Regulaciones panameñas a los delitos informáticos que afectan los Sistemas de Información Contables Administrativos (SICA)
Los grandes avances tecnológicos, la característica intrínseca del Internet, (inexistencia de fronteras), y el aumento de usuarios inexpertos, se han convertido en el principal campo de acción de cibercriminales que están al asecho para crear novedosas y complejas formas de infringir la ley. A su ve...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Panamá. Centro Regional Universitario de San Miguelito
2020
|
Acceso en línea: | https://revistas.up.ac.pa/index.php/orbis_cognita/article/view/1109 |
id |
ORBIS1109 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Panamá |
collection |
Orbis |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Godoy T., José R. |
spellingShingle |
Godoy T., José R. Regulaciones panameñas a los delitos informáticos que afectan los Sistemas de Información Contables Administrativos (SICA) |
author_facet |
Godoy T., José R. |
author_sort |
Godoy T., José R. |
description |
Los grandes avances tecnológicos, la característica intrínseca del Internet, (inexistencia de fronteras), y el aumento de usuarios inexpertos, se han convertido en el principal campo de acción de cibercriminales que están al asecho para crear novedosas y complejas formas de infringir la ley. A su vez, estos adelantos, que han contribuido a lo que hoy conocemos como “Globalización” han jugado un papel trascendental en el crecimiento económico del mundo, ya que conllevan un sinnúmero de ventajas y desventajas, que han sido de provecho a usuarios y organizaciones. Su creciente vínculo, traspasa las fronteras de los países creando espacios suficientes a diferentes ámbitos de la vida, sociedad, negocios diversos, entre otros. Por otro lado, la mencionada inexistencia de fronteras, ofrece un mayor número de oportunidades a cibercriminales de perpetrar diferentes actos o comportamientos antisociales, principalmente agresiones mal intencionadas a sistemas de información. Estos hechos han motivado a los gobiernos, a hacer frente a tales circunstancias aportando respuestas expeditas que faciliten la protección de los usuarios, tanto empresas como particulares, a través de regulaciones las cuales desde hace mucho tiempo se han tratado de unificar para que exista una misma normativa a todos los países. En 2001 el consejo europeo asumió este reto, tratando así de mitigar el problema de la supranacionalidad, pero de acuerdo al estudio exhaustivo por la ONU en 2013, el verdadero foco del problema son los países menos desarrollados, pues estos son los mayormente vulnerables al cibercrimen.Es de aquí donde surge el objetivo e interés de este artículo, investigar cuales son las regulaciones o normativas existentes en Panamá, que pueden controlar, prevenir o mitigar esta problemática latente a nivel mundial que puedan afectar específicamente a los Sistemas de Información Contables y Administrativos y por ende las organizaciones y usuarios que utilicen los mismos. |
title |
Regulaciones panameñas a los delitos informáticos que afectan los Sistemas de Información Contables Administrativos (SICA) |
title_short |
Regulaciones panameñas a los delitos informáticos que afectan los Sistemas de Información Contables Administrativos (SICA) |
title_full |
Regulaciones panameñas a los delitos informáticos que afectan los Sistemas de Información Contables Administrativos (SICA) |
title_fullStr |
Regulaciones panameñas a los delitos informáticos que afectan los Sistemas de Información Contables Administrativos (SICA) |
title_full_unstemmed |
Regulaciones panameñas a los delitos informáticos que afectan los Sistemas de Información Contables Administrativos (SICA) |
title_sort |
regulaciones panameñas a los delitos informáticos que afectan los sistemas de información contables administrativos (sica) |
title_alt |
Panamanian Regulations related to the Cybercrimes that affect the System of Information accountants administrative (SICA) |
publisher |
Universidad de Panamá. Centro Regional Universitario de San Miguelito |
publishDate |
2020 |
url |
https://revistas.up.ac.pa/index.php/orbis_cognita/article/view/1109 |
work_keys_str_mv |
AT godoytjoser panamanianregulationsrelatedtothecybercrimesthataffectthesystemofinformationaccountantsadministrativesica AT godoytjoser regulacionespanamenasalosdelitosinformaticosqueafectanlossistemasdeinformacioncontablesadministrativossica |
_version_ |
1817438159962636288 |
spelling |
ORBIS11092021-03-23T01:02:49Z Panamanian Regulations related to the Cybercrimes that affect the System of Information accountants administrative (SICA) Regulaciones panameñas a los delitos informáticos que afectan los Sistemas de Información Contables Administrativos (SICA) Godoy T., José R. regulaciones delitos Sistemas de Información Contables Administrativos (SICA). regulations crimes Administrative Accounting Information Systems The great technological innovations, the intrinsic characteristic of Internet, and the increase of inexperienced users, have become the main field of action of the cybercriminals, who are on the lookout to design novel and forms of infraction of the law. In turn, these innovations, which have contributed to what today is well was known as "Globalization”, has played a transcendental role in the world's economic growth and has been without a number of advantages and disadvantages that have worked of benefit and users and organizations. Their growing bond, crosses the borders of countries. On the other hand, the aforementioned non-existence of borders offers a bigger number of opportunities to perpetrate different acts or antisocial behavior, mainly malicious attacks on information systems. These facts have motivated governments to confront history, people, and companies. Regulations to all countries. In 2001, the European Council took on this challenge, trying to mitigate the problem of supranationalism, but according to the UN's comprehensive study in 2013, the real focus of the problem are the least important countries, as these are mostly vulnerable to cybercrime. This is the objective of our investigation since Panama, a developing country and in regard to this type of acts, may suffer damages, to the electronic banking operations and the organizations and users that manage this type of service. This is where the objective and interest of this article arises, to investigate what are the existing regulations in Panama that help control, prevent or mitigate this problem latent worldwide that may specifically affect the Accounting and Administrative Information Systems and therefore the organizations and users that manage them. Los grandes avances tecnológicos, la característica intrínseca del Internet, (inexistencia de fronteras), y el aumento de usuarios inexpertos, se han convertido en el principal campo de acción de cibercriminales que están al asecho para crear novedosas y complejas formas de infringir la ley. A su vez, estos adelantos, que han contribuido a lo que hoy conocemos como “Globalización” han jugado un papel trascendental en el crecimiento económico del mundo, ya que conllevan un sinnúmero de ventajas y desventajas, que han sido de provecho a usuarios y organizaciones. Su creciente vínculo, traspasa las fronteras de los países creando espacios suficientes a diferentes ámbitos de la vida, sociedad, negocios diversos, entre otros. Por otro lado, la mencionada inexistencia de fronteras, ofrece un mayor número de oportunidades a cibercriminales de perpetrar diferentes actos o comportamientos antisociales, principalmente agresiones mal intencionadas a sistemas de información. Estos hechos han motivado a los gobiernos, a hacer frente a tales circunstancias aportando respuestas expeditas que faciliten la protección de los usuarios, tanto empresas como particulares, a través de regulaciones las cuales desde hace mucho tiempo se han tratado de unificar para que exista una misma normativa a todos los países. En 2001 el consejo europeo asumió este reto, tratando así de mitigar el problema de la supranacionalidad, pero de acuerdo al estudio exhaustivo por la ONU en 2013, el verdadero foco del problema son los países menos desarrollados, pues estos son los mayormente vulnerables al cibercrimen.Es de aquí donde surge el objetivo e interés de este artículo, investigar cuales son las regulaciones o normativas existentes en Panamá, que pueden controlar, prevenir o mitigar esta problemática latente a nivel mundial que puedan afectar específicamente a los Sistemas de Información Contables y Administrativos y por ende las organizaciones y usuarios que utilicen los mismos. Universidad de Panamá. Centro Regional Universitario de San Miguelito 2020-01-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/orbis_cognita/article/view/1109 10.48204/j.orbis.v4n1a8 Revista Científica Orbis Cógnita; Vol. 4 Núm. 1: Orbis Cognita; 113-134 2644-3813 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/orbis_cognita/article/view/1109/925 |