Un nuevo reto para la educación odontológica: Generación Z

Una nueva cohorte generacional, conocida como “Generación Z”, se encuentra estudiando las Licenciaturas en el área de la Salud. Estos estudiantes nacieron entre los años de 1996 y 2012, y actualmente al año 2022, tienen entre 18 y 26 años. Es necesario comprender sus características y sus conductas,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: López-Santacruz, Hiram Daniel, Guízar-Mendoza, Juan Manuel
Formato: Online
Idioma:eng
Publicado: Universidad de Costa Rica 2022
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/Odontos/article/view/50804
id ODONTOS50804
record_format ojs
spelling ODONTOS508042022-09-12T20:23:27Z A New Challenge for Dental Education: Generation Z Un nuevo reto para la educación odontológica: Generación Z López-Santacruz, Hiram Daniel Guízar-Mendoza, Juan Manuel A new cohort, known as “Generation Z”, is nowadays studying Health Careers. These students were born between 1996 and 2012, and currently at year 2022, have between 18 and 26 years. It is necessary to comprehend their characteristics and behaviors, for a better understanding of how they learn, what do they expect from education and how to improve their academic development and potential. Generation Z is considered as the most diverse, and it requires a closer mentorship from teachers, who must be ready to help students to manage their time and resources efficiently. It is worth mentioning that Gen Z information about their professional performance is still preliminary, because they are currently studying their University programs. Thus, it will be interesting to further analyze the behavior of Generation Z in Dental Education. Una nueva cohorte generacional, conocida como “Generación Z”, se encuentra estudiando las Licenciaturas en el área de la Salud. Estos estudiantes nacieron entre los años de 1996 y 2012, y actualmente al año 2022, tienen entre 18 y 26 años. Es necesario comprender sus características y sus conductas, para tener un mejor entendimiento de cómo aprenden, qué esperan de la educación, y cómo se podría mejorar su desarrollo académico y su potencial. La Generación Z es conocida como la más diversa, y requiere de una mentoría cercana por parte de los profesores, quienes deben estar listos para ayudar a los estudiantes a manejar el tiempo y los recursos eficientemente. Es importante mencionar que la información referente al desempeño profesional de la Generación Z es aún preliminar, dado que actualmente están cursando sus programas universitarios. Por tanto, será interesante seguir analizando el comportamiento de la Generación Z en la Educación Odontológica. Universidad de Costa Rica 2022-04-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf text/html application/epub+zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/Odontos/article/view/50804 10.15517/ijds.2022.50804 Odovtos - International Journal of Dental Sciences; Vol. 24 No. 3 (2022): (September-December) Odovtos-International Journal of Dental Sciences; 22-26 Odovtos International Journal of Dental Sciences; Vol. 24 Núm. 3 (2022): (September-December) Odovtos-International Journal of Dental Sciences; 22-26 2215-3411 1659-1046 10.15517/ijds.2022 eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/Odontos/article/view/50804/50576 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/Odontos/article/view/50804/50577 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/Odontos/article/view/50804/50578 Copyright (c) 2022 CC-BY-NC-SA 4.0
institution Universidad de Costa Rica
collection Odovtos International Journal of Dental Sciences
language eng
format Online
author López-Santacruz, Hiram Daniel
Guízar-Mendoza, Juan Manuel
spellingShingle López-Santacruz, Hiram Daniel
Guízar-Mendoza, Juan Manuel
Un nuevo reto para la educación odontológica: Generación Z
author_facet López-Santacruz, Hiram Daniel
Guízar-Mendoza, Juan Manuel
author_sort López-Santacruz, Hiram Daniel
description Una nueva cohorte generacional, conocida como “Generación Z”, se encuentra estudiando las Licenciaturas en el área de la Salud. Estos estudiantes nacieron entre los años de 1996 y 2012, y actualmente al año 2022, tienen entre 18 y 26 años. Es necesario comprender sus características y sus conductas, para tener un mejor entendimiento de cómo aprenden, qué esperan de la educación, y cómo se podría mejorar su desarrollo académico y su potencial. La Generación Z es conocida como la más diversa, y requiere de una mentoría cercana por parte de los profesores, quienes deben estar listos para ayudar a los estudiantes a manejar el tiempo y los recursos eficientemente. Es importante mencionar que la información referente al desempeño profesional de la Generación Z es aún preliminar, dado que actualmente están cursando sus programas universitarios. Por tanto, será interesante seguir analizando el comportamiento de la Generación Z en la Educación Odontológica.
title Un nuevo reto para la educación odontológica: Generación Z
title_short Un nuevo reto para la educación odontológica: Generación Z
title_full Un nuevo reto para la educación odontológica: Generación Z
title_fullStr Un nuevo reto para la educación odontológica: Generación Z
title_full_unstemmed Un nuevo reto para la educación odontológica: Generación Z
title_sort un nuevo reto para la educación odontológica: generación z
title_alt A New Challenge for Dental Education: Generation Z
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2022
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/Odontos/article/view/50804
work_keys_str_mv AT lopezsantacruzhiramdaniel anewchallengefordentaleducationgenerationz
AT guizarmendozajuanmanuel anewchallengefordentaleducationgenerationz
AT lopezsantacruzhiramdaniel unnuevoretoparalaeducacionodontologicageneracionz
AT guizarmendozajuanmanuel unnuevoretoparalaeducacionodontologicageneracionz
AT lopezsantacruzhiramdaniel newchallengefordentaleducationgenerationz
AT guizarmendozajuanmanuel newchallengefordentaleducationgenerationz
_version_ 1810113457433870336