Ciudades Mártires de Honduras
Este mes de octubre de 2013 se cumplen 15 años desde que en 1998 el huracán Mitch arrasó completamente con la ciudad de Morolica, en Choluteca. Aún cuando las condiciones que llevaron a tal desastres siguen latentes en muchas comunidades de nuestro país no hemos tenido investigaciones serias que nos...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Instituto de Investigación y Evaluación Educativas y Sociales (INIEES)
2014
|
Acceso en línea: | https://www.camjol.info/index.php/PARADIGMA/article/view/1423 |
id |
PARADIGMA1423 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
PARADIGMA14232014-05-20T07:11:55Z Martyrs Cities from Honduras Ciudades Mártires de Honduras César Díaz, Géografo Pablo Gestión del Riesgo Ordenamiento territorial Cartografía digital Trabajo de campo Risk Management Land use planning Digital cartography Fieldwork DOI: http://dx.doi.org/10.5377/paradigma.v20i33.1423Paradigma: Revista de Investigación Educativa. Año 20. No. 33; 23-50 Este mes de octubre de 2013 se cumplen 15 años desde que en 1998 el huracán Mitch arrasó completamente con la ciudad de Morolica, en Choluteca. Aún cuando las condiciones que llevaron a tal desastres siguen latentes en muchas comunidades de nuestro país no hemos tenido investigaciones serias que nos ayuden a entender el porqué la contundencia de y el impacto de tal fenómeno en Morolica. En 2007, junto a un grupo de estudiantes de Trabajo Educativo Social, y con el auspicio del departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, iniciamos una investigación orientada a entender qué había pasado, cuáles fueron las condiciones que posibilitaron la destrucción completa de la ciudad. Todo esto desde una perspectiva geográfica. Aun cuando han pasado 6 años de dicho acercamiento, y la mayoría de los estudiantes colaboradores ya se han graduado, el problema sigue ahí. Muchos municipios de Honduras siguen conviviendo en similares condiciones geográficas y con la amenaza constante de las fuerzas de la naturaleza. Después de la experiencia de Morolica nos trasladamos a identificar similares condiciones geográficas en municipios como Sulaco y Oropolí. Estos trabajos siguen inéditos esperando salir a la luz para ofrecer una visión diferente al problema de los desastres y lo que nosotros debemos hacer ante la ocurrencia de los mismos. DOI: http://dx.doi.org/10.5377/paradigma.v20i33.1423 Paradigma: Revista de Investigación Educativa. Año 20. No. 33; 23-50 Instituto de Investigación y Evaluación Educativas y Sociales (INIEES) 2014-05-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article Artículo evaluado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/PARADIGMA/article/view/1423 10.5377/paradigma.v20i33.1423 Paradigma: Revista de Investigación Educativa; Year 20, No 33, December 2013; 23-50 Paradigma: Revista de Investigación Educativa; Año 20, No 33, Diciembre 2013; 23-50 2664-5033 1817-4221 spa https://www.camjol.info/index.php/PARADIGMA/article/view/1423/1244 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán |
collection |
Paradigma: Revista de Investigación Educativa |
language |
spa |
format |
Online |
author |
César Díaz, Géografo Pablo |
spellingShingle |
César Díaz, Géografo Pablo Ciudades Mártires de Honduras |
author_facet |
César Díaz, Géografo Pablo |
author_sort |
César Díaz, Géografo Pablo |
description |
Este mes de octubre de 2013 se cumplen 15 años desde que en 1998 el huracán Mitch arrasó completamente con la ciudad de Morolica, en Choluteca. Aún cuando las condiciones que llevaron a tal desastres siguen latentes en muchas comunidades de nuestro país no hemos tenido investigaciones serias que nos ayuden a entender el porqué la contundencia de y el impacto de tal fenómeno en Morolica. En 2007, junto a un grupo de estudiantes de Trabajo Educativo Social, y con el auspicio del departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, iniciamos una investigación orientada a entender qué había pasado, cuáles fueron las condiciones que posibilitaron la destrucción completa de la ciudad. Todo esto desde una perspectiva geográfica. Aun cuando han pasado 6 años de dicho acercamiento, y la mayoría de los estudiantes colaboradores ya se han graduado, el problema sigue ahí. Muchos municipios de Honduras siguen conviviendo en similares condiciones geográficas y con la amenaza constante de las fuerzas de la naturaleza. Después de la experiencia de Morolica nos trasladamos a identificar similares condiciones geográficas en municipios como Sulaco y Oropolí. Estos trabajos siguen inéditos esperando salir a la luz para ofrecer una visión diferente al problema de los desastres y lo que nosotros debemos hacer ante la ocurrencia de los mismos. DOI: http://dx.doi.org/10.5377/paradigma.v20i33.1423 Paradigma: Revista de Investigación Educativa. Año 20. No. 33; 23-50 |
title |
Ciudades Mártires de Honduras |
title_short |
Ciudades Mártires de Honduras |
title_full |
Ciudades Mártires de Honduras |
title_fullStr |
Ciudades Mártires de Honduras |
title_full_unstemmed |
Ciudades Mártires de Honduras |
title_sort |
ciudades mártires de honduras |
title_alt |
Martyrs Cities from Honduras |
publisher |
Instituto de Investigación y Evaluación Educativas y Sociales (INIEES) |
publishDate |
2014 |
url |
https://www.camjol.info/index.php/PARADIGMA/article/view/1423 |
work_keys_str_mv |
AT cesardiazgeografopablo martyrscitiesfromhonduras AT cesardiazgeografopablo ciudadesmartiresdehonduras |
_version_ |
1805404760803639296 |