Export Ready — 

Metanogénesis microbiana en animales poligástricos

La metanogénesis ruminal consiste en reacciones que sintetizan metano a partir de moléculas orgánicas y son realizadas por arqueas metanogénicas en el rumen.  La metanogénesis microbiana en animales rumiantes trae consigo grandes repercusiones tanto en el metabolismo y productividad comerci...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Bonilla-Sandí, Daniel Javier, Noboa-Jiménez, Lucía, Portuguez-Molina, Victoria, Quinto-Ureña, Fernando, Rojas-Gutiérrez, Joel José
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2020
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/nutrianimal/article/view/42578
Description
Summary:La metanogénesis ruminal consiste en reacciones que sintetizan metano a partir de moléculas orgánicas y son realizadas por arqueas metanogénicas en el rumen.  La metanogénesis microbiana en animales rumiantes trae consigo grandes repercusiones tanto en el metabolismo y productividad comercial de los mismos como en la estabilidad del medio ambiente en general. Uno de los principales factores que pueden afectar es la dieta del rumiante, así como su edad y la especie. Las estrategias de mitigación están orientadas a la disminución de la producción de gases de efecto invernadero (GEI) o el aumento de los mecanismos de captura de compuestos formadores de GEI. Pueden clasificarse en tres categorías: manipulación alimentaria y dietética, manipulación animal y manipulación microbiana. Estas influyen en la alteración del ecosistema ruminal y la tasa de metanogénesis. La cuantificación del metano producido por rumiantes permite orientar la erradicación de factores que favorecen la metanogénesis.