El Istmo de Panamá en Crónicas del Siglo XVI

El Istmo de Panamá en crónicas del siglo XVI es una investigación cuyo objetivo es analizar cómo se describe el choque cultural del europeo con el otro o los otros en los aspectos sociales, culturales, paisajísticos. Pero, ¿por qué volver a las crónicas?, porque estas encubren entre sus páginas el i...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Herrera Guillén, Nimia
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Panamá. Centro Regional Universitario de San Miguelito 2017
Online Access:https://revistas.up.ac.pa/index.php/orbis_cognita/article/view/303
Description
Summary:El Istmo de Panamá en crónicas del siglo XVI es una investigación cuyo objetivo es analizar cómo se describe el choque cultural del europeo con el otro o los otros en los aspectos sociales, culturales, paisajísticos. Pero, ¿por qué volver a las crónicas?, porque estas encubren entre sus páginas el inicio de nuestra literatura y la nueva conformación social y étnica entre el blanco, el indígena y el negro.En la imaginación del europeo, producto de este encuentro con algo totalmente inédito, el Nuevo Mundo, surgieron toda clase de mitos debido a esa geografía ignota, salvaje que los deslumbró.El volver a las crónicas también coadyuvará a realizar un estudio historiográfico de nuestra literatura panameña de la época del descubrimiento y la conquista. Esto permitiría llenar vacíos sobre qué sucedió durante los primeros siglos de dominio español.En esta investigación se analizará y comprenderá cómo el Istmo de Panamá fue, es y será un país globalizado, concepto cuasi nuevo. Aunque, si se mira, retrospectivamente, el Istmo siempre ha sido un país de tránsito-mercantilista de las riquezas de un punto a otro desde la llegada del Almirante Cristóbal Colón. Este es un primer acercamiento a este trabajo, con mayor énfasis en el tema de la llegada del negro a Tierra Firme y su sincretismo sociocultural.