Intervenciones que facilitan la adherencia a pruebas de detección temprana de cáncer de cuello uterino: revisión sistemática cualitativa

El cáncer de cuello uterino es el cuarto cáncer diagnosticado con mayor frecuencia y la cuarta causa principal de muerte por cáncer en mujeres, con un estimado de 604.000 nuevos casos y 342.000 muertes en todo el mundo en 2020. En Costa Rica, este cáncer sigue siendo una de las neoplasias más frecue...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Rivera Chavarrìa, Ana Leonor, Calderón Céspedes, Alejandro
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2024
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/medica/article/view/57512
id MEDICA57512
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Médica de la UCR
language spa
format Online
author Rivera Chavarrìa, Ana Leonor
Calderón Céspedes, Alejandro
spellingShingle Rivera Chavarrìa, Ana Leonor
Calderón Céspedes, Alejandro
Intervenciones que facilitan la adherencia a pruebas de detección temprana de cáncer de cuello uterino: revisión sistemática cualitativa
author_facet Rivera Chavarrìa, Ana Leonor
Calderón Céspedes, Alejandro
author_sort Rivera Chavarrìa, Ana Leonor
description El cáncer de cuello uterino es el cuarto cáncer diagnosticado con mayor frecuencia y la cuarta causa principal de muerte por cáncer en mujeres, con un estimado de 604.000 nuevos casos y 342.000 muertes en todo el mundo en 2020. En Costa Rica, este cáncer sigue siendo una de las neoplasias más frecuentes en la población femenina: el quinto lugar en incidencia y el sexto lugar en mortalidad por cáncer. El objetivo de este trabajo fue identificar artículos recientes de intervenciones que mejoren la adhesión a pruebas de detección temprana de cáncer cervicouterino. Metodología: realizado de acuerdo a las normas Prisma 2020. Se definieron como términos de búsqueda dos idiomas. Las bases de datos seleccionadas para la búsqueda fueron: PubMed, Cochrane, Scielo y Scopus.Se definieron como términos de búsqueda: Tesauros MeSH: cervix neoplasms prevention, Health education, interventions, PAP Smears., HPV, early detection, screening.  Como descriptores en ciencias de la salud (DECS) se utilizó: Educación en Salud, Prueba de Papanicolaou, Neoplasias del Cuello Uterino, tamizaje, detección temprana y VPH. Al realizar la indagación un total de 40 registros, se seleccionaron 16 artículos para la discusión. Las intervenciones encontradas son tipo educativo:  consejo, educación individual, educación grupal y promoción de salud. Discusión: las intervenciones educativas tienen impacto en la adherencia a las pruebas para la detección temprana de cáncer de cérvix, aunque no está claro cuál es el formato más efectivo. Los proveedores de servicios de salud podrían elegir métodos educativos basados ​​en las situaciones particulares de las personas y comunidades. 
title Intervenciones que facilitan la adherencia a pruebas de detección temprana de cáncer de cuello uterino: revisión sistemática cualitativa
title_short Intervenciones que facilitan la adherencia a pruebas de detección temprana de cáncer de cuello uterino: revisión sistemática cualitativa
title_full Intervenciones que facilitan la adherencia a pruebas de detección temprana de cáncer de cuello uterino: revisión sistemática cualitativa
title_fullStr Intervenciones que facilitan la adherencia a pruebas de detección temprana de cáncer de cuello uterino: revisión sistemática cualitativa
title_full_unstemmed Intervenciones que facilitan la adherencia a pruebas de detección temprana de cáncer de cuello uterino: revisión sistemática cualitativa
title_sort intervenciones que facilitan la adherencia a pruebas de detección temprana de cáncer de cuello uterino: revisión sistemática cualitativa
title_alt Interventions to improve adherence to early detection tests for cervical cancer: a qualitative systematic review.
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2024
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/medica/article/view/57512
work_keys_str_mv AT riverachavarriaanaleonor interventionstoimproveadherencetoearlydetectiontestsforcervicalcanceraqualitativesystematicreview
AT calderoncespedesalejandro interventionstoimproveadherencetoearlydetectiontestsforcervicalcanceraqualitativesystematicreview
AT riverachavarriaanaleonor intervencionesquefacilitanlaadherenciaapruebasdedetecciontempranadecancerdecuellouterinorevisionsistematicacualitativa
AT calderoncespedesalejandro intervencionesquefacilitanlaadherenciaapruebasdedetecciontempranadecancerdecuellouterinorevisionsistematicacualitativa
_version_ 1811816763495546880
spelling MEDICA575122024-06-04T16:45:50Z Interventions to improve adherence to early detection tests for cervical cancer: a qualitative systematic review. Intervenciones que facilitan la adherencia a pruebas de detección temprana de cáncer de cuello uterino: revisión sistemática cualitativa Rivera Chavarrìa, Ana Leonor Calderón Céspedes, Alejandro Neoplasias del cuello uterino, educación en salud, detección temprana Cervical cancer is the fourth most frequently diagnosed cancer and the fourth leading cause of cancer death in women, with an estimated 604,000 new cases and 342,000 deaths worldwide in 2020. In Costa Rica, this cancer remains one of the most frequent neoplasms in the female population: the fifth place in incidence and the sixth place in cancer mortality. The objective of this work was  to identify recent articles on interventions that improve adherence to early detection tests for cervical cancer. Methodology: carried out according to the Prisma 2020 standards. Two languages ​​were defined as search terms. The databases selected for the search were: PubMed, Cochrane, Scielo and Scopus. The following search terms were defined: MeSH Thesauri: cervix neoplasms prevention, Health education, interventions, PAP Smears., HPV, early detection, screening. As descriptors in health sciences (DECS) the following were used: Educación en Salud, Prueba de Papanicolaou, Neoplasias del Cuello Uterino, tamizaje, detección temprana y VPH. When conducting the investigation a total of 40 records, 16 articles were selected for discussion. The interventions found are educational type: advice, individual education, group or collective education and health promotion. Discussion: educational interventions have an impact on adherence to tests for the early detection of cervical cancer, although the most effective format is not clear. Health service providers could choose educational methods based on the particular situations of individuals and communities. El cáncer de cuello uterino es el cuarto cáncer diagnosticado con mayor frecuencia y la cuarta causa principal de muerte por cáncer en mujeres, con un estimado de 604.000 nuevos casos y 342.000 muertes en todo el mundo en 2020. En Costa Rica, este cáncer sigue siendo una de las neoplasias más frecuentes en la población femenina: el quinto lugar en incidencia y el sexto lugar en mortalidad por cáncer. El objetivo de este trabajo fue identificar artículos recientes de intervenciones que mejoren la adhesión a pruebas de detección temprana de cáncer cervicouterino. Metodología: realizado de acuerdo a las normas Prisma 2020. Se definieron como términos de búsqueda dos idiomas. Las bases de datos seleccionadas para la búsqueda fueron: PubMed, Cochrane, Scielo y Scopus.Se definieron como términos de búsqueda: Tesauros MeSH: cervix neoplasms prevention, Health education, interventions, PAP Smears., HPV, early detection, screening.  Como descriptores en ciencias de la salud (DECS) se utilizó: Educación en Salud, Prueba de Papanicolaou, Neoplasias del Cuello Uterino, tamizaje, detección temprana y VPH. Al realizar la indagación un total de 40 registros, se seleccionaron 16 artículos para la discusión. Las intervenciones encontradas son tipo educativo:  consejo, educación individual, educación grupal y promoción de salud. Discusión: las intervenciones educativas tienen impacto en la adherencia a las pruebas para la detección temprana de cáncer de cérvix, aunque no está claro cuál es el formato más efectivo. Los proveedores de servicios de salud podrían elegir métodos educativos basados ​​en las situaciones particulares de las personas y comunidades.  Universidad de Costa Rica 2024-05-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/epub+zip text/html audio/x-m4a https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/medica/article/view/57512 10.15517/rmucr.v17i2.57512 Revista Médica de la Universidad de Costa Rica; Vol. 17 No. 2 (2023): Vol. 17 Núm. 2 (2023); 1-14 Revista Médica de la Universidad de Costa Rica; Vol. 17 Núm. 2 (2023): Vol. 17 Núm. 2 (2023); 1-14 1659-2441 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/medica/article/view/57512/60069 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/medica/article/view/57512/60070 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/medica/article/view/57512/60071 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/medica/article/view/57512/60072 Derechos de autor 2024 Ana Leonor Rivera Chavarrìa, Alejandro Calderón Céspedes http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0