La Educación Infantil en Nicaragua, antes y después de los años 80

En Nicaragua antes de los años ochenta, la educación era privada, habían muy pocos centros de atención a la niñez, no se contaba con especialistas para atender la primera infancia, generalmente se atendía en casas de habitación donde había una maestra que tenía la vocación, el amor y el interés de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rayo Pérez, Aura Hilda
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Centro Universitario Regional de Estelí. UNAN-Managua/CUR-Estelí 2018
Acceso en línea:https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Multiensayo/article/view/1472
id MULTIENSAYOS1472
record_format ojs
spelling MULTIENSAYOS14722024-02-08T17:09:02Z Early Childhood Education in Nicaragua, Before and After the 80s La Educación Infantil en Nicaragua, antes y después de los años 80 Rayo Pérez, Aura Hilda niñez educación infantil desarrollo integral childhood early childhood education integral development In Nicaragua before the eighties, early childhood education centers were private and there were no specialists in the area. These centers functioned in private houses under the directions of an educator with vocation, love and interest to teach. Children in these centers came from families which could afford the tuition. After the triumph of the Sandinista Popular Revolution (RPS), the Ministry of Education (Managua-Nicaragua) created the Department of Preschool Education. The government allocated economic resources to professionalize teachers, and build centers for preschoolers, both in urban and rural areas. This project has strengthened and raised awareness among individuals allowing the integration of different social actors such as families, local communities, institutions in charge of education. Throughout this time, the fundamental interest of the different actors has been to stimulate the integral development of children to prepare individual for life. En Nicaragua antes de los años ochenta, la educación era privada, habían muy pocos centros de atención a la niñez, no se contaba con especialistas para atender la primera infancia, generalmente se atendía en casas de habitación donde había una maestra que tenía la vocación, el amor y el interés de enseñar. A estos hogares asistían solo los que tenían posibilidades económicas, porque tenían que pagar. Después del triunfo de la Revolución Popular Sandinista (RPS), se crea el departamento de Educación Preescolar en el Ministerio de Educación Central (Managua-Nicaragua), el gobierno central asigna recursos económicos para profesionalizar a maestros/as, y construir centros para atender a la niñez, tanto en áreas urbanas como rurales. Esto como parte de un proyecto revolucionario que se ha venido fortaleciendo y concientizando en las familias y comunidad en general con la participación activa de las comunidades mismas, y el trabajo realizado por las instituciones y organismos encargados de la educación. El interés fundamental en los diferentes tiempos y actores, ha sido estimular el desarrollo integral que prepare al individuo para la vida. Centro Universitario Regional de Estelí. UNAN-Managua/CUR-Estelí 2018-10-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares text/html application/pdf https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Multiensayo/article/view/1472 Revista Multi-Ensayos; Vol. 4 Núm. 7 (2018); 2-9 2412-3285 spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Multiensayo/article/view/1472/2362 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Multiensayo/article/view/1472/2363 Derechos de autor 2018 Revista Multi-Ensayos
institution Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua
collection Revista Multi-Ensayos
language spa
format Online
author Rayo Pérez, Aura Hilda
spellingShingle Rayo Pérez, Aura Hilda
La Educación Infantil en Nicaragua, antes y después de los años 80
author_facet Rayo Pérez, Aura Hilda
author_sort Rayo Pérez, Aura Hilda
description En Nicaragua antes de los años ochenta, la educación era privada, habían muy pocos centros de atención a la niñez, no se contaba con especialistas para atender la primera infancia, generalmente se atendía en casas de habitación donde había una maestra que tenía la vocación, el amor y el interés de enseñar. A estos hogares asistían solo los que tenían posibilidades económicas, porque tenían que pagar. Después del triunfo de la Revolución Popular Sandinista (RPS), se crea el departamento de Educación Preescolar en el Ministerio de Educación Central (Managua-Nicaragua), el gobierno central asigna recursos económicos para profesionalizar a maestros/as, y construir centros para atender a la niñez, tanto en áreas urbanas como rurales. Esto como parte de un proyecto revolucionario que se ha venido fortaleciendo y concientizando en las familias y comunidad en general con la participación activa de las comunidades mismas, y el trabajo realizado por las instituciones y organismos encargados de la educación. El interés fundamental en los diferentes tiempos y actores, ha sido estimular el desarrollo integral que prepare al individuo para la vida.
title La Educación Infantil en Nicaragua, antes y después de los años 80
title_short La Educación Infantil en Nicaragua, antes y después de los años 80
title_full La Educación Infantil en Nicaragua, antes y después de los años 80
title_fullStr La Educación Infantil en Nicaragua, antes y después de los años 80
title_full_unstemmed La Educación Infantil en Nicaragua, antes y después de los años 80
title_sort la educación infantil en nicaragua, antes y después de los años 80
title_alt Early Childhood Education in Nicaragua, Before and After the 80s
publisher Centro Universitario Regional de Estelí. UNAN-Managua/CUR-Estelí
publishDate 2018
url https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Multiensayo/article/view/1472
work_keys_str_mv AT rayoperezaurahilda earlychildhoodeducationinnicaraguabeforeandafterthe80s
AT rayoperezaurahilda laeducacioninfantilennicaraguaantesydespuesdelosanos80
_version_ 1805399741876404224