Exportación Completada — 

Análisis de hemocultivos obtenidos de pacientes del Hospital San Juan de Dios en el periodo de mayo a octubre de 2009

Objetivos: Describir los aislamientos bacterianos más frecuentes obtenidos a partir de los hemocultivos de un centro hospitalario de atención terciaria. Comparar los resultados obtenidos con los datos reportados en la literatura científica internacional sobre aislamientos microbiológicos mediante el...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Carvajal Valdy, Gabriel, Estrada Garzona, Carlos Fernando, Cordero Chen, Jairo, Valverde Mora, David, Badilla Baltodano, Gloria, Barrantes Valverde, Edith, Briceño Rodríguez, Luis Fernando
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2010
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/medica/article/view/7884
Description
Summary:Objetivos: Describir los aislamientos bacterianos más frecuentes obtenidos a partir de los hemocultivos de un centro hospitalario de atención terciaria. Comparar los resultados obtenidos con los datos reportados en la literatura científica internacional sobre aislamientos microbiológicos mediante el uso del hemocultivo. Métodos: Se realiza un estudio descriptivo a partir de la revisión de 5174 hemocultivos de pacientes adultos hospitalizados y del Servicio de Emergencias del Hospital San Juan de Dios, reportados por la División de Microbiología del centro médico en el periodo de mayo a octubre del año 2009. Resultados: Un total de 1059 hemocultivos fueron reportados como positivos por algún microorganismo (20,46%). En los aislamientos considerados como verdaderos positivos, el Staphylococcus aureus fue el microorganismo más frecuentemente aislado (12,72%). Los Staphylococcus coagulasa-negativos fueron identificados como los principales contaminantes en los hemocultivos falsos positivos, siendo el Staphylococcus epidermidis (14,11%) el principal microorganismo aislado. Conclusiones: El Staphylococcus aureus fue el microorganismo más frecuentemente aislado con el uso del hemocultivo en el grupo de estudio. Los Staphylococcus coagulasa negativos se reportaron como los contaminantes más comunes en hemocultivos considerados falsos positivos. Las publicaciones internacionales previas establecen como aislamiento más frecuente en hemocultivos tanto al Staphylococcus aureus como a los Staphylococcus coagulasa negativos.