Epistemología de la formación docente: una mirada crítica
Este ensayo sugiere una revisión de conceptos con origen universal y que se utilizan en la formación de profesionales de la educación de manera indistinta, lo que origina confusiones a la hora de diferenciar la formación de docentes de la formación docente. Igual sucede con los conceptos: métodos, t...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Instituto de Investigación y Evaluación Educativas y Sociales (INIEES)
2018
|
Online Access: | https://www.camjol.info/index.php/PARADIGMA/article/view/6486 |
id |
PARADIGMA6486 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
PARADIGMA64862018-09-10T12:17:17Z Epistemology of teacher education: a critical view Epistemología de la formación docente: una mirada crítica Umanzor, Pastor Epistemología de la educación de la investigación de la formación de docentes de la formación docente. Epistemology of education research teacher education teacher training This essay suggests a review of concepts with a universal origin and that are used in training education professionals interchangeably, resulting in confusion differentiating the training of teachers with teacher training (the preparation that a person possesses) . The same happens with the concepts: methods, techniques, strategies, procedures and processes. By own experience and in discussions with different professionals in different universities, teachers and students accept them as known concepts, but with different meanings.What this essay is about is an attempt of trying to differentiate these concepts and give an academic perspective to teacher training, which should be the result of the exchange of substantive and syntactic knowledge of sciences, and especially the pedagogical-didactic-psychological knowledge pertaining to the trainer issue: a teacher must know how to teach. Este ensayo sugiere una revisión de conceptos con origen universal y que se utilizan en la formación de profesionales de la educación de manera indistinta, lo que origina confusiones a la hora de diferenciar la formación de docentes de la formación docente. Igual sucede con los conceptos: métodos, técnicas, estrategias, procedimientos y procesos. Por experiencia propia y en conversaciones con diferentes profesionales en distintas universidades, profesores y estudiantes los aceptan como conceptos conocidos, aunque con diferentes significados.De lo que trata el ensayo es intentar diferenciar esos conceptos y dar una perspectiva académica a la formación docente, que debe ser el resultado del intercambio de conocimientos sustantivos y sintácticos de las ciencias particulares y, principalmente, de los conocimientos pedagógico-didácticos-psicológicos atinentes al hecho formador: un profesor debe saber enseñar. Instituto de Investigación y Evaluación Educativas y Sociales (INIEES) 2018-09-06 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article Artículo evaluado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/PARADIGMA/article/view/6486 10.5377/paradigma.v23i36.6486 Paradigma: Revista de Investigación Educativa; Vol. 23 No. 36 (2016); 35-52 Paradigma: Revista de Investigación Educativa; Vol. 23 Núm. 36 (2016); 35-52 2664-5033 1817-4221 spa https://www.camjol.info/index.php/PARADIGMA/article/view/6486/6241 Derechos de autor 2018 Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán |
collection |
Paradigma: Revista de Investigación Educativa |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Umanzor, Pastor |
spellingShingle |
Umanzor, Pastor Epistemología de la formación docente: una mirada crítica |
author_facet |
Umanzor, Pastor |
author_sort |
Umanzor, Pastor |
description |
Este ensayo sugiere una revisión de conceptos con origen universal y que se utilizan en la formación de profesionales de la educación de manera indistinta, lo que origina confusiones a la hora de diferenciar la formación de docentes de la formación docente. Igual sucede con los conceptos: métodos, técnicas, estrategias, procedimientos y procesos. Por experiencia propia y en conversaciones con diferentes profesionales en distintas universidades, profesores y estudiantes los aceptan como conceptos conocidos, aunque con diferentes significados.De lo que trata el ensayo es intentar diferenciar esos conceptos y dar una perspectiva académica a la formación docente, que debe ser el resultado del intercambio de conocimientos sustantivos y sintácticos de las ciencias particulares y, principalmente, de los conocimientos pedagógico-didácticos-psicológicos atinentes al hecho formador: un profesor debe saber enseñar. |
title |
Epistemología de la formación docente: una mirada crítica |
title_short |
Epistemología de la formación docente: una mirada crítica |
title_full |
Epistemología de la formación docente: una mirada crítica |
title_fullStr |
Epistemología de la formación docente: una mirada crítica |
title_full_unstemmed |
Epistemología de la formación docente: una mirada crítica |
title_sort |
epistemología de la formación docente: una mirada crítica |
title_alt |
Epistemology of teacher education: a critical view |
publisher |
Instituto de Investigación y Evaluación Educativas y Sociales (INIEES) |
publishDate |
2018 |
url |
https://www.camjol.info/index.php/PARADIGMA/article/view/6486 |
work_keys_str_mv |
AT umanzorpastor epistemologyofteachereducationacriticalview AT umanzorpastor epistemologiadelaformaciondocenteunamiradacritica |
_version_ |
1805404764830171136 |