Emprendimientos e innovación, una oportunidad hacia la competitividad de las Mipymes
La cantidad de emprendimientos en Nicaragua han aumentado significativamente, estos son fuentes generadoras de empleo, negocios familiares que deciden emprender como un medio de subsistencia. El presente ensayo es de investigación sobre una temática de interés “emprendimiento e innovación”. Se prese...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Centro Universitario Regional de Estelí. UNAN-Managua/CUR-Estelí
2022
|
Online Access: | https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Multiensayo/article/view/1343 |
id |
MULTIENSAYOS1343 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua |
collection |
Revista Multi-Ensayos |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Picado Juárez, Arlen Meryfel |
spellingShingle |
Picado Juárez, Arlen Meryfel Emprendimientos e innovación, una oportunidad hacia la competitividad de las Mipymes |
author_facet |
Picado Juárez, Arlen Meryfel |
author_sort |
Picado Juárez, Arlen Meryfel |
description |
La cantidad de emprendimientos en Nicaragua han aumentado significativamente, estos son fuentes generadoras de empleo, negocios familiares que deciden emprender como un medio de subsistencia. El presente ensayo es de investigación sobre una temática de interés “emprendimiento e innovación”. Se presenta una conceptualización general, datos del diagnóstico del sistema nacional de innovación en Nicaragua (SNIN), algunos estudios en diferentes sectores donde se evidencian algunas debilidades, también diversos programas de apoyo a las Mipymes, la experiencia personal de la autora de este ensayo y una propuesta de acciones para fortalecer estos negocios. La revisión bibliográfica con respecto a la temática de innovación y emprendimiento, se realizó por medio de revisión bibliográfica en artículos científicos, informes y manuales, también tesis de licenciatura, maestría y doctorado. Las investigaciones recopiladas muestran problemáticas y debilidades existentes en los diferentes sectores económicos, como la inexistente aplicación de la innovación en sus procesos productivos, poco acceso a fuentes financiamiento, baja productividad y competitividad, predominio procesos manuales y bajos niveles tecnológicos para la producción, lo que limita el crecimiento y desarrollo empresarial, provocando el estancamiento de las empresas. Es importante destacar que implementación de la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) en los emprendimientos contribuirá al crecimiento económico, elevar la competitividad empresarial en el corto, mediano y largo plazo, también a incrementar el nivel de vida de los empresarios y a enfrentar los desafíos con nuevos conocimientos, todo esto permitirá a Nicaragua alcanzar crecimiento económico, disminuir la pobreza y la desigualdad en los sectores económicos y sociales. |
title |
Emprendimientos e innovación, una oportunidad hacia la competitividad de las Mipymes |
title_short |
Emprendimientos e innovación, una oportunidad hacia la competitividad de las Mipymes |
title_full |
Emprendimientos e innovación, una oportunidad hacia la competitividad de las Mipymes |
title_fullStr |
Emprendimientos e innovación, una oportunidad hacia la competitividad de las Mipymes |
title_full_unstemmed |
Emprendimientos e innovación, una oportunidad hacia la competitividad de las Mipymes |
title_sort |
emprendimientos e innovación, una oportunidad hacia la competitividad de las mipymes |
title_alt |
Entrepreneurship and innovation, an opportunity towards the competitiveness of Mipymes |
publisher |
Centro Universitario Regional de Estelí. UNAN-Managua/CUR-Estelí |
publishDate |
2022 |
url |
https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Multiensayo/article/view/1343 |
work_keys_str_mv |
AT picadojuarezarlenmeryfel entrepreneurshipandinnovationanopportunitytowardsthecompetitivenessofmipymes AT picadojuarezarlenmeryfel emprendimientoseinnovacionunaoportunidadhacialacompetitividaddelasmipymes |
_version_ |
1805399723644813312 |
spelling |
MULTIENSAYOS13432024-02-08T16:55:05Z Entrepreneurship and innovation, an opportunity towards the competitiveness of Mipymes Emprendimientos e innovación, una oportunidad hacia la competitividad de las Mipymes Picado Juárez, Arlen Meryfel Emprendimiento innovación Mipymes Entrepreneurship innovation Mipymes The number of enterprises in Nicaragua has increased significantly. Entrepreneurship is a source of employment, created by families that decide to undertake as a means of subsistence. This essay explores a topic of interest “entrepreneurship and innovation.” We present a general conceptualization, data of the diagnosis of the national innovation system in Nicaragua (SNIN), some studies in different sectors where some weaknesses are evident. It also describes various programs to support Mipymes, the personal experience of the author, and a proposal for actions to strengthen these businesses. This essay reviews bibliography on innovation and entrepreneurship using scientific articles, reports, and manuals, as well as bachelor, master, and doctorate thesis. The research collected existing problems and weaknesses in the different economic sectors, such as the non-existent application of innovation in productive processes, little access to funding, low productivity and competitiveness, predominance of manual processes, and low technological levels of production. All these factors limited business’ growth and development, causing companies to stagnate. It is important to emphasize, that the implementation of science, technology, and innovation (CTI) in enterprises contributes to their economic growth, raise their competitiveness in the short, medium, and long term. It also increases the standard of living of entrepreneurs, and face challenges with new knowledge. All this will enable Nicaragua to achieve economic growth, reduce poverty and inequality in the economic and social sectors. La cantidad de emprendimientos en Nicaragua han aumentado significativamente, estos son fuentes generadoras de empleo, negocios familiares que deciden emprender como un medio de subsistencia. El presente ensayo es de investigación sobre una temática de interés “emprendimiento e innovación”. Se presenta una conceptualización general, datos del diagnóstico del sistema nacional de innovación en Nicaragua (SNIN), algunos estudios en diferentes sectores donde se evidencian algunas debilidades, también diversos programas de apoyo a las Mipymes, la experiencia personal de la autora de este ensayo y una propuesta de acciones para fortalecer estos negocios. La revisión bibliográfica con respecto a la temática de innovación y emprendimiento, se realizó por medio de revisión bibliográfica en artículos científicos, informes y manuales, también tesis de licenciatura, maestría y doctorado. Las investigaciones recopiladas muestran problemáticas y debilidades existentes en los diferentes sectores económicos, como la inexistente aplicación de la innovación en sus procesos productivos, poco acceso a fuentes financiamiento, baja productividad y competitividad, predominio procesos manuales y bajos niveles tecnológicos para la producción, lo que limita el crecimiento y desarrollo empresarial, provocando el estancamiento de las empresas. Es importante destacar que implementación de la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) en los emprendimientos contribuirá al crecimiento económico, elevar la competitividad empresarial en el corto, mediano y largo plazo, también a incrementar el nivel de vida de los empresarios y a enfrentar los desafíos con nuevos conocimientos, todo esto permitirá a Nicaragua alcanzar crecimiento económico, disminuir la pobreza y la desigualdad en los sectores económicos y sociales. Centro Universitario Regional de Estelí. UNAN-Managua/CUR-Estelí 2022-01-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf text/html https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Multiensayo/article/view/1343 10.5377/multiensayos.v8i15.13193 Revista Multi-Ensayos; Vol. 8 Núm. 15 (2022); 62-71 2412-3285 spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Multiensayo/article/view/1343/2141 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Multiensayo/article/view/1343/2142 Derechos de autor 2022 Revista Multi-Ensayos http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |