Estudio de la fracción de materia orgánica de mayor remoción en el proceso de coagulación-floculación usando agua superficial
En este trabajo, se realizó la separación de la materia orgánica natural (MON) presente en el agua cruda que abastece a dos plantas potabilizadoras, una de río (Boaco) y otra de lago (Juigalpa), en dos tipos: hidrofóbica, constituida por las fra...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) en Managua
2011
|
Online Access: | https://www.camjol.info/index.php/NEXO/article/view/596 |
id |
NEXO596 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional de Ingeniería |
collection |
Nexo Revista Científica |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Tapia, AK Reyes, A Garcia, I |
spellingShingle |
Tapia, AK Reyes, A Garcia, I Estudio de la fracción de materia orgánica de mayor remoción en el proceso de coagulación-floculación usando agua superficial |
author_facet |
Tapia, AK Reyes, A Garcia, I |
author_sort |
Tapia, AK |
description |
En este trabajo, se realizó la separación de la materia orgánica natural (MON) presente en el agua cruda que abastece a dos plantas potabilizadoras, una de río (Boaco) y otra de lago (Juigalpa), en dos tipos: hidrofóbica, constituida por las fracciones muy hidrofóbica (MH) y ligeramente hidrofóbica (LH); y el tipo hidrofílica formada por las fracciones cargada (CHA) y neutral (NEU). Las aguas obtenidas de cada fracción fueron sometidas a un proceso de coagulación-floculación-sedimentación a escala de laboratorio usando sulfato de aluminio como coagulante; donde la fracción hidrofílica (CHA y NEU) fue poco removida (< 35 %) en comparación con la hidrofóbica (> 65 %). Se utilizaron parámetros sustitutos para caracterizar dicha MON como carbono orgánico disuelto (COD), color, absorbancia ultravioleta (UV254) y absorbancia especifica ultravioleta (SUVA). Se determinó que estas aguas cruda presentan una mezcla de materia orgánica hidrofóbica e hidrofílica ya que los valores de SUVA estaban entre 2-4 L/mg-m, sin embargo la fracción hidrofóbica (MH+LH) fue la predominante ya que representa 63.6 % y 65 % medidos como COD en época seca para Boaco y Juigalpa respectivamente, en época lluviosa los porcentajes fueron un poco más alto (71.2 % y 66.1 %). Finalmente se halló que el agua de río (Boaco) contiene mayor concentración de trihalometanos (89-166 μg/L) que el agua del lago (Juigalpa) (28-80 μg/L) después de ser clorada. Encontrándose que la fracción hidrofóbica fue la que más contribuyó a la formación de trihalometanos (THMs) en 68.5 % (Boaco) y 78.6 % (Juigalpa) en la época seca en ambas aguas tratadas. Para la época lluviosa, la formación de THMs fue un poco mayor. Palabras claves: Materia orgánica; Trihalometanos; Fraccionamiento; Agua superficial DOI: http://dx.doi.org/10.5377/nexo.v24i1.596 Nexo, Vol. 24, No. 1, pp. 72-80, 2011 |
title |
Estudio de la fracción de materia orgánica de mayor remoción en el proceso de coagulación-floculación usando agua superficial |
title_short |
Estudio de la fracción de materia orgánica de mayor remoción en el proceso de coagulación-floculación usando agua superficial |
title_full |
Estudio de la fracción de materia orgánica de mayor remoción en el proceso de coagulación-floculación usando agua superficial |
title_fullStr |
Estudio de la fracción de materia orgánica de mayor remoción en el proceso de coagulación-floculación usando agua superficial |
title_full_unstemmed |
Estudio de la fracción de materia orgánica de mayor remoción en el proceso de coagulación-floculación usando agua superficial |
title_sort |
estudio de la fracción de materia orgánica de mayor remoción en el proceso de coagulación-floculación usando agua superficial |
title_alt |
Study of the organic matter fraction greater removal in the coagulation-flocculation process using surface water |
publisher |
Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) en Managua |
publishDate |
2011 |
url |
https://www.camjol.info/index.php/NEXO/article/view/596 |
work_keys_str_mv |
AT tapiaak studyoftheorganicmatterfractiongreaterremovalinthecoagulationflocculationprocessusingsurfacewater AT reyesa studyoftheorganicmatterfractiongreaterremovalinthecoagulationflocculationprocessusingsurfacewater AT garciai studyoftheorganicmatterfractiongreaterremovalinthecoagulationflocculationprocessusingsurfacewater AT tapiaak estudiodelafracciondemateriaorganicademayorremocionenelprocesodecoagulacionfloculacionusandoaguasuperficial AT reyesa estudiodelafracciondemateriaorganicademayorremocionenelprocesodecoagulacionfloculacionusandoaguasuperficial AT garciai estudiodelafracciondemateriaorganicademayorremocionenelprocesodecoagulacionfloculacionusandoaguasuperficial |
_version_ |
1805399639387537408 |
spelling |
NEXO5962019-02-04T15:44:29Z Study of the organic matter fraction greater removal in the coagulation-flocculation process using surface water Estudio de la fracción de materia orgánica de mayor remoción en el proceso de coagulación-floculación usando agua superficial Tapia, AK Reyes, A Garcia, I Organic matter Trihalomethanes Fractionation Superficial water Materia orgánica Trihalometanos Fraccionamiento Agua superficial In this work, we performed the separation of natural organic matter (MON) present in the raw water that supplies two water treatment plants, one from river (Boaco) and one from lake (Juigalpa), in two types: hydrophobic, formed by the fractions very hydrophobic (MH) and slightly hydrophobic (LH); and the hydrophilic type constituted by the charged (CHA) and neutral (NEU) fractions. These waters obtained from each fraction were subjected to a process of coagulation-flocculation-sedimentation on a laboratory scale using aluminum sulfate as a coagulant, wherein the hydrophilic fraction (CHA and NEU) was poorly removed (< 35 %) in comparison with the hydrophobic one (> 65 %). Surrogate parameters were used to characterise this MON such as dissolved organic carbon (COD), colour, ultraviolet absorbance (UV254) and specific ultraviolet absorbance (SUVA). Determination of SUVA values indicates a mixture of hydrophobic and hydrophilic organic matter in both raw waters as their values of specific ultraviolet absorbance (SUVA) were between 2-4 L/mg-m; however the hydrophobic fraction (MH + LH) was the predominant one, 63.6 % and 65 % measured as COD in dry season for Boaco and Juigalpa respectively, in rainy season, the percentage were a little higher (71.2 % and 66.1 %). Finally, it was found that the river water (Boaco) contains higher concentrations of trihalomethanes (89-166 μg/L) than the water lake (Juigalpa) (28-80 μg/L) after being chlorinated. Found that the hydrophobic fraction was the major contributor in 68.5 % (Boaco) and 78.6 % (Juigalpa) to the formation of trihalomethanes for dry season in both treated water. In rainy season, the THMs formation were a little higher. Keywords: Organic matter; Trihalomethanes; Fractionation; Superficial water DOI: http://dx.doi.org/10.5377/nexo.v24i1.596 Nexo, Vol. 24, No. 1, pp. 72-80, 2011 En este trabajo, se realizó la separación de la materia orgánica natural (MON) presente en el agua cruda que abastece a dos plantas potabilizadoras, una de río (Boaco) y otra de lago (Juigalpa), en dos tipos: hidrofóbica, constituida por las fracciones muy hidrofóbica (MH) y ligeramente hidrofóbica (LH); y el tipo hidrofílica formada por las fracciones cargada (CHA) y neutral (NEU). Las aguas obtenidas de cada fracción fueron sometidas a un proceso de coagulación-floculación-sedimentación a escala de laboratorio usando sulfato de aluminio como coagulante; donde la fracción hidrofílica (CHA y NEU) fue poco removida (< 35 %) en comparación con la hidrofóbica (> 65 %). Se utilizaron parámetros sustitutos para caracterizar dicha MON como carbono orgánico disuelto (COD), color, absorbancia ultravioleta (UV254) y absorbancia especifica ultravioleta (SUVA). Se determinó que estas aguas cruda presentan una mezcla de materia orgánica hidrofóbica e hidrofílica ya que los valores de SUVA estaban entre 2-4 L/mg-m, sin embargo la fracción hidrofóbica (MH+LH) fue la predominante ya que representa 63.6 % y 65 % medidos como COD en época seca para Boaco y Juigalpa respectivamente, en época lluviosa los porcentajes fueron un poco más alto (71.2 % y 66.1 %). Finalmente se halló que el agua de río (Boaco) contiene mayor concentración de trihalometanos (89-166 μg/L) que el agua del lago (Juigalpa) (28-80 μg/L) después de ser clorada. Encontrándose que la fracción hidrofóbica fue la que más contribuyó a la formación de trihalometanos (THMs) en 68.5 % (Boaco) y 78.6 % (Juigalpa) en la época seca en ambas aguas tratadas. Para la época lluviosa, la formación de THMs fue un poco mayor. Palabras claves: Materia orgánica; Trihalometanos; Fraccionamiento; Agua superficial DOI: http://dx.doi.org/10.5377/nexo.v24i1.596 Nexo, Vol. 24, No. 1, pp. 72-80, 2011 Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) en Managua 2011-11-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-Reviewed Article Artículo revisado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/NEXO/article/view/596 10.5377/nexo.v24i1.596 Nexo Scientific Journal; Vol. 24 No. 1 (2011); 72-80 Nexo Revista Científica; Vol. 24 Núm. 1 (2011); 72-80 1995-9516 1818-6742 spa https://www.camjol.info/index.php/NEXO/article/view/596/421 |