Modelo viable de empresa creativa para pequeñas y medianas empresas artesanales
Las empresas artesanales indígenas en México enfrentan dificultades para coordinar y sistematizar sus procesos de diseño y hacer frente a las artesanías de importación. Tras la revisión crítica de las metodologías de diseño de producto, con base en el enfoque del Modelo de Sistemas Viables y aplican...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) en Managua
2021
|
Online Access: | https://www.camjol.info/index.php/NEXO/article/view/12637 |
id |
NEXO12637 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
NEXO126372021-11-01T02:29:12Z Viable model of creative company for small and medium art crafts enterprises Modelo viable de empresa creativa para pequeñas y medianas empresas artesanales Macías Barreto , Citlalli Aguilar Fernández, Mario Design management Company model Organizational diagnosis Creative Industries Gestión de diseño Modelo de empresa Diagnóstico organizacional Industrias Creativas Indigenous artisan companies in Mexico, face difficulties in coordinating and systematizing their design processes and dealing with imported handicrafts. After critical review of product design methodologies, based on the Viable Systems Model approach and applying the Soft Systems Methodology through semi-structured interviews and participatory action research; A Viable Model for a Creative Enterprise is proposed to improve the adaptability of these companies with emphasis on the systems identified as relevant for design management. The results are a reference and diagnostic framework for small and medium enterprises that wish to improve their systemic viability by incorporating design management into their operational processes. Las empresas artesanales indígenas en México enfrentan dificultades para coordinar y sistematizar sus procesos de diseño y hacer frente a las artesanías de importación. Tras la revisión crítica de las metodologías de diseño de producto, con base en el enfoque del Modelo de Sistemas Viables y aplicando la Metodología de Sistemas Suaves mediante entrevistas semiestructuradas e investigación acción participativa; se propone un Modelo Viable de Empresa Creativa, para mejorar la capacidad de adaptación de estas empresas con énfasis en los sistemas identificados como relevantes para la gestión del diseño. Los resultados son un marco de referencia y diagnóstico para pequeñas y medianas empresas, que deseen mejorar su viabilidad sistémica incorporando la gestión del diseño a sus procesos operativos. Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) en Managua 2021-10-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-Reviewed Article Artículo revisado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/NEXO/article/view/12637 10.5377/nexo.v34i04.12637 Nexo Scientific Journal; Vol. 34 No. 04 (2021); 1129-1139 Nexo Revista Científica; Vol. 34 Núm. 04 (2021); 1129-1139 1995-9516 1818-6742 spa https://www.camjol.info/index.php/NEXO/article/view/12637/14668 Copyright (c) 2021 Universidad Nacional de Ingeniería http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
institution |
Universidad Nacional de Ingeniería |
collection |
Nexo Revista Científica |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Macías Barreto , Citlalli Aguilar Fernández, Mario |
spellingShingle |
Macías Barreto , Citlalli Aguilar Fernández, Mario Modelo viable de empresa creativa para pequeñas y medianas empresas artesanales |
author_facet |
Macías Barreto , Citlalli Aguilar Fernández, Mario |
author_sort |
Macías Barreto , Citlalli |
description |
Las empresas artesanales indígenas en México enfrentan dificultades para coordinar y sistematizar sus procesos de diseño y hacer frente a las artesanías de importación. Tras la revisión crítica de las metodologías de diseño de producto, con base en el enfoque del Modelo de Sistemas Viables y aplicando la Metodología de Sistemas Suaves mediante entrevistas semiestructuradas e investigación acción participativa; se propone un Modelo Viable de Empresa Creativa, para mejorar la capacidad de adaptación de estas empresas con énfasis en los sistemas identificados como relevantes para la gestión del diseño. Los resultados son un marco de referencia y diagnóstico para pequeñas y medianas empresas, que deseen mejorar su viabilidad sistémica incorporando la gestión del diseño a sus procesos operativos. |
title |
Modelo viable de empresa creativa para pequeñas y medianas empresas artesanales |
title_short |
Modelo viable de empresa creativa para pequeñas y medianas empresas artesanales |
title_full |
Modelo viable de empresa creativa para pequeñas y medianas empresas artesanales |
title_fullStr |
Modelo viable de empresa creativa para pequeñas y medianas empresas artesanales |
title_full_unstemmed |
Modelo viable de empresa creativa para pequeñas y medianas empresas artesanales |
title_sort |
modelo viable de empresa creativa para pequeñas y medianas empresas artesanales |
title_alt |
Viable model of creative company for small and medium art crafts enterprises |
publisher |
Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) en Managua |
publishDate |
2021 |
url |
https://www.camjol.info/index.php/NEXO/article/view/12637 |
work_keys_str_mv |
AT maciasbarretocitlalli viablemodelofcreativecompanyforsmallandmediumartcraftsenterprises AT aguilarfernandezmario viablemodelofcreativecompanyforsmallandmediumartcraftsenterprises AT maciasbarretocitlalli modeloviabledeempresacreativaparapequenasymedianasempresasartesanales AT aguilarfernandezmario modeloviabledeempresacreativaparapequenasymedianasempresasartesanales |
_version_ |
1805399671843061760 |