Dolor Idiopático Dentoalveolar Persistente (DIDAP). Revisión de literatura y caso clínico tratado con aplicación intraoral de toxina Botulínica

l Dolor Idiopático Dentoalveolar Persistente (DIDAP), es un dolor neuropático orofacial, que puede resultar difícil de diagnosticar y generalmente se acompaña de creciente angustia tanto de parte del paciente como también del odontólogo tratante. Se presenta un caso de una paciente femenina de 38 añ...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Cervantes-Chavarría, Andrés R.
Format: Online
Language:eng
Published: Universidad de Costa Rica 2021
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/Odontos/article/view/46105
Description
Summary:l Dolor Idiopático Dentoalveolar Persistente (DIDAP), es un dolor neuropático orofacial, que puede resultar difícil de diagnosticar y generalmente se acompaña de creciente angustia tanto de parte del paciente como también del odontólogo tratante. Se presenta un caso de una paciente femenina de 38 años en  donde se demuestra  el proceso diagnóstico y abordaje terapéutico.  Se resalta el manejo interdisciplinario acompañado de varias lineas farmacológica: la toxina Botulínica se utilizó como tratamiento coadyuvante para disminuir la dosis de medicamentos administrados por vía sistémica y por ende sus posibles efectos secundarios.  Esta condición habitualmente abarca aspectos psicosociales del paciente y tiende a verse sumamente afectada su calidad de vida.  Es de suma relevancia antes de iniciar un tratamiento clínico invasivo, obtener un diagnóstico diferencial claro y valorar en algunos casos la presencia de dolor no ontogénico, como el DIDAP.