Desarrollo de un proceso para obtener biogás mediante el aprovechamiento de residuos de fibras textiles

Un proceso sostenible fue diseñado y desarrollado para la generación de energía renovable a través de fibra natural residual del proceso de hilatura. Actualmente, las empresas del sector textil en Arequipa no realizan una gestión responsable de los residuos sólidos que se generan en el proceso de hi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Núñez-Urday, Gonzalo R., O'Brien-Ramos, James, Córdova-Zúñiga, Diego J., Zúñiga-Núñez, Maria F., Aguilar-Franco, José A.
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) en Managua 2023
Acceso en línea:https://www.camjol.info/index.php/NEXO/article/view/17442
id NEXO17442
record_format ojs
institution Universidad Nacional de Ingeniería
collection Nexo Revista Científica
language spa
format Online
author Núñez-Urday, Gonzalo R.
O'Brien-Ramos, James
Córdova-Zúñiga, Diego J.
Zúñiga-Núñez, Maria F.
Aguilar-Franco, José A.
spellingShingle Núñez-Urday, Gonzalo R.
O'Brien-Ramos, James
Córdova-Zúñiga, Diego J.
Zúñiga-Núñez, Maria F.
Aguilar-Franco, José A.
Desarrollo de un proceso para obtener biogás mediante el aprovechamiento de residuos de fibras textiles
author_facet Núñez-Urday, Gonzalo R.
O'Brien-Ramos, James
Córdova-Zúñiga, Diego J.
Zúñiga-Núñez, Maria F.
Aguilar-Franco, José A.
author_sort Núñez-Urday, Gonzalo R.
description Un proceso sostenible fue diseñado y desarrollado para la generación de energía renovable a través de fibra natural residual del proceso de hilatura. Actualmente, las empresas del sector textil en Arequipa no realizan una gestión responsable de los residuos sólidos que se generan en el proceso de hilatura para la fabricación de prendas de vestir, éste tipo de empresas no tiene procedimientos adecuados de disposición, por lo que la mayoría de éstos residuos terminan en basureros municipales generando costos logísticos para su correcta disposición o simplemente siendo quemados a cielo abierto generando agentes contaminantes como dióxido de carbono y metano, lo que provocan un impacto negativo en el medio ambiente. Luego de realizar un diagnóstico situacional y de analizar diversos casos de éxito recopilados sobre el uso fibra textil y su efecto sobre la obtención de energías renovables, se diseñó un proceso dividido en dos unidades: la primera unidad de pre-tratamiento abarca desde la preparación del medio de cultivo hasta la recolección de fibra textil residual de alpaca y lana de oveja; y la segunda unidad de tratamiento, que abarca desde la inoculación del digestor hasta la obtención del biogás/biol. Finalmente, este proceso fue validado mediante un modelamiento en el software de ingeniería Visio Process Simulator considerando diversos escenarios de variabilidad. Los resultados preliminares arrojan que la propuesta es viable tanto técnica como económicamente debido a que la fibra textil posee un gran potencial energético con el cual se puede obtener biogás a través de un proceso eco amigable mediante el uso de biodigestores a través de digestión anaeróbica.
title Desarrollo de un proceso para obtener biogás mediante el aprovechamiento de residuos de fibras textiles
title_short Desarrollo de un proceso para obtener biogás mediante el aprovechamiento de residuos de fibras textiles
title_full Desarrollo de un proceso para obtener biogás mediante el aprovechamiento de residuos de fibras textiles
title_fullStr Desarrollo de un proceso para obtener biogás mediante el aprovechamiento de residuos de fibras textiles
title_full_unstemmed Desarrollo de un proceso para obtener biogás mediante el aprovechamiento de residuos de fibras textiles
title_sort desarrollo de un proceso para obtener biogás mediante el aprovechamiento de residuos de fibras textiles
title_alt Development of a process to obtain biogas by reusing textile fiber waste
publisher Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) en Managua
publishDate 2023
url https://www.camjol.info/index.php/NEXO/article/view/17442
work_keys_str_mv AT nunezurdaygonzalor developmentofaprocesstoobtainbiogasbyreusingtextilefiberwaste
AT obrienramosjames developmentofaprocesstoobtainbiogasbyreusingtextilefiberwaste
AT cordovazunigadiegoj developmentofaprocesstoobtainbiogasbyreusingtextilefiberwaste
AT zuniganunezmariaf developmentofaprocesstoobtainbiogasbyreusingtextilefiberwaste
AT aguilarfrancojosea developmentofaprocesstoobtainbiogasbyreusingtextilefiberwaste
AT nunezurdaygonzalor desarrollodeunprocesoparaobtenerbiogasmedianteelaprovechamientoderesiduosdefibrastextiles
AT obrienramosjames desarrollodeunprocesoparaobtenerbiogasmedianteelaprovechamientoderesiduosdefibrastextiles
AT cordovazunigadiegoj desarrollodeunprocesoparaobtenerbiogasmedianteelaprovechamientoderesiduosdefibrastextiles
AT zuniganunezmariaf desarrollodeunprocesoparaobtenerbiogasmedianteelaprovechamientoderesiduosdefibrastextiles
AT aguilarfrancojosea desarrollodeunprocesoparaobtenerbiogasmedianteelaprovechamientoderesiduosdefibrastextiles
_version_ 1805399710159077376
spelling NEXO174422024-04-01T17:03:01Z Development of a process to obtain biogas by reusing textile fiber waste Desarrollo de un proceso para obtener biogás mediante el aprovechamiento de residuos de fibras textiles Núñez-Urday, Gonzalo R. O'Brien-Ramos, James Córdova-Zúñiga, Diego J. Zúñiga-Núñez, Maria F. Aguilar-Franco, José A. biogas anaerobic digestion textile fibers renewable energy process simulator spinning process biogás digestión anaeróbica fibras textiles energía renovable simulador de procesos proceso de hilatura A sustainable process was designed and developed for the generation of renewable energy through residual natural fiber from the spinning process. Currently, companies in the textile sector in Arequipa do not responsibly manage the solid waste generated in the spinning process for the manufacture of garments; these companies do not have adequate disposal procedures, so most of this waste ends up in municipal landfills, generating logistical costs for proper disposal or simply being burned in the open air, generating pollutants such as carbon dioxide and methane, which have a negative impact on the environment. After carrying out a situational diagnosis and analyzing several success cases collected on the use of textile fiber and its effect on obtaining renewable energies, a process divided into two units was designed: the first pre-treatment unit covers from the preparation of the culture medium to the collection of residual textile fiber from alpaca and sheep wool; and the second treatment unit, which covers from the inoculation of the digester to obtaining biogas/biol. Finally, this process was validated by means of a modeling in the Visio Process Simulator engineering software, considering different variability scenarios. Preliminary results show that the proposal is viable both technically and economically because the textile fiber has a great energy potential with which biogas can be obtained through an eco-friendly process using biodigesters through anaerobic digestion.  Un proceso sostenible fue diseñado y desarrollado para la generación de energía renovable a través de fibra natural residual del proceso de hilatura. Actualmente, las empresas del sector textil en Arequipa no realizan una gestión responsable de los residuos sólidos que se generan en el proceso de hilatura para la fabricación de prendas de vestir, éste tipo de empresas no tiene procedimientos adecuados de disposición, por lo que la mayoría de éstos residuos terminan en basureros municipales generando costos logísticos para su correcta disposición o simplemente siendo quemados a cielo abierto generando agentes contaminantes como dióxido de carbono y metano, lo que provocan un impacto negativo en el medio ambiente. Luego de realizar un diagnóstico situacional y de analizar diversos casos de éxito recopilados sobre el uso fibra textil y su efecto sobre la obtención de energías renovables, se diseñó un proceso dividido en dos unidades: la primera unidad de pre-tratamiento abarca desde la preparación del medio de cultivo hasta la recolección de fibra textil residual de alpaca y lana de oveja; y la segunda unidad de tratamiento, que abarca desde la inoculación del digestor hasta la obtención del biogás/biol. Finalmente, este proceso fue validado mediante un modelamiento en el software de ingeniería Visio Process Simulator considerando diversos escenarios de variabilidad. Los resultados preliminares arrojan que la propuesta es viable tanto técnica como económicamente debido a que la fibra textil posee un gran potencial energético con el cual se puede obtener biogás a través de un proceso eco amigable mediante el uso de biodigestores a través de digestión anaeróbica. Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) en Managua 2023-12-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-Reviewed Article Artículo revisado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/NEXO/article/view/17442 10.5377/nexo.v36i06.17442 Nexo Scientific Journal; Vol. 36 No. 06 (2023); 866-875 Nexo Revista Científica; Vol. 36 Núm. 06 (2023); 866-875 1995-9516 1818-6742 spa https://www.camjol.info/index.php/NEXO/article/view/17442/21413 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/