Aplicación de una propuesta epistemológica-metodológica para la investigación social de colectivos rurales en Latinoamérica

El artículo expositivo y reflexivo retoma la discusión epistemológica y metodológica realizada en el marco de la tesis “Procesos emancipadores de mujeres en una cooperativa de vivienda en el municipio de La Dalia, Matagalpa”, que forma parte del programa de maestría en Desarrollo Rural Territorial S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ruckgabe, Jana Pia, Álvarez Arzate, María Dolores
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Centro Universitario Regional de Estelí. UNAN-Managua/CUR-Estelí 2024
Acceso en línea:https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Multiensayo/article/view/4372
id MULTIENSAYOS4372
record_format ojs
spelling MULTIENSAYOS43722024-09-03T16:02:27Z Application of an epistemological-methodological proposal for social research of rural collectives in Latin America Aplicación de una propuesta epistemológica-metodológica para la investigación social de colectivos rurales en Latinoamérica Ruckgabe, Jana Pia Álvarez Arzate, María Dolores Paradigmas sociales pensamiento decolonial sistematización de experiencias bricolaje epistemológico Social paradigms decolonial thinking systematization of experience epistemological bricolage The expository and reflective article takes up the epistemological and methodological discussion carried out in the framework of the thesis “Emancipatory processes of women in a housing cooperative in the municipality of La Dalia, Matagalpa”, which is part of the master’s program in Sustainable Rural Territorial Development of the National Autonomous University of Nicaragua, Managua (UNAN-Managua) at the Regional University Center of Matagalpa (CUR-Matagalpa). The purpose of this article is to present the epistemological-methodological design already applied and to reflect on its applicability. The precepts of the main paradigms of social research are discussed, with emphasis on decolonial thought as a Latin American paradigm. With the approaches reviewed, a bricolage was carried out for the elaboration of the epistemological proposal used in the framework of the thesis. It also describes the systematization of experiences as the chosen methodology and the methodical adjustments made to express the main lessons learned during the application of the methodology. It is concluded that the data collected in the application of the proposed methodology related to particular meanings, social factors and the potential for action allow the construction of theory. El artículo expositivo y reflexivo retoma la discusión epistemológica y metodológica realizada en el marco de la tesis “Procesos emancipadores de mujeres en una cooperativa de vivienda en el municipio de La Dalia, Matagalpa”, que forma parte del programa de maestría en Desarrollo Rural Territorial Sustentable de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua) en el Centro Universitario Regional de Matagalpa (CUR-Matagalpa). El ensayo tiene el objetivo de exponer el diseño epistemológico-metodológico ya aplicado y reflexionar sobre su aplicabilidad. Se discute los preceptos de los principales paradigmas de investigación social, con énfasis en el pensamiento decolonial como paradigma latinoamericano. Con los planteamientos revisados se efectuó un bricolaje para la elaboración de la propuesta epistemológica utilizada en el marco de la tesis. También se describe la sistematización de experiencias como metodología elegida y las adecuaciones metódicas que se realizó para expresar las principales lecciones aprendidas durante la aplicación de la metodología. Se concluye, que los datos recogidos en la aplicación de la metodología propuesta relacionados a los significados particulares, los factores sociales y el potencial de acción permiten construir teoría. Centro Universitario Regional de Estelí. UNAN-Managua/CUR-Estelí 2024-08-21 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf text/html https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Multiensayo/article/view/4372 10.5377/multiensayos.v10i20.18682 Revista Multi-Ensayos; Vol. 10 Núm. 20 (2024); 80-94 2412-3285 spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Multiensayo/article/view/4372/6772 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Multiensayo/article/view/4372/6773 Derechos de autor 2024 Revista Multi-Ensayos
institution Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua
collection Revista Multi-Ensayos
language spa
format Online
author Ruckgabe, Jana Pia
Álvarez Arzate, María Dolores
spellingShingle Ruckgabe, Jana Pia
Álvarez Arzate, María Dolores
Aplicación de una propuesta epistemológica-metodológica para la investigación social de colectivos rurales en Latinoamérica
author_facet Ruckgabe, Jana Pia
Álvarez Arzate, María Dolores
author_sort Ruckgabe, Jana Pia
description El artículo expositivo y reflexivo retoma la discusión epistemológica y metodológica realizada en el marco de la tesis “Procesos emancipadores de mujeres en una cooperativa de vivienda en el municipio de La Dalia, Matagalpa”, que forma parte del programa de maestría en Desarrollo Rural Territorial Sustentable de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua) en el Centro Universitario Regional de Matagalpa (CUR-Matagalpa). El ensayo tiene el objetivo de exponer el diseño epistemológico-metodológico ya aplicado y reflexionar sobre su aplicabilidad. Se discute los preceptos de los principales paradigmas de investigación social, con énfasis en el pensamiento decolonial como paradigma latinoamericano. Con los planteamientos revisados se efectuó un bricolaje para la elaboración de la propuesta epistemológica utilizada en el marco de la tesis. También se describe la sistematización de experiencias como metodología elegida y las adecuaciones metódicas que se realizó para expresar las principales lecciones aprendidas durante la aplicación de la metodología. Se concluye, que los datos recogidos en la aplicación de la metodología propuesta relacionados a los significados particulares, los factores sociales y el potencial de acción permiten construir teoría.
title Aplicación de una propuesta epistemológica-metodológica para la investigación social de colectivos rurales en Latinoamérica
title_short Aplicación de una propuesta epistemológica-metodológica para la investigación social de colectivos rurales en Latinoamérica
title_full Aplicación de una propuesta epistemológica-metodológica para la investigación social de colectivos rurales en Latinoamérica
title_fullStr Aplicación de una propuesta epistemológica-metodológica para la investigación social de colectivos rurales en Latinoamérica
title_full_unstemmed Aplicación de una propuesta epistemológica-metodológica para la investigación social de colectivos rurales en Latinoamérica
title_sort aplicación de una propuesta epistemológica-metodológica para la investigación social de colectivos rurales en latinoamérica
title_alt Application of an epistemological-methodological proposal for social research of rural collectives in Latin America
publisher Centro Universitario Regional de Estelí. UNAN-Managua/CUR-Estelí
publishDate 2024
url https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Multiensayo/article/view/4372
work_keys_str_mv AT ruckgabejanapia applicationofanepistemologicalmethodologicalproposalforsocialresearchofruralcollectivesinlatinamerica
AT alvarezarzatemariadolores applicationofanepistemologicalmethodologicalproposalforsocialresearchofruralcollectivesinlatinamerica
AT ruckgabejanapia aplicaciondeunapropuestaepistemologicametodologicaparalainvestigacionsocialdecolectivosruralesenlatinoamerica
AT alvarezarzatemariadolores aplicaciondeunapropuestaepistemologicametodologicaparalainvestigacionsocialdecolectivosruralesenlatinoamerica
_version_ 1822055313303404544