La economía popular y solidaria: Un medio para reducir la vulnerabilidad socioeconómica

El objetivo del presente trabajo fue exponer un marco conceptual sobre la Economía Popular y Solidaria, como un medio para reducir la vulnerabilidad socioeconómica. Ello a partir de una revisión de literatura sobre su perspectiva conceptual, participación de sus agentes, organizaciones tradicionales...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Mendoza Rodríguez , Jacinto, Abad Varas , Marcelo, García Espinoza, Lupe
Format: Online
Language:spa
Published: Centro Universitario Regional de Estelí. UNAN-Managua/CUR-Estelí 2021
Online Access:https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Multiensayo/article/view/1371
id MULTIENSAYOS1371
record_format ojs
spelling MULTIENSAYOS13712024-02-08T16:59:55Z The social and solidarity economy: A means to reduce socioeconomic vulnerability La economía popular y solidaria: Un medio para reducir la vulnerabilidad socioeconómica Mendoza Rodríguez , Jacinto Abad Varas , Marcelo García Espinoza, Lupe Economía Popular y Solidaria vulnerabilidad socioeconómica trabajo Popular and Solidarity Economy socio-economic vulnerability employment The objective of this work was to present a conceptual framework on the Popular and Solidarity Economy, as a means to reduce socioeconomic vulnerability. This is based on a literature review on its conceptual perspective, participation of its agents, traditional and non-traditional affiliated organizations, as well as its impact on employment. The results of this research showed that the Popular and Solidarity Economy has historically been a viable solution to face economic and social difficulties. But due to the dynamization of socioeconomic problems, it still requires advances in knowledge. In order to establish models that, when replicated in different contexts, generate adequate levels of reliability and validity, which would demonstrate their autonomous efficacy. El objetivo del presente trabajo fue exponer un marco conceptual sobre la Economía Popular y Solidaria, como un medio para reducir la vulnerabilidad socioeconómica. Ello a partir de una revisión de literatura sobre su perspectiva conceptual, participación de sus agentes, organizaciones tradicionales y no tradicionales adscritas, así como su incidencia en el empleo. Los resultados de esta investigación evidenciaron que la Economía Popular y Solidaria ha sido históricamente, una solución viable para afrontar los bretes económicos y sociales. Pero que por la dinamización de las problemáticas socioeconómicas requiere aún de avances en el conocimiento. Para así establecer modelos que al ser replicados en diferentes contextos generen niveles adecuados de confiabilidad y validez, lo que evidenciaría su eficacia autónoma. Centro Universitario Regional de Estelí. UNAN-Managua/CUR-Estelí 2021-07-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf text/html https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Multiensayo/article/view/1371 10.5377/multiensayos.v7i14.12002 Revista Multi-Ensayos; Vol. 7 Núm. 14 (2021); 15-27 2412-3285 spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Multiensayo/article/view/1371/2194 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Multiensayo/article/view/1371/2195 Derechos de autor 2021 Revista Multi-Ensayos http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua
collection Revista Multi-Ensayos
language spa
format Online
author Mendoza Rodríguez , Jacinto
Abad Varas , Marcelo
García Espinoza, Lupe
spellingShingle Mendoza Rodríguez , Jacinto
Abad Varas , Marcelo
García Espinoza, Lupe
La economía popular y solidaria: Un medio para reducir la vulnerabilidad socioeconómica
author_facet Mendoza Rodríguez , Jacinto
Abad Varas , Marcelo
García Espinoza, Lupe
author_sort Mendoza Rodríguez , Jacinto
description El objetivo del presente trabajo fue exponer un marco conceptual sobre la Economía Popular y Solidaria, como un medio para reducir la vulnerabilidad socioeconómica. Ello a partir de una revisión de literatura sobre su perspectiva conceptual, participación de sus agentes, organizaciones tradicionales y no tradicionales adscritas, así como su incidencia en el empleo. Los resultados de esta investigación evidenciaron que la Economía Popular y Solidaria ha sido históricamente, una solución viable para afrontar los bretes económicos y sociales. Pero que por la dinamización de las problemáticas socioeconómicas requiere aún de avances en el conocimiento. Para así establecer modelos que al ser replicados en diferentes contextos generen niveles adecuados de confiabilidad y validez, lo que evidenciaría su eficacia autónoma.
title La economía popular y solidaria: Un medio para reducir la vulnerabilidad socioeconómica
title_short La economía popular y solidaria: Un medio para reducir la vulnerabilidad socioeconómica
title_full La economía popular y solidaria: Un medio para reducir la vulnerabilidad socioeconómica
title_fullStr La economía popular y solidaria: Un medio para reducir la vulnerabilidad socioeconómica
title_full_unstemmed La economía popular y solidaria: Un medio para reducir la vulnerabilidad socioeconómica
title_sort la economía popular y solidaria: un medio para reducir la vulnerabilidad socioeconómica
title_alt The social and solidarity economy: A means to reduce socioeconomic vulnerability
publisher Centro Universitario Regional de Estelí. UNAN-Managua/CUR-Estelí
publishDate 2021
url https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Multiensayo/article/view/1371
work_keys_str_mv AT mendozarodriguezjacinto thesocialandsolidarityeconomyameanstoreducesocioeconomicvulnerability
AT abadvarasmarcelo thesocialandsolidarityeconomyameanstoreducesocioeconomicvulnerability
AT garciaespinozalupe thesocialandsolidarityeconomyameanstoreducesocioeconomicvulnerability
AT mendozarodriguezjacinto laeconomiapopularysolidariaunmedioparareducirlavulnerabilidadsocioeconomica
AT abadvarasmarcelo laeconomiapopularysolidariaunmedioparareducirlavulnerabilidadsocioeconomica
AT garciaespinozalupe laeconomiapopularysolidariaunmedioparareducirlavulnerabilidadsocioeconomica
AT mendozarodriguezjacinto socialandsolidarityeconomyameanstoreducesocioeconomicvulnerability
AT abadvarasmarcelo socialandsolidarityeconomyameanstoreducesocioeconomicvulnerability
AT garciaespinozalupe socialandsolidarityeconomyameanstoreducesocioeconomicvulnerability
_version_ 1805399726623817728