Cryptococcus neoformans en las instalaciones del Hospital Nacional Rosales de El Salvador
La criptococosis, micosis oportunista causada por una levadura capsulada: Cryptococcus neoformans, la cual, taxonómicamente, está clasificada dentro del reino fungi, phylum Basidiomycota, familia Filobasidiella. El microorganismo fue aislado de heces y nidos de palomas Columba livia. Las excretas de...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Secretaría de Investigaciones Cien´tíficas de la Universidad de El Salvador
2024
|
Acceso en línea: | https://minerva.sic.ues.edu.sv/Minerva/article/view/330 |
id |
MINERVA330 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de El Salvador |
collection |
Revista Minerva |
language |
spa |
format |
Online |
author |
López Flores, Karen Lisseth Segura Calderón, Francis Alfredo |
spellingShingle |
López Flores, Karen Lisseth Segura Calderón, Francis Alfredo Cryptococcus neoformans en las instalaciones del Hospital Nacional Rosales de El Salvador |
author_facet |
López Flores, Karen Lisseth Segura Calderón, Francis Alfredo |
author_sort |
López Flores, Karen Lisseth |
description |
La criptococosis, micosis oportunista causada por una levadura capsulada: Cryptococcus neoformans, la cual, taxonómicamente, está clasificada dentro del reino fungi, phylum Basidiomycota, familia Filobasidiella. El microorganismo fue aislado de heces y nidos de palomas Columba livia. Las excretas de estas especies constituyen el hábitat ideal para el microorganismo debido a que contienen las sustancias orgánicas necesarias para la viabilidad y crecimiento del hongo. El Hospital Nacional Rosales (HNR), principal nosocomio de San Salvador y del país, posee una numerosa población de palomas. La investigación se planteó por objetivo: comprobar la existencia de Cryptococcus neoformans en heces de palomas que habitan dentro de las instalaciones del HNR. Método: se realizaron cultivos a partir de excretas de palomas provenientes del suelo y restos de nidos que se encontraron en las instalaciones; se realizó la siembra en agar semilla de girasol y a partir del crecimiento, se hicieron preparaciones al fresco y prueba de ureasa, para su identificación. Los resultados muestran la presencia de Cryptococcus neoformans en las instalaciones del HNR, y además se concluye que, independientemente de la procedencia de las muestras ambientales, existe igual posibilidad de recuperar el hongo aunque se trate de excretas secas o frescas (húmedas), lo que constituye un factor de riesgo de infección para los pacientes hospitalizados inmunosuprimidos y población en general que trabaja o visita el nosocomio. Si a la condición de inmunosupresión, ya sea por enfermedad o iatrogénica, se suma la inhalación de esporas del hongo, se constituye en un problema de salud pública por resolver. |
title |
Cryptococcus neoformans en las instalaciones del Hospital Nacional Rosales de El Salvador |
title_short |
Cryptococcus neoformans en las instalaciones del Hospital Nacional Rosales de El Salvador |
title_full |
Cryptococcus neoformans en las instalaciones del Hospital Nacional Rosales de El Salvador |
title_fullStr |
Cryptococcus neoformans en las instalaciones del Hospital Nacional Rosales de El Salvador |
title_full_unstemmed |
Cryptococcus neoformans en las instalaciones del Hospital Nacional Rosales de El Salvador |
title_sort |
cryptococcus neoformans en las instalaciones del hospital nacional rosales de el salvador |
title_alt |
Cryptococcus neoformans in the Rosales National Hospital of El Salvador |
publisher |
Secretaría de Investigaciones Cien´tíficas de la Universidad de El Salvador |
publishDate |
2024 |
url |
https://minerva.sic.ues.edu.sv/Minerva/article/view/330 |
work_keys_str_mv |
AT lopezfloreskarenlisseth cryptococcusneoformansenlasinstalacionesdelhospitalnacionalrosalesdeelsalvador AT seguracalderonfrancisalfredo cryptococcusneoformansenlasinstalacionesdelhospitalnacionalrosalesdeelsalvador AT lopezfloreskarenlisseth cryptococcusneoformansintherosalesnationalhospitalofelsalvador AT seguracalderonfrancisalfredo cryptococcusneoformansintherosalesnationalhospitalofelsalvador |
_version_ |
1822055303174160384 |
spelling |
MINERVA3302024-11-29T17:20:20Z Cryptococcus neoformans en las instalaciones del Hospital Nacional Rosales de El Salvador Cryptococcus neoformans in the Rosales National Hospital of El Salvador López Flores, Karen Lisseth Segura Calderón, Francis Alfredo Salud pública heces Columba livia Public health feces Columba livia Cryptococcosis, an opportunistic mycosis caused by a capsulated yeast: Cryptococcus neoformans, which is taxonomically classified within the kingdom fungi, phylum Basidiomycota, family Filobasidiella. The microorganism was isolated from feces and nests of Columba livia, pigeons. The excreta of these species constitute the ideal habitat for the microorganism because they contain the organic substances necessary for the viability and growth of the fungus. The Rosales National Hospital (HNR), the main hospital in San Salvador and in the country, has a large population of pigeons. The objective of this research was to prove the existence of Cryptococcus neoformans in the feces of pigeons living in the HNR facilities. Method: cultures were made from pigeon droppings from the floor and remains of nests found in the facilities; sowing was performed in sunflower seed agar and from the growth, fresh preparations and urease test were made for identification. The results show the presence of Cryptococcus neoformans in the HNR facilities, and it is also concluded that, regardless of the origin of the environmental samples, there is an equal possibility of recovering the fungus even if they are dry or fresh (wet) excreta, which constitutes a risk factor of infection for immunosuppressed hospitalized patients and the general population that works or visits the HNR. If the condition of immunosuppression, whether due to disease or iatrogenic, is added to the inhalation of fungal spores, it becomes a public health problem to be solved La criptococosis, micosis oportunista causada por una levadura capsulada: Cryptococcus neoformans, la cual, taxonómicamente, está clasificada dentro del reino fungi, phylum Basidiomycota, familia Filobasidiella. El microorganismo fue aislado de heces y nidos de palomas Columba livia. Las excretas de estas especies constituyen el hábitat ideal para el microorganismo debido a que contienen las sustancias orgánicas necesarias para la viabilidad y crecimiento del hongo. El Hospital Nacional Rosales (HNR), principal nosocomio de San Salvador y del país, posee una numerosa población de palomas. La investigación se planteó por objetivo: comprobar la existencia de Cryptococcus neoformans en heces de palomas que habitan dentro de las instalaciones del HNR. Método: se realizaron cultivos a partir de excretas de palomas provenientes del suelo y restos de nidos que se encontraron en las instalaciones; se realizó la siembra en agar semilla de girasol y a partir del crecimiento, se hicieron preparaciones al fresco y prueba de ureasa, para su identificación. Los resultados muestran la presencia de Cryptococcus neoformans en las instalaciones del HNR, y además se concluye que, independientemente de la procedencia de las muestras ambientales, existe igual posibilidad de recuperar el hongo aunque se trate de excretas secas o frescas (húmedas), lo que constituye un factor de riesgo de infección para los pacientes hospitalizados inmunosuprimidos y población en general que trabaja o visita el nosocomio. Si a la condición de inmunosupresión, ya sea por enfermedad o iatrogénica, se suma la inhalación de esporas del hongo, se constituye en un problema de salud pública por resolver. Secretaría de Investigaciones Cien´tíficas de la Universidad de El Salvador 2024-11-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/epub+zip https://minerva.sic.ues.edu.sv/Minerva/article/view/330 10.5377/revminerva.v7i4.19261 Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria de la Universidad de El Salvador; Vol. 7 Núm. 4 (2024): Vol. 7 Núm. 4 ( 2024): Revista Minerva. Número Especial en Ciencias Médicas y Salud; 13-19 Revista Minerva: Multidisciplinary Scientific Journal of the Universidad de El Salvador; Vol. 7 No. 4 (2024): Vol. 7 Núm. 4 ( 2024): Revista Minerva. Número Especial en Ciencias Médicas y Salud; 13-19 2521-8794 spa https://minerva.sic.ues.edu.sv/Minerva/article/view/330/332 https://minerva.sic.ues.edu.sv/Minerva/article/view/330/333 Derechos de autor 2024 Los autores que publican en la Revista Minerva acuerdan los siguientes términos: Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, cediendo únicamente los derechos de difusión a la Revista Minerva bajo los estándares de la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esta licencia permite que otros mezclen, adapten y construyan sobre el trabajo para cualquier propósito, incluso comercialmente, y aunque los nuevos trabajos también deben reconocer al autor inicial, no tienen que licenciar los trabajos derivados en los mismos términos. https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |