La Ovinocultura en Costa Rica: Caracterización Sectorial Año 2014

En el primer semestre de 2014 se realizó una encuesta en Costa Rica a 184 productores de ovinos con el fin de caracterizar sus variables sociales, comerciales y zootécnicas de sus explotaciones. Se consideró variables generales como la mano de obra empleada en la finca, el uso del suelo y el inventa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Mora-Valverde, David, Chacón-Villalobos, Alejandro
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2015
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/nutrianimal/article/view/22456
id NUTRIANIMAL22456
record_format ojs
spelling NUTRIANIMAL224562022-12-08T16:54:24Z La Ovinocultura en Costa Rica: Caracterización Sectorial Año 2014 Mora-Valverde, David Chacón-Villalobos, Alejandro Producción ovina carne de oveja carne de cordero producción de rumiantes menores Producción ovina carne de oveja carne de cordero producción de rumiantes menores En el primer semestre de 2014 se realizó una encuesta en Costa Rica a 184 productores de ovinos con el fin de caracterizar sus variables sociales, comerciales y zootécnicas de sus explotaciones. Se consideró variables generales como la mano de obra empleada en la finca, el uso del suelo y el inventario de los animales, el manejo zootécnico, la comercialización, y la percepción del productor hacia el sector. Para la mayoría de los productores, la actividad de la cría de ovejas (53,2%) no importa mucho económicamente, ni representan su principal fuente de ingresos.  La edad media de los agricultores es de 45 años. La mayoría de ellos tienen un alto nivel educativo.  La experiencia media de la cría de ovejas es de 5,3 años.  El capital humano involucrado viene de dentro de la familia y de la mano de obra contratada también.  El tamaño medio del hato llegar a ser de 93 animales. La cuenta total de animales fue de 17.360, con una proporción del 56% de hembras reproductoras en el inventario total, y una proporción de hembras / sementales de 25 a 1.  Se estimó una tasa media global de 5,56 animales por hectárea.  La raza más mencionada entre los productores fue la Kathadin.  El uso de un sistema de semipastoreo fue predominante.  Dado el carácter novedoso de la actividad, la mitad de los productores aún no han comercializado animales en pie.  Se observaron diferencias importantes de hasta el 200% y más cuando se trata del pago por kg / canal.  El productor de ovejas de Costa Rica hace un mal uso de la intervención técnica, un hecho que puede conducir a una potencial pérdida de productividad.  Es necesario fortalecer sus procesos desde el punto de vista de una producción de carne más eficiente. Universidad de Costa Rica 2015-12-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Artículo application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/nutrianimal/article/view/22456 10.15517/nat.v9i2.22456 Nutrición Animal Tropical Journal; Vol. 9 No. 2 (2015): Nutrición Animal Tropical: July-December; 124-155 Nutrición Animal Tropical; Vol. 9 Núm. 2 (2015): Nutrición Animal Tropical: julio-diciembre; 124-155 2215-3527 10.15517/nat.v9i2 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/nutrianimal/article/view/22456/22620 Derechos de autor 2015 Nutrición Animal Tropical
institution Universidad de Costa Rica
collection Nutrición Animal Tropical
language spa
format Online
author Mora-Valverde, David
Chacón-Villalobos, Alejandro
spellingShingle Mora-Valverde, David
Chacón-Villalobos, Alejandro
La Ovinocultura en Costa Rica: Caracterización Sectorial Año 2014
author_facet Mora-Valverde, David
Chacón-Villalobos, Alejandro
author_sort Mora-Valverde, David
description En el primer semestre de 2014 se realizó una encuesta en Costa Rica a 184 productores de ovinos con el fin de caracterizar sus variables sociales, comerciales y zootécnicas de sus explotaciones. Se consideró variables generales como la mano de obra empleada en la finca, el uso del suelo y el inventario de los animales, el manejo zootécnico, la comercialización, y la percepción del productor hacia el sector. Para la mayoría de los productores, la actividad de la cría de ovejas (53,2%) no importa mucho económicamente, ni representan su principal fuente de ingresos.  La edad media de los agricultores es de 45 años. La mayoría de ellos tienen un alto nivel educativo.  La experiencia media de la cría de ovejas es de 5,3 años.  El capital humano involucrado viene de dentro de la familia y de la mano de obra contratada también.  El tamaño medio del hato llegar a ser de 93 animales. La cuenta total de animales fue de 17.360, con una proporción del 56% de hembras reproductoras en el inventario total, y una proporción de hembras / sementales de 25 a 1.  Se estimó una tasa media global de 5,56 animales por hectárea.  La raza más mencionada entre los productores fue la Kathadin.  El uso de un sistema de semipastoreo fue predominante.  Dado el carácter novedoso de la actividad, la mitad de los productores aún no han comercializado animales en pie.  Se observaron diferencias importantes de hasta el 200% y más cuando se trata del pago por kg / canal.  El productor de ovejas de Costa Rica hace un mal uso de la intervención técnica, un hecho que puede conducir a una potencial pérdida de productividad.  Es necesario fortalecer sus procesos desde el punto de vista de una producción de carne más eficiente.
title La Ovinocultura en Costa Rica: Caracterización Sectorial Año 2014
title_short La Ovinocultura en Costa Rica: Caracterización Sectorial Año 2014
title_full La Ovinocultura en Costa Rica: Caracterización Sectorial Año 2014
title_fullStr La Ovinocultura en Costa Rica: Caracterización Sectorial Año 2014
title_full_unstemmed La Ovinocultura en Costa Rica: Caracterización Sectorial Año 2014
title_sort la ovinocultura en costa rica: caracterización sectorial año 2014
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2015
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/nutrianimal/article/view/22456
work_keys_str_mv AT moravalverdedavid laovinoculturaencostaricacaracterizacionsectorialano2014
AT chaconvillalobosalejandro laovinoculturaencostaricacaracterizacionsectorialano2014
_version_ 1810113335244357632