Percepción de estudiantes de último año sobre la metodología y protocolo de bioseguridad por COVID-19 en la Facultad de odontología, Universidad de El Salvador

El objetivo es conocer la actitud y percepción de los estudiantes sobre las estrategias de enseñanza-aprendizaje y protocolos de bioseguridad ejecutados por la Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador durante fases de confinamiento y posconfinamiento por COVID-19. Se realizó una encu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Aguirre Escobar, Guillermo Alfonso, Gómez de Martínez, Aida Maricela, Fernández de Quezada, Ruth
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Secretaría de Investigaciones Cien´tíficas de la Universidad de El Salvador 2022
Acceso en línea:https://minerva.sic.ues.edu.sv/Minerva/article/view/207
id MINERVA207
record_format ojs
institution Universidad de El Salvador
collection Revista Minerva
language spa
format Online
author Aguirre Escobar, Guillermo Alfonso
Gómez de Martínez, Aida Maricela
Fernández de Quezada, Ruth
spellingShingle Aguirre Escobar, Guillermo Alfonso
Gómez de Martínez, Aida Maricela
Fernández de Quezada, Ruth
Percepción de estudiantes de último año sobre la metodología y protocolo de bioseguridad por COVID-19 en la Facultad de odontología, Universidad de El Salvador
author_facet Aguirre Escobar, Guillermo Alfonso
Gómez de Martínez, Aida Maricela
Fernández de Quezada, Ruth
author_sort Aguirre Escobar, Guillermo Alfonso
description El objetivo es conocer la actitud y percepción de los estudiantes sobre las estrategias de enseñanza-aprendizaje y protocolos de bioseguridad ejecutados por la Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador durante fases de confinamiento y posconfinamiento por COVID-19. Se realizó una encuesta transversal a través de un cuestionario de Google Forms con formato de autorregistro enviado por correo electrónico. La población encuestada fue de 55 estudiantes. Las variables en estudio fueron sociodemográficas, estrategias metodológicas y medidas de bioseguridad implementadas. El análisis estadístico fue descriptivo haciendo uso del programa SPSS (versión 26.0). Los resultados obtenidos reflejaron que el 67.27 % correspondían al sexo femenino; la edad promedio es 25.7 años en ambos sexos; el 96.36 % consideró apropiado que se retomaran las actividades teóricas mediante modalidad virtual; también el 94.56 % consideró que el retorno a las clínicas se dio bajo las normas de bioseguridad estandarizadas en beneficio del personal docente, alumno y paciente y el 63.63 % expresaron estar muy preocupados ante un posible contagio de COVID-19 en el cumplimiento del servicio social,finalmente el 100 % de los alumnos encuestados estaban vacunados contra la COVID-19.  Se concluye que la percepción del estudiante ante la implementación de la metodología virtual fue favorable, la aplicación estricta del protocolo de bioseguridad fue de alto beneficio y será útil para implementarlo en su futuro año social; también, consideran muy importante la vacunación como medida de prevención de contagios a COVID-19.
title Percepción de estudiantes de último año sobre la metodología y protocolo de bioseguridad por COVID-19 en la Facultad de odontología, Universidad de El Salvador
title_short Percepción de estudiantes de último año sobre la metodología y protocolo de bioseguridad por COVID-19 en la Facultad de odontología, Universidad de El Salvador
title_full Percepción de estudiantes de último año sobre la metodología y protocolo de bioseguridad por COVID-19 en la Facultad de odontología, Universidad de El Salvador
title_fullStr Percepción de estudiantes de último año sobre la metodología y protocolo de bioseguridad por COVID-19 en la Facultad de odontología, Universidad de El Salvador
title_full_unstemmed Percepción de estudiantes de último año sobre la metodología y protocolo de bioseguridad por COVID-19 en la Facultad de odontología, Universidad de El Salvador
title_sort percepción de estudiantes de último año sobre la metodología y protocolo de bioseguridad por covid-19 en la facultad de odontología, universidad de el salvador
title_alt Perception of final year students on the methodology and biosafety protocol for COVID-19 at the School of Dentistry, Universidad de El Salvador
publisher Secretaría de Investigaciones Cien´tíficas de la Universidad de El Salvador
publishDate 2022
url https://minerva.sic.ues.edu.sv/Minerva/article/view/207
work_keys_str_mv AT aguirreescobarguillermoalfonso perceptionoffinalyearstudentsonthemethodologyandbiosafetyprotocolforcovid19attheschoolofdentistryuniversidaddeelsalvador
AT gomezdemartinezaidamaricela perceptionoffinalyearstudentsonthemethodologyandbiosafetyprotocolforcovid19attheschoolofdentistryuniversidaddeelsalvador
AT fernandezdequezadaruth perceptionoffinalyearstudentsonthemethodologyandbiosafetyprotocolforcovid19attheschoolofdentistryuniversidaddeelsalvador
AT aguirreescobarguillermoalfonso percepciondeestudiantesdeultimoanosobrelametodologiayprotocolodebioseguridadporcovid19enlafacultaddeodontologiauniversidaddeelsalvador
AT gomezdemartinezaidamaricela percepciondeestudiantesdeultimoanosobrelametodologiayprotocolodebioseguridadporcovid19enlafacultaddeodontologiauniversidaddeelsalvador
AT fernandezdequezadaruth percepciondeestudiantesdeultimoanosobrelametodologiayprotocolodebioseguridadporcovid19enlafacultaddeodontologiauniversidaddeelsalvador
_version_ 1805399789247922176
spelling MINERVA2072024-04-09T17:39:23Z Perception of final year students on the methodology and biosafety protocol for COVID-19 at the School of Dentistry, Universidad de El Salvador Percepción de estudiantes de último año sobre la metodología y protocolo de bioseguridad por COVID-19 en la Facultad de odontología, Universidad de El Salvador Aguirre Escobar, Guillermo Alfonso Gómez de Martínez, Aida Maricela Fernández de Quezada, Ruth Estudiante de odontología Covid-19 Educación virtual Percepción Dental student Covid-19 Virtual education Perception El objetivo es conocer la actitud y percepción de los estudiantes sobre las estrategias de enseñanza-aprendizaje y protocolos de bioseguridad ejecutados por la Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador durante fases de confinamiento y posconfinamiento por COVID-19. Se realizó una encuesta transversal a través de un cuestionario de Google Forms con formato de autorregistro enviado por correo electrónico. La población encuestada fue de 55 estudiantes. Las variables en estudio fueron sociodemográficas, estrategias metodológicas y medidas de bioseguridad implementadas. El análisis estadístico fue descriptivo haciendo uso del programa SPSS (versión 26.0). Los resultados obtenidos reflejaron que el 67.27 % correspondían al sexo femenino; la edad promedio es 25.7 años en ambos sexos; el 96.36 % consideró apropiado que se retomaran las actividades teóricas mediante modalidad virtual; también el 94.56 % consideró que el retorno a las clínicas se dio bajo las normas de bioseguridad estandarizadas en beneficio del personal docente, alumno y paciente y el 63.63 % expresaron estar muy preocupados ante un posible contagio de COVID-19 en el cumplimiento del servicio social,finalmente el 100 % de los alumnos encuestados estaban vacunados contra la COVID-19.  Se concluye que la percepción del estudiante ante la implementación de la metodología virtual fue favorable, la aplicación estricta del protocolo de bioseguridad fue de alto beneficio y será útil para implementarlo en su futuro año social; también, consideran muy importante la vacunación como medida de prevención de contagios a COVID-19. The present study aims to analyze the graduates of the "Doctorate in Dental Surgery" of the Universidad de El Salvador. Variables such as "entrance", "graduation" and "degree" of the student were considered. The study population was the records of 330 students from 2005 to 2013. The analysis included descriptive statistics and the calculation of projections using the statistical program SPSS (version 26.0). Among the results, the average rate of regular students graduating per year was 10.3. This rate showed a constant behavior from 2011 onwards. At the same time, the predominance of the female population and their average graduation age, which is 28 years, is evident. At the same time, it is shown that it takes a student 2 years to graduate (including the year of social service and the degree process). On average, a student completes his or her professional career in 8 years. It is also concluded that the graduation rate is a low indicator in relation to the number of new students, which shows a tendency to increase. These findings point to the need to study other variables that affect student performance. It also emphasizes the change in the modalities of the degree process carried out in the year 2020 and the impact that the teaching-learning process has suffered due to the COVID-19 pandemic. Secretaría de Investigaciones Cien´tíficas de la Universidad de El Salvador 2022-12-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/epub+zip https://minerva.sic.ues.edu.sv/Minerva/article/view/207 10.5377/revminerva.v5i3.15819 Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria de la Universidad de El Salvador; Vol. 5 Núm. 3 (2022): Número Especial: Odontología ; 48-56 Revista Minerva: Multidisciplinary Scientific Journal of the Universidad de El Salvador; Vol. 5 No. 3 (2022): Special Issue: Dentistry ; 48-56 2521-8794 2521-8794 spa https://minerva.sic.ues.edu.sv/Minerva/article/view/207/203 https://minerva.sic.ues.edu.sv/Minerva/article/view/207/216 Derechos de autor 2022 Los autores que publican en la Revista Minerva acuerdan los siguientes términos: Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, cediendo únicamente los derechos de difusión a la Revista Minerva bajo los estándares de la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esta licencia permite que otros mezclen, adapten y construyan sobre el trabajo para cualquier propósito, incluso comercialmente, y aunque los nuevos trabajos también deben reconocer al autor inicial, no tienen que licenciar los trabajos derivados en los mismos términos. https://creativecommons.org/licenses/by/4.0