La “Práctica de Familiarización” como un primer espacio de aprendizaje práctico de los Ingenieros Ambientales

El modelo educativo de La Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua, asume la responsabilidad de formar profesionales mediante la gestión de un Modelo Educativo, centrado en las personas, que contribuye con el desarrollo integral de los estudiantes. Un Modelo que articula las acciones...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Herrera Herrera, Alejandrina
Format: Online
Language:spa
Published: Centro Universitario Regional de Estelí. UNAN-Managua/CUR-Estelí 2015
Online Access:https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Multiensayo/article/view/1945
id MULTIENSAYOS1945
record_format ojs
spelling MULTIENSAYOS19452024-02-08T17:28:47Z La “Práctica de Familiarización” como un primer espacio de aprendizaje práctico de los Ingenieros Ambientales Herrera Herrera, Alejandrina El modelo educativo de La Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua, asume la responsabilidad de formar profesionales mediante la gestión de un Modelo Educativo, centrado en las personas, que contribuye con el desarrollo integral de los estudiantes. Un Modelo que articula las acciones de los diferentes actores partícipes en el quehacer educativo de la universidad, y que además, orienta la formación de profesionales con una concepción científica y humanista, capaces de interpretar los fenómenos sociales y naturales con un sentido crítico, reflexivo y propositivo. Este proceso de enseñanza-aprendizaje tiene como base un modelo pedagógico que centra su atención en el estudiante que asume un rol activo y participativo con una alta responsabilidad en el desarrollo de un aprendizaje autónomo y estratégico. La formación profesional está íntimamente vinculada a un crecimiento personal que garantice el pensamiento autónomo y crítico, así como su participación y contribución a la construcción de una sociedad más justa y solidaria. A fin dar a conocer la experiencia en la facilitación del aprendizaje de la asignatura de “Prácticas de Familiarización” para ingenieros ambientales, se presenta el siguiente escrito, en el cual se describen las estrategias de aprendizaje, contenidos y recursos utilizados en el todo el proceso. Centro Universitario Regional de Estelí. UNAN-Managua/CUR-Estelí 2015-06-08 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Multiensayo/article/view/1945 Revista Multi-Ensayos; Vol. 1 Núm. 1 (2015) 2412-3285 spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Multiensayo/article/view/1945/2873 Derechos de autor 2015 Revista Multi-Ensayos
institution Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua
collection Revista Multi-Ensayos
language spa
format Online
author Herrera Herrera, Alejandrina
spellingShingle Herrera Herrera, Alejandrina
La “Práctica de Familiarización” como un primer espacio de aprendizaje práctico de los Ingenieros Ambientales
author_facet Herrera Herrera, Alejandrina
author_sort Herrera Herrera, Alejandrina
description El modelo educativo de La Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua, asume la responsabilidad de formar profesionales mediante la gestión de un Modelo Educativo, centrado en las personas, que contribuye con el desarrollo integral de los estudiantes. Un Modelo que articula las acciones de los diferentes actores partícipes en el quehacer educativo de la universidad, y que además, orienta la formación de profesionales con una concepción científica y humanista, capaces de interpretar los fenómenos sociales y naturales con un sentido crítico, reflexivo y propositivo. Este proceso de enseñanza-aprendizaje tiene como base un modelo pedagógico que centra su atención en el estudiante que asume un rol activo y participativo con una alta responsabilidad en el desarrollo de un aprendizaje autónomo y estratégico. La formación profesional está íntimamente vinculada a un crecimiento personal que garantice el pensamiento autónomo y crítico, así como su participación y contribución a la construcción de una sociedad más justa y solidaria. A fin dar a conocer la experiencia en la facilitación del aprendizaje de la asignatura de “Prácticas de Familiarización” para ingenieros ambientales, se presenta el siguiente escrito, en el cual se describen las estrategias de aprendizaje, contenidos y recursos utilizados en el todo el proceso.
title La “Práctica de Familiarización” como un primer espacio de aprendizaje práctico de los Ingenieros Ambientales
title_short La “Práctica de Familiarización” como un primer espacio de aprendizaje práctico de los Ingenieros Ambientales
title_full La “Práctica de Familiarización” como un primer espacio de aprendizaje práctico de los Ingenieros Ambientales
title_fullStr La “Práctica de Familiarización” como un primer espacio de aprendizaje práctico de los Ingenieros Ambientales
title_full_unstemmed La “Práctica de Familiarización” como un primer espacio de aprendizaje práctico de los Ingenieros Ambientales
title_sort la “práctica de familiarización” como un primer espacio de aprendizaje práctico de los ingenieros ambientales
publisher Centro Universitario Regional de Estelí. UNAN-Managua/CUR-Estelí
publishDate 2015
url https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Multiensayo/article/view/1945
work_keys_str_mv AT herreraherreraalejandrina lapracticadefamiliarizacioncomounprimerespaciodeaprendizajepracticodelosingenierosambientales
_version_ 1805399755135647744