Vitrinas sobre el Conocimiento de los Cuerpos: El Caso del VIII Congreso Panamericano de Educación Física, México 1982
El siguiente trabajo analiza, a partir de una perspectiva socio-histórica con énfasis en la historia social de los saberes y expertos, el VIII Congreso Panamericano de Educación Física realizado en México en 1982. El objetivo central es indagar los saberes transmitidos, la función de los expertos y...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Instituto de Investigación y Evaluación Educativas y Sociales (INIEES)
2021
|
Online Access: | https://www.camjol.info/index.php/PARADIGMA/article/view/12837 |
id |
PARADIGMA12837 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
PARADIGMA128372021-12-09T18:03:55Z Showcases on the Knowledge of Bodies: The case of the VIII Pan American Congress of Physical Education, Mexico 1982 Vitrinas sobre el Conocimiento de los Cuerpos: El Caso del VIII Congreso Panamericano de Educación Física, México 1982 Scharagrodsky, Pablo Ariel congress physical education pan american knowledge experts Mexico congreso panamericanos educación física conocimientos expertos México The following work analyzes, from a socio-historical perspective with emphasis on the social history of knowledge and experts, the VIII Pan American Congress of Physical Education held in Mexico in 1982. The main objective is to investigate the knowledge transmitted, the function of the experts and the role of institutions in the congress. Among the continuities, the rejection of ‘sports championship’ and the need to distinguish sport from physical education stand out. Among the discontinuities, a new discourse on sport and gender equality is noted. In the circulation of these discourses, experts and international institutions played a fundamental role. El siguiente trabajo analiza, a partir de una perspectiva socio-histórica con énfasis en la historia social de los saberes y expertos, el VIII Congreso Panamericano de Educación Física realizado en México en 1982. El objetivo central es indagar los saberes transmitidos, la función de los expertos y el papel de las instituciones en el congreso. Entre las conclusiones se identifican continuidades y discontinuidades con relación a otros panamericanos. Entre las continuidades se destacan el rechazo al ‘campeonismo deportivo’ y la necesidad de distinguir deporte de educación física. Entre las discontinuidades sobresale un nuevo discurso sobre el deporte y la igualdad de género. En la circulación de estos discursos, los expertos y las instituciones internacionales tuvieron un papel fundamental. Instituto de Investigación y Evaluación Educativas y Sociales (INIEES) 2021-12-06 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article Artículo evaluado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/PARADIGMA/article/view/12837 10.5377/paradigma.v28i46.12837 Paradigma: Revista de Investigación Educativa; Vol. 28 No. 46 (2021); 41 - 62 Paradigma: Revista de Investigación Educativa; Vol. 28 Núm. 46 (2021); 41 - 62 2664-5033 1817-4221 spa https://www.camjol.info/index.php/PARADIGMA/article/view/12837/14918 Derechos de autor 2021 Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán |
collection |
Paradigma: Revista de Investigación Educativa |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Scharagrodsky, Pablo Ariel |
spellingShingle |
Scharagrodsky, Pablo Ariel Vitrinas sobre el Conocimiento de los Cuerpos: El Caso del VIII Congreso Panamericano de Educación Física, México 1982 |
author_facet |
Scharagrodsky, Pablo Ariel |
author_sort |
Scharagrodsky, Pablo Ariel |
description |
El siguiente trabajo analiza, a partir de una perspectiva socio-histórica con énfasis en la historia social de los saberes y expertos, el VIII Congreso Panamericano de Educación Física realizado en México en 1982. El objetivo central es indagar los saberes transmitidos, la función de los expertos y el papel de las instituciones en el congreso. Entre las conclusiones se identifican continuidades y discontinuidades con relación a otros panamericanos. Entre las continuidades se destacan el rechazo al ‘campeonismo deportivo’ y la necesidad de distinguir deporte de educación física. Entre las discontinuidades sobresale un nuevo discurso sobre el deporte y la igualdad de género. En la circulación de estos discursos, los expertos y las instituciones internacionales tuvieron un papel fundamental. |
title |
Vitrinas sobre el Conocimiento de los Cuerpos: El Caso del VIII Congreso Panamericano de Educación Física, México 1982 |
title_short |
Vitrinas sobre el Conocimiento de los Cuerpos: El Caso del VIII Congreso Panamericano de Educación Física, México 1982 |
title_full |
Vitrinas sobre el Conocimiento de los Cuerpos: El Caso del VIII Congreso Panamericano de Educación Física, México 1982 |
title_fullStr |
Vitrinas sobre el Conocimiento de los Cuerpos: El Caso del VIII Congreso Panamericano de Educación Física, México 1982 |
title_full_unstemmed |
Vitrinas sobre el Conocimiento de los Cuerpos: El Caso del VIII Congreso Panamericano de Educación Física, México 1982 |
title_sort |
vitrinas sobre el conocimiento de los cuerpos: el caso del viii congreso panamericano de educación física, méxico 1982 |
title_alt |
Showcases on the Knowledge of Bodies: The case of the VIII Pan American Congress of Physical Education, Mexico 1982 |
publisher |
Instituto de Investigación y Evaluación Educativas y Sociales (INIEES) |
publishDate |
2021 |
url |
https://www.camjol.info/index.php/PARADIGMA/article/view/12837 |
work_keys_str_mv |
AT scharagrodskypabloariel showcasesontheknowledgeofbodiesthecaseoftheviiipanamericancongressofphysicaleducationmexico1982 AT scharagrodskypabloariel vitrinassobreelconocimientodeloscuerposelcasodelviiicongresopanamericanodeeducacionfisicamexico1982 |
_version_ |
1805404756960608256 |