El Carnaval del arrabal de Santa Ana; manifestación de la cultura popular urbana panameña
Este artículo tiene como propósito presentar los primeros hallazgos de una investigación sobre el carnaval panameño1903 – 1930. Aquí se presenta la etapa cuando la actividad era exclusiva de los sectores populares del país. El objetivo es analizar la celebración del carnaval panameño en manos de los...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Panamá. Centro Regional Universitario de San Miguelito
2020
|
Acceso en línea: | https://revistas.up.ac.pa/index.php/orbis_cognita/article/view/1104 |
id |
ORBIS1104 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
ORBIS11042021-03-23T01:02:49Z The Carnival of the Arrabal of Santa Ana; manifestation of Panamanian urban popular culture El Carnaval del arrabal de Santa Ana; manifestación de la cultura popular urbana panameña González Marín, Betzy Carnaval cultura popular sectores populares fiesta arrabal Carnival popular culture popular sectors party suburb The purpose of this paper is to present the first findings of the research about Panamanian Carnival 1903 - 1930. Here it is presented the stage when the activity was exclusive to the popular sectors of the country. The objective is to analyze the celebration of the Panamanian Carnival in the hands of the popular sectors, to know the characteristics of the celebration during those moments and explain the meaning of them. All of this understood as a manifestation of Panamanian popular culture and part of the national identity. For the development of this article, primary sources such as files, newspapers, magazines of the time, and specialized bibliographic sources have been examined. They have allowed to know the way in which the popular sectors manifest themselves in the celebration of the carnival. Although information is scarce, what has been found leads to the conclusion that through these transgressive activities (reversal of roles, taking of public spaces and political power, suppression of rules, among others) the participants during the celebration use to forget their condition of marginality and misery in which they used to live. Este artículo tiene como propósito presentar los primeros hallazgos de una investigación sobre el carnaval panameño1903 – 1930. Aquí se presenta la etapa cuando la actividad era exclusiva de los sectores populares del país. El objetivo es analizar la celebración del carnaval panameño en manos de los sectores populares, conocer las características de la celebración en esos momentos y explicar el significado de las mismas. Todo ello entendido como manifestación de la cultura popular panameña y parte de la identidad nacional. Para la realización del artículo se han examinado fuentes primarias como los archivos, los diarios y las revistas de la época, y fuentes bibliográficas especializadas. Las mismas han permitido conocer la manera en que los sectores populares se manifiestan en la celebración del carnaval. Si bien la información es escasa, la que se ha encontrado lleva a concluir que a través de esas actividades transgresoras (inversión delos roles, toma de los espacios públicos y del poder político, supresión de las normas, entre otras) los participantes en la celebración la utilizan para olvidar por esos días su condición de marginalidad y miseria en que vivían. Universidad de Panamá. Centro Regional Universitario de San Miguelito 2020-01-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/orbis_cognita/article/view/1104 10.48204/j.orbis.v4n1a4 Revista Científica Orbis Cógnita; Vol. 4 Núm. 1: Orbis Cognita; 52-60 2644-3813 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/orbis_cognita/article/view/1104/920 |
institution |
Universidad de Panamá |
collection |
Orbis |
language |
spa |
format |
Online |
author |
González Marín, Betzy |
spellingShingle |
González Marín, Betzy El Carnaval del arrabal de Santa Ana; manifestación de la cultura popular urbana panameña |
author_facet |
González Marín, Betzy |
author_sort |
González Marín, Betzy |
description |
Este artículo tiene como propósito presentar los primeros hallazgos de una investigación sobre el carnaval panameño1903 – 1930. Aquí se presenta la etapa cuando la actividad era exclusiva de los sectores populares del país. El objetivo es analizar la celebración del carnaval panameño en manos de los sectores populares, conocer las características de la celebración en esos momentos y explicar el significado de las mismas. Todo ello entendido como manifestación de la cultura popular panameña y parte de la identidad nacional. Para la realización del artículo se han examinado fuentes primarias como los archivos, los diarios y las revistas de la época, y fuentes bibliográficas especializadas. Las mismas han permitido conocer la manera en que los sectores populares se manifiestan en la celebración del carnaval. Si bien la información es escasa, la que se ha encontrado lleva a concluir que a través de esas actividades transgresoras (inversión delos roles, toma de los espacios públicos y del poder político, supresión de las normas, entre otras) los participantes en la celebración la utilizan para olvidar por esos días su condición de marginalidad y miseria en que vivían. |
title |
El Carnaval del arrabal de Santa Ana; manifestación de la cultura popular urbana panameña |
title_short |
El Carnaval del arrabal de Santa Ana; manifestación de la cultura popular urbana panameña |
title_full |
El Carnaval del arrabal de Santa Ana; manifestación de la cultura popular urbana panameña |
title_fullStr |
El Carnaval del arrabal de Santa Ana; manifestación de la cultura popular urbana panameña |
title_full_unstemmed |
El Carnaval del arrabal de Santa Ana; manifestación de la cultura popular urbana panameña |
title_sort |
el carnaval del arrabal de santa ana; manifestación de la cultura popular urbana panameña |
title_alt |
The Carnival of the Arrabal of Santa Ana; manifestation of Panamanian urban popular culture |
publisher |
Universidad de Panamá. Centro Regional Universitario de San Miguelito |
publishDate |
2020 |
url |
https://revistas.up.ac.pa/index.php/orbis_cognita/article/view/1104 |
work_keys_str_mv |
AT gonzalezmarinbetzy thecarnivalofthearrabalofsantaanamanifestationofpanamanianurbanpopularculture AT gonzalezmarinbetzy elcarnavaldelarrabaldesantaanamanifestaciondelaculturapopularurbanapanamena AT gonzalezmarinbetzy carnivalofthearrabalofsantaanamanifestationofpanamanianurbanpopularculture |
_version_ |
1817438159314616320 |