Variabilidad de la frecuencia cardíaca como indicador de la actividad del sistema nervioso autónomo: implicaciones en el ejercicio y patologías
Resumen: La variabilidad de la frecuencia cardíaca es uno de los indicadores del funcionamiento del sistema nervioso autónomo y se ha utilizado en la investigación y la clínica como un método no invasivo para determinar su actividad. Su medición se realiza estableciendo parámetros estadísticos de l...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2017
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/medica/article/view/30490 |
id |
MEDICA30490 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
MEDICA304902019-02-21T21:17:21Z Detection heart rate variability as an indicator of autonomic nervous system activation: implications in exercise and pathologies Variabilidad de la frecuencia cardíaca como indicador de la actividad del sistema nervioso autónomo: implicaciones en el ejercicio y patologías Alvarado Fernández, Víctor Camacho Vargas, Shirley Monge Rodríguez, Silvia Leticia Rodríguez Umaña, David Fernández Ramírez, Aileen control de la frecuencia cardíaca sistema nervioso autónomo ejercicio enfermedad cardiovascular heart rate control autonomic nervous system electrocardiography exercise cardiovascular disease One of the markers of the functioning of the autonomic nervous system is the heart rate variability. It has been used in research and clinical practice as a noninvasive method to determine its activity. Its measurement is made by setting statistical parameters of the variation that exist beat to beat in the electrocardiogram, which can be characterized in time and frequency domains. The time domain is the most basic description of this variability and allows obtaining the frequency domain. In the latter, a high frequency component is measured, which is related with the respiratory sinus arrhythmia and the behavior of the parasympathetic branch. The low frequency component has a controversial interpretation and may represent the combined effect between the sympathetic and parasympathetic branches, modulated by the baroreflex. Neural control of the heart rate variability involves the encephalic system, the spinal cord and local systems, which are influenced by afferences of mechanoreceptors, chemoreceptors and baroreceptors. Applications of the analysis of the heart rate variability are still discussed and involve a wide variety of fields such as exercise, cardiovascular diseases and their risk factors, as well as psychopathologies. Resumen: La variabilidad de la frecuencia cardíaca es uno de los indicadores del funcionamiento del sistema nervioso autónomo y se ha utilizado en la investigación y la clínica como un método no invasivo para determinar su actividad. Su medición se realiza estableciendo parámetros estadísticos de la variación que existe latido a latido en el electrocardiograma, los cuales pueden caracterizarse en dominios temporal y frecuencial. El dominio temporal es la descripción más básica de esta variabilidad y permite obtener el dominio frecuencial. En este último, se calcula un componente de alta frecuencia que se relaciona con la arritmia sinusal respiratoria y el comportamiento de la rama parasimpática; además de un componente de baja frecuencia cuya interpretación ha resultado controversial y podría representar el efecto combinado entre las ramas simpática y parasimpática, moduladas por el barorreflejo. El control neural de la variabilidad de la frecuencia cardíaca involucra los sistemas encefálicos, la médula espinal y los sistemas locales, que son influidos por aferencias de mecano, quimio y barorreceptores. Las aplicaciones del análisis de la variabilidad de la frecuencia cardíaca aún se discuten e involucran una gran variedad de campos como el ejercicio, las enfermedades cardiovasculares y sus factores de riesgo, así como las psicopatologías. Universidad de Costa Rica 2017-09-05 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/medica/article/view/30490 10.15517/rmucr.v11i1.30490 Revista Médica de la Universidad de Costa Rica; Vol. 11 No. 1 (2017): Revista Médica de la Universidad de Costa Rica: Volumen 11, Número 1 Revista Médica de la Universidad de Costa Rica; Vol. 11 Núm. 1 (2017): Revista Médica de la Universidad de Costa Rica: Volumen 11, Número 1 1659-2441 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/medica/article/view/30490/30415 Derechos de autor 2017 Revista Médica de la Universidad de Costa Rica |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Médica de la UCR |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Alvarado Fernández, Víctor Camacho Vargas, Shirley Monge Rodríguez, Silvia Leticia Rodríguez Umaña, David Fernández Ramírez, Aileen |
spellingShingle |
Alvarado Fernández, Víctor Camacho Vargas, Shirley Monge Rodríguez, Silvia Leticia Rodríguez Umaña, David Fernández Ramírez, Aileen Variabilidad de la frecuencia cardíaca como indicador de la actividad del sistema nervioso autónomo: implicaciones en el ejercicio y patologías |
author_facet |
Alvarado Fernández, Víctor Camacho Vargas, Shirley Monge Rodríguez, Silvia Leticia Rodríguez Umaña, David Fernández Ramírez, Aileen |
author_sort |
Alvarado Fernández, Víctor |
description |
Resumen: La variabilidad de la frecuencia cardíaca es uno de los indicadores del funcionamiento del sistema nervioso autónomo y se ha utilizado en la investigación y la clínica como un método no invasivo para determinar su actividad. Su medición se realiza estableciendo parámetros estadísticos de la variación que existe latido a latido en el electrocardiograma, los cuales pueden caracterizarse en dominios temporal y frecuencial. El dominio temporal es la descripción más básica de esta variabilidad y permite obtener el dominio frecuencial. En este último, se calcula un componente de alta frecuencia que se relaciona con la arritmia sinusal respiratoria y el comportamiento de la rama parasimpática; además de un componente de baja frecuencia cuya interpretación ha resultado controversial y podría representar el efecto combinado entre las ramas simpática y parasimpática, moduladas por el barorreflejo. El control neural de la variabilidad de la frecuencia cardíaca involucra los sistemas encefálicos, la médula espinal y los sistemas locales, que son influidos por aferencias de mecano, quimio y barorreceptores. Las aplicaciones del análisis de la variabilidad de la frecuencia cardíaca aún se discuten e involucran una gran variedad de campos como el ejercicio, las enfermedades cardiovasculares y sus factores de riesgo, así como las psicopatologías. |
title |
Variabilidad de la frecuencia cardíaca como indicador de la actividad del sistema nervioso autónomo: implicaciones en el ejercicio y patologías |
title_short |
Variabilidad de la frecuencia cardíaca como indicador de la actividad del sistema nervioso autónomo: implicaciones en el ejercicio y patologías |
title_full |
Variabilidad de la frecuencia cardíaca como indicador de la actividad del sistema nervioso autónomo: implicaciones en el ejercicio y patologías |
title_fullStr |
Variabilidad de la frecuencia cardíaca como indicador de la actividad del sistema nervioso autónomo: implicaciones en el ejercicio y patologías |
title_full_unstemmed |
Variabilidad de la frecuencia cardíaca como indicador de la actividad del sistema nervioso autónomo: implicaciones en el ejercicio y patologías |
title_sort |
variabilidad de la frecuencia cardíaca como indicador de la actividad del sistema nervioso autónomo: implicaciones en el ejercicio y patologías |
title_alt |
Detection heart rate variability as an indicator of autonomic nervous system activation: implications in exercise and pathologies |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2017 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/medica/article/view/30490 |
work_keys_str_mv |
AT alvaradofernandezvictor detectionheartratevariabilityasanindicatorofautonomicnervoussystemactivationimplicationsinexerciseandpathologies AT camachovargasshirley detectionheartratevariabilityasanindicatorofautonomicnervoussystemactivationimplicationsinexerciseandpathologies AT mongerodriguezsilvialeticia detectionheartratevariabilityasanindicatorofautonomicnervoussystemactivationimplicationsinexerciseandpathologies AT rodriguezumanadavid detectionheartratevariabilityasanindicatorofautonomicnervoussystemactivationimplicationsinexerciseandpathologies AT fernandezramirezaileen detectionheartratevariabilityasanindicatorofautonomicnervoussystemactivationimplicationsinexerciseandpathologies AT alvaradofernandezvictor variabilidaddelafrecuenciacardiacacomoindicadordelaactividaddelsistemanerviosoautonomoimplicacionesenelejercicioypatologias AT camachovargasshirley variabilidaddelafrecuenciacardiacacomoindicadordelaactividaddelsistemanerviosoautonomoimplicacionesenelejercicioypatologias AT mongerodriguezsilvialeticia variabilidaddelafrecuenciacardiacacomoindicadordelaactividaddelsistemanerviosoautonomoimplicacionesenelejercicioypatologias AT rodriguezumanadavid variabilidaddelafrecuenciacardiacacomoindicadordelaactividaddelsistemanerviosoautonomoimplicacionesenelejercicioypatologias AT fernandezramirezaileen variabilidaddelafrecuenciacardiacacomoindicadordelaactividaddelsistemanerviosoautonomoimplicacionesenelejercicioypatologias |
_version_ |
1811816746710990848 |