Almidón resistente en la nutrición de animales monogástricos I: concepto, clasificación y fuentes

El almidón resistente (AR) se define como la suma del almidón y productos de la degradación del mismo que no son absorbidos en el intestino, y es uno de los principales sustratos de fermentación que se encuentran en el colon. Existen cuatro tipos de AR: el tipo I, almidón físicamente inaccesible en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Salazar-Acosta, Ericka
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2018
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/nutrianimal/article/view/35493
id NUTRIANIMAL35493
record_format ojs
spelling NUTRIANIMAL354932022-12-07T16:28:22Z Almidón resistente en la nutrición de animales monogástricos I: concepto, clasificación y fuentes Salazar-Acosta, Ericka El almidón resistente (AR) se define como la suma del almidón y productos de la degradación del mismo que no son absorbidos en el intestino, y es uno de los principales sustratos de fermentación que se encuentran en el colon. Existen cuatro tipos de AR: el tipo I, almidón físicamente inaccesible en la matriz del alimento; el tipo II, almidón que en su estado nativo se encuentra en forma de gránulos en el interior de la célula vegetal, tiene un alto contenido de amilosa; el tipo III, también conocido como almidón retrogradado y el tipo IV, almidón artificial modificado químicamente. La determinación analítica para comprobar AR en el laboratorio consiste en el método in vitro enzimático Holm para almidón total y Goñi para almidón resistente, además de otro propuesto por la AOAC donde se sustituyen productos colorimétricos por curvas alcanzadas mediante HPLC. El AR es considerado una fibra dietética, estando presente en granos, leguminosas, tubérculos y frutas, principalmente en musáceas, teniendo una presencia del 15 al 50%, en base seca, de acuerdo a la variedad estudiada. El objetivo de esta revisión es caracterizar el término de almidón resistente y ejemplificarlo en materias primas de uso tradicional y no tradicional para alimentación animal, principalmente para animales monogástricos. Universidad de Costa Rica 2018-12-05 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Artículo application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/nutrianimal/article/view/35493 10.15517/nat.v12i2.35493 Nutrición Animal Tropical Journal; Vol. 12 No. 2 (2018): Nutrición Animal Tropical: July-December; 55-69 Nutrición Animal Tropical; Vol. 12 Núm. 2 (2018): Nutrición Animal Tropical: julio-diciembre; 55-69 2215-3527 10.15517/nat.v12i2 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/nutrianimal/article/view/35493/36100 Derechos de autor 2018 Nutrición Animal Tropical
institution Universidad de Costa Rica
collection Nutrición Animal Tropical
language spa
format Online
author Salazar-Acosta, Ericka
spellingShingle Salazar-Acosta, Ericka
Almidón resistente en la nutrición de animales monogástricos I: concepto, clasificación y fuentes
author_facet Salazar-Acosta, Ericka
author_sort Salazar-Acosta, Ericka
description El almidón resistente (AR) se define como la suma del almidón y productos de la degradación del mismo que no son absorbidos en el intestino, y es uno de los principales sustratos de fermentación que se encuentran en el colon. Existen cuatro tipos de AR: el tipo I, almidón físicamente inaccesible en la matriz del alimento; el tipo II, almidón que en su estado nativo se encuentra en forma de gránulos en el interior de la célula vegetal, tiene un alto contenido de amilosa; el tipo III, también conocido como almidón retrogradado y el tipo IV, almidón artificial modificado químicamente. La determinación analítica para comprobar AR en el laboratorio consiste en el método in vitro enzimático Holm para almidón total y Goñi para almidón resistente, además de otro propuesto por la AOAC donde se sustituyen productos colorimétricos por curvas alcanzadas mediante HPLC. El AR es considerado una fibra dietética, estando presente en granos, leguminosas, tubérculos y frutas, principalmente en musáceas, teniendo una presencia del 15 al 50%, en base seca, de acuerdo a la variedad estudiada. El objetivo de esta revisión es caracterizar el término de almidón resistente y ejemplificarlo en materias primas de uso tradicional y no tradicional para alimentación animal, principalmente para animales monogástricos.
title Almidón resistente en la nutrición de animales monogástricos I: concepto, clasificación y fuentes
title_short Almidón resistente en la nutrición de animales monogástricos I: concepto, clasificación y fuentes
title_full Almidón resistente en la nutrición de animales monogástricos I: concepto, clasificación y fuentes
title_fullStr Almidón resistente en la nutrición de animales monogástricos I: concepto, clasificación y fuentes
title_full_unstemmed Almidón resistente en la nutrición de animales monogástricos I: concepto, clasificación y fuentes
title_sort almidón resistente en la nutrición de animales monogástricos i: concepto, clasificación y fuentes
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2018
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/nutrianimal/article/view/35493
work_keys_str_mv AT salazaracostaericka almidonresistenteenlanutriciondeanimalesmonogastricosiconceptoclasificacionyfuentes
_version_ 1810113339225800704