Export Ready — 

Mineralización de tejidos blandos en radiografías panorámicas

Introducción: La prevalencia de condiciones patológicas que se presentan como radiopacidades a nivel de los tejidos blandos en radiografias panorámicas es una problemática que se da a nivel mundial de la población, siendo este hallazgo radiográfico el diagnóstico inicial de otras afecciones sistémic...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Aguilar DDS, MSc, José, Domínguez DDS, MSc, Andrés, Guaman, Gabriela, Medina-Sotomayor DDS, MSc, PhD, Priscilla
Format: Online
Language:eng
Published: Universidad de Costa Rica 2019
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/Odontos/article/view/38366
Description
Summary:Introducción: La prevalencia de condiciones patológicas que se presentan como radiopacidades a nivel de los tejidos blandos en radiografias panorámicas es una problemática que se da a nivel mundial de la población, siendo este hallazgo radiográfico el diagnóstico inicial de otras afecciones sistémicas. Objetivo: el objetivo de esta investigación fue identificar la frecuencia de radiopacidades mineralizadas que se encuentran a nivel de los tejidos blandos en radiografías panorámicas. Metodología: se analizó 347 radiografías de pacientes mayores de 20 años atendidos en la Clínica Docente Odontológica de la Universidad Católica de Cuenca, Sede Azogues, Ecuador desde diciembre del 2017 hasta mayo del 2018. Resultados: se encontró una prevalencia del 0% de tonsilolitos y anteromas, 1% de ganglios linfáticos calcificados y de antrolitos, 2% de sialolitos, 4% de calcificaciones del ligamento estilohioideo unilateral, 23% de calcificaciones del ligamento estilohioideo bilateral y 65% no presentaron calcificaciones de los tejidos blandos. Conclusión: se pudo identificar que las radiopacidades más frecuentes a nivel de los tejidos blandos es el del proceso estilohioideo calcificado bilateral.