivory antagonistic interactions hemiptera coleopteran dermaptera Daños de flores herbivoría floral interacciones antagonistas hemíptera coleóptera dermáptera Florivory is defined as the consumption of sterile or reproductive floral structures (petals, sepals, stamens and ovaries) by organisms, mostly insects, playing an important role in plant reproduction, as it can reduce reproductive success. Florivory studies are essential to understand the interactions between herbivores and plants and how these interactions affect biodiversity and seed production. The frequency of florivory was recorded in 22 plant species belonging to 15 families that inhabit the Ciudad Universitaria campus of the National Autonomous University of Honduras. The family with the highest frequency of florivory was Asteraceae, and hermaphrodite and native plants. Likewise, three groups of florivorous insects were recorded: Hemiptera with a percentage of 68.18%, Coleoptera with 27.27% and Dermaptera with 4.54%. Flowers of arboreal species showed damage only by coleopterans, while damage by hemiptera was observed in shrubs and herbs. This study provides important information to understand this type of interactions such as florivory, little studied in the forests of Honduras. La florivoría es definida como el consumo de las estructuras florales estériles o reproductivas (pétalos, sépalos, estambres y ovarios) por parte de organismos en su mayoría insectos, jugando un papel importante en la reproducción de las plantas, ya que puede reducir el éxito reproductivo. Los estudios de florivoría son esenciales para entender las interacciones entre los herbívoros y las plantas y cómo estas interacciones afectan la biodiversidad y la producción de semillas Se registró la frecuencia de florivoría en 22 especies de plantas pertenecientes a 15 familias, que habitan en el campus Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. La familia con mayor frecuencia de florivoría fue Asteraceae, y las plantas hermafroditas y nativas. Asimismo, se registraron tres grupos de insectos florivoros, los hemípteros con un porcentaje de 68.18%, coleópteros 27.27% y dermápteros con un 4.54%. Las flores de las especies arbóreas mostraron daños sólo por los coleópteros, mientras que en los arbustos y hierbas se observaron daños por hemípteros. Este estudio aporta información importante para comprender este tipo de interacciones como la florivoria, poco estudiada en los bosques de Honduras. Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras 2024-10-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo revisado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/PC/article/view/18702 10.5377/pc.v1i19.18702 Portal de la Ciencia; Vol. 1 No. 19 (2024); 61-70 Portal de la Ciencia; Vol. 1 Núm. 19 (2024); 61-70 2959-1740 2223-3059 spa https://www.camjol.info/index.php/PC/article/view/18702/22789 http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
institution Universidad Nacional Autónoma de Honduras
collection Portal de la Ciencia
language spa
format Online
author Ardón, Ramon Enrique
Antúnez, David Eduardo
Ferrufino-Acosta, Lilian
spellingShingle Ardón, Ramon Enrique
Antúnez, David Eduardo
Ferrufino-Acosta, Lilian
Florivoría y atributos florales relacionados en especies del campus universitario de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
author_facet Ardón, Ramon Enrique
Antúnez, David Eduardo
Ferrufino-Acosta, Lilian
author_sort Ardón, Ramon Enrique
description La florivoría es definida como el consumo de las estructuras florales estériles o reproductivas (pétalos, sépalos, estambres y ovarios) por parte de organismos en su mayoría insectos, jugando un papel importante en la reproducción de las plantas, ya que puede reducir el éxito reproductivo. Los estudios de florivoría son esenciales para entender las interacciones entre los herbívoros y las plantas y cómo estas interacciones afectan la biodiversidad y la producción de semillas Se registró la frecuencia de florivoría en 22 especies de plantas pertenecientes a 15 familias, que habitan en el campus Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. La familia con mayor frecuencia de florivoría fue Asteraceae, y las plantas hermafroditas y nativas. Asimismo, se registraron tres grupos de insectos florivoros, los hemípteros con un porcentaje de 68.18%, coleópteros 27.27% y dermápteros con un 4.54%. Las flores de las especies arbóreas mostraron daños sólo por los coleópteros, mientras que en los arbustos y hierbas se observaron daños por hemípteros. Este estudio aporta información importante para comprender este tipo de interacciones como la florivoria, poco estudiada en los bosques de Honduras.
title Florivoría y atributos florales relacionados en especies del campus universitario de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
title_short Florivoría y atributos florales relacionados en especies del campus universitario de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
title_full Florivoría y atributos florales relacionados en especies del campus universitario de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
title_fullStr Florivoría y atributos florales relacionados en especies del campus universitario de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
title_full_unstemmed Florivoría y atributos florales relacionados en especies del campus universitario de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
title_sort florivoría y atributos florales relacionados en especies del campus universitario de la universidad nacional autónoma de honduras
title_alt Florivory and related floral attributes in species of the university campus of the Universidad Nacional Autónoma de Honduras
publisher Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
publishDate 2024
url https://www.camjol.info/index.php/PC/article/view/18702
work_keys_str_mv AT ardonramonenrique florivoryandrelatedfloralattributesinspeciesoftheuniversitycampusoftheuniversidadnacionalautonomadehonduras
AT antunezdavideduardo florivoryandrelatedfloralattributesinspeciesoftheuniversitycampusoftheuniversidadnacionalautonomadehonduras
AT ferrufinoacostalilian florivoryandrelatedfloralattributesinspeciesoftheuniversitycampusoftheuniversidadnacionalautonomadehonduras
AT ardonramonenrique florivoriayatributosfloralesrelacionadosenespeciesdelcampusuniversitariodelauniversidadnacionalautonomadehonduras
AT antunezdavideduardo florivoriayatributosfloralesrelacionadosenespeciesdelcampusuniversitariodelauniversidadnacionalautonomadehonduras
AT ferrufinoacostalilian florivoriayatributosfloralesrelacionadosenespeciesdelcampusuniversitariodelauniversidadnacionalautonomadehonduras
_version_ 1822055369885614080