Beneficios de la danza para la educación en convivencia con el COVID 19
En este ensayo se pretende dejar sentados los principales beneficios de la práctica del arte de la danza en la vida estudiantil, principalmente en el ambiente universitario de Facultad Regional Multidisciplinaria de Estelí, de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Se pretende, ante...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Centro Universitario Regional de Estelí. UNAN-Managua/CUR-Estelí
2022
|
Acceso en línea: | https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Multiensayo/article/view/1348 |
id |
MULTIENSAYOS1348 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
MULTIENSAYOS13482024-02-08T16:55:05Z Benefits of dance for education in coexistence with COVID 19 Beneficios de la danza para la educación en convivencia con el COVID 19 González, Martha María Rodríguez López, Judith Bernavelia Educación COVID 19 danza formación integral Education COVID 19 dance integral formation This position essay it is intended to establish the main benefits of the practice of art and dance in the student life, mainly in the university environment of the Regional Multidisciplinary Faculty of Estelí, of the National Autonomous University of Nicaragua, Managua. It is intended, above all, to expose how dance contributes to the development of physical and emotional abilities and skills, which in turn contribute to obtaining a better academic performance and subsequently to a successful professional practice. Some of these benefits are the strengthening of values, such as tolerance, discipline, responsibility, solidarity. In addition, the acquisition of skills such as activity planning, teamwork, management, time management, group management, among others. But the main impact that dance can leave is the balance of the mood and emotional states that are seriously affected by the confinement. These effects are more notable when we speak of a context marked by coexistence with the COVID 19 pandemic. Therefore, this institution has faced this new reality in a dynamic and creative way, not without neglecting the biosecurity standards so important that must be applied in these new times. On the contrary, opening these spaces for their maximum use due to their significant contribution to the individual and to the community. En este ensayo se pretende dejar sentados los principales beneficios de la práctica del arte de la danza en la vida estudiantil, principalmente en el ambiente universitario de Facultad Regional Multidisciplinaria de Estelí, de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Se pretende, ante todo, exponer cómo la danza aporta al desarrollo de habilidades y destrezas las que a su vez contribuyen a la obtención de un mejor rendimiento académico. Para ello nos valemos de que estas habilidades y destrezas son aplicables no solo en una puesta en escena, sino también en la vida estudiantil y en el ejercicio de las diversas profesiones. Algunos de estos beneficios son el fortalecimiento de valores, como la tolerancia, la disciplina, la responsabilidad, la solidaridad. Además, la adquisición de habilidades como la planificación de actividades, trabajo en equipo, gestión, administración del tiempo, dirección de grupo, entre otras. Pero el bien principal que puede dejar la danza es el equilibrio de los estados anímicos y emocionales que se ven seriamente afectados a causa del encierro. Estas afectaciones son más notables cuando hablamos de un contexto marcado por la convivencia con la pandemia de COVID 19. Por tanto, desde esta institución se ha hecho frente a esta nueva realidad de una forma dinámica y creativa, no sin descuidar las normas de bioseguridad tan importantes que se deben aplicar en estos nuevos tiempos. Todo lo contrario, abriendo estos espacios para su aprovechamiento máximo por su significativo aporte al individuo y a las colectividades. Centro Universitario Regional de Estelí. UNAN-Managua/CUR-Estelí 2022-01-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf text/html https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Multiensayo/article/view/1348 10.5377/multiensayos.v8i15.13186 Revista Multi-Ensayos; Vol. 8 Núm. 15 (2022); 2-8 2412-3285 spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Multiensayo/article/view/1348/2151 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Multiensayo/article/view/1348/2152 Derechos de autor 2022 Revista Multi-Ensayos http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua |
collection |
Revista Multi-Ensayos |
language |
spa |
format |
Online |
author |
González, Martha María Rodríguez López, Judith Bernavelia |
spellingShingle |
González, Martha María Rodríguez López, Judith Bernavelia Beneficios de la danza para la educación en convivencia con el COVID 19 |
author_facet |
González, Martha María Rodríguez López, Judith Bernavelia |
author_sort |
González, Martha María |
description |
En este ensayo se pretende dejar sentados los principales beneficios de la práctica del arte de la danza en la vida estudiantil, principalmente en el ambiente universitario de Facultad Regional Multidisciplinaria de Estelí, de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Se pretende, ante todo, exponer cómo la danza aporta al desarrollo de habilidades y destrezas las que a su vez contribuyen a la obtención de un mejor rendimiento académico. Para ello nos valemos de que estas habilidades y destrezas son aplicables no solo en una puesta en escena, sino también en la vida estudiantil y en el ejercicio de las diversas profesiones. Algunos de estos beneficios son el fortalecimiento de valores, como la tolerancia, la disciplina, la responsabilidad, la solidaridad. Además, la adquisición de habilidades como la planificación de actividades, trabajo en equipo, gestión, administración del tiempo, dirección de grupo, entre otras. Pero el bien principal que puede dejar la danza es el equilibrio de los estados anímicos y emocionales que se ven seriamente afectados a causa del encierro. Estas afectaciones son más notables cuando hablamos de un contexto marcado por la convivencia con la pandemia de COVID 19. Por tanto, desde esta institución se ha hecho frente a esta nueva realidad de una forma dinámica y creativa, no sin descuidar las normas de bioseguridad tan importantes que se deben aplicar en estos nuevos tiempos. Todo lo contrario, abriendo estos espacios para su aprovechamiento máximo por su significativo aporte al individuo y a las colectividades. |
title |
Beneficios de la danza para la educación en convivencia con el COVID 19 |
title_short |
Beneficios de la danza para la educación en convivencia con el COVID 19 |
title_full |
Beneficios de la danza para la educación en convivencia con el COVID 19 |
title_fullStr |
Beneficios de la danza para la educación en convivencia con el COVID 19 |
title_full_unstemmed |
Beneficios de la danza para la educación en convivencia con el COVID 19 |
title_sort |
beneficios de la danza para la educación en convivencia con el covid 19 |
title_alt |
Benefits of dance for education in coexistence with COVID 19 |
publisher |
Centro Universitario Regional de Estelí. UNAN-Managua/CUR-Estelí |
publishDate |
2022 |
url |
https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Multiensayo/article/view/1348 |
work_keys_str_mv |
AT gonzalezmarthamaria benefitsofdanceforeducationincoexistencewithcovid19 AT rodriguezlopezjudithbernavelia benefitsofdanceforeducationincoexistencewithcovid19 AT gonzalezmarthamaria beneficiosdeladanzaparalaeducacionenconvivenciaconelcovid19 AT rodriguezlopezjudithbernavelia beneficiosdeladanzaparalaeducacionenconvivenciaconelcovid19 |
_version_ |
1805399724390350848 |