Oferta de medicamentos biosimilares a la caja costarricense de seguro social: posible impacto económico para la seguridad social

Objetivo: A partir del 2006, el mercado de los medicamentos biosimilares ha crecido a nivel mundial. Se buscó determinar la factibilidad de ofertar medicamentos biosimilares a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), evaluando su posible impacto económico. Métodos: Se realizó una revisión de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Castro Cambronero, Ariel, Mata Coto, Rosario, Pacheco Molina, Jorge André, Mora Román, Juan José
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2017
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/medica/article/view/30488
id MEDICA30488
record_format ojs
spelling MEDICA304882019-02-21T21:17:22Z Offer of biosimilar drugs to the caja costarricense de seguro social: possible economic impact for social security Oferta de medicamentos biosimilares a la caja costarricense de seguro social: posible impacto económico para la seguridad social Castro Cambronero, Ariel Mata Coto, Rosario Pacheco Molina, Jorge André Mora Román, Juan José social security biologic product seguridad social producto biológico Aim: As of 2006, the market for biosimilars has grown globally. We sought to determine the feasibility of offering biosimilar drugs to the Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS, for its acronym in Spanish), assessing its possible economic impact. Methods: A review of the commercial basis of data of the CCSS was made to know about the purchase of biological products by this institution. A search was made for biosimilars registered in countries governed by regulatory authorities of high health surveillance. And a study of the purchase prices of biosimilar drugs by the CCSS was carried out.Results: The antineoplastic and immunomodulatory agents group was the largest budget investment by 2015, and trastuzumab 440 mg and rituximab 500 mg accounted for 58,64% of the money spent for the purchase of biological drugs. In addition, there are currently 10 active substances approved by the regulatory authorities of high health surveillance. Finally, for biosimilar products purchased by CCSS, their price has decreased over time (57% for epoetin α and 61% for filgrastim, compared to the historical purchase value). Conclusion: Offering biosimilar drugs to the CCSS may become more frequent in the short term, due to the economic savings resulting from their purchase.  Objetivo: A partir del 2006, el mercado de los medicamentos biosimilares ha crecido a nivel mundial. Se buscó determinar la factibilidad de ofertar medicamentos biosimilares a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), evaluando su posible impacto económico. Métodos: Se realizó una revisión de la base comercial de datos de la CCSS para conocer sobre la compra de productos biológicos por parte de esta institución. Se hizo una búsqueda de los biosimilares registrados en países regidos por las autoridades reguladoras de alta vigilancia sanitaria. Y se efectuó un estudio de los precios de compra de fármacos biosimilares por la CCSS.  Resultados: El grupo antineoplásicos y agentes inmunomoduladores fue el de mayor inversión presupuestaria para el 2015, y trastuzumab 440 mg y rituximab 500 mg abarcaron el 58,64% del dinero empleado para la compra de medicamentos biológicos. Además, actualmente existen 10 principios activos aprobados por las autoridades reguladoras de alta vigilancia sanitaria. Finalmente, para los productos biosimilares comprados por la CCSS, su precio ha disminuido con el paso del tiempo (57% para la epoetina α y 61% para el filgrastim, con respecto al valor histórico de compra mayor).Conclusión: El ofertar medicamentos biosimilares a la CCSS puede convertirse en algo más frecuente a corto plazo, debido al ahorro económico producto de su compra.  Universidad de Costa Rica 2017-09-05 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/medica/article/view/30488 10.15517/rmucr.v11i1.30488 Revista Médica de la Universidad de Costa Rica; Vol. 11 No. 1 (2017): Revista Médica de la Universidad de Costa Rica: Volumen 11, Número 1 Revista Médica de la Universidad de Costa Rica; Vol. 11 Núm. 1 (2017): Revista Médica de la Universidad de Costa Rica: Volumen 11, Número 1 1659-2441 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/medica/article/view/30488/30414 Derechos de autor 2017 Revista Médica de la Universidad de Costa Rica
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Médica de la UCR
language spa
format Online
author Castro Cambronero, Ariel
Mata Coto, Rosario
Pacheco Molina, Jorge André
Mora Román, Juan José
spellingShingle Castro Cambronero, Ariel
Mata Coto, Rosario
Pacheco Molina, Jorge André
Mora Román, Juan José
Oferta de medicamentos biosimilares a la caja costarricense de seguro social: posible impacto económico para la seguridad social
author_facet Castro Cambronero, Ariel
Mata Coto, Rosario
Pacheco Molina, Jorge André
Mora Román, Juan José
author_sort Castro Cambronero, Ariel
description Objetivo: A partir del 2006, el mercado de los medicamentos biosimilares ha crecido a nivel mundial. Se buscó determinar la factibilidad de ofertar medicamentos biosimilares a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), evaluando su posible impacto económico. Métodos: Se realizó una revisión de la base comercial de datos de la CCSS para conocer sobre la compra de productos biológicos por parte de esta institución. Se hizo una búsqueda de los biosimilares registrados en países regidos por las autoridades reguladoras de alta vigilancia sanitaria. Y se efectuó un estudio de los precios de compra de fármacos biosimilares por la CCSS.  Resultados: El grupo antineoplásicos y agentes inmunomoduladores fue el de mayor inversión presupuestaria para el 2015, y trastuzumab 440 mg y rituximab 500 mg abarcaron el 58,64% del dinero empleado para la compra de medicamentos biológicos. Además, actualmente existen 10 principios activos aprobados por las autoridades reguladoras de alta vigilancia sanitaria. Finalmente, para los productos biosimilares comprados por la CCSS, su precio ha disminuido con el paso del tiempo (57% para la epoetina α y 61% para el filgrastim, con respecto al valor histórico de compra mayor).Conclusión: El ofertar medicamentos biosimilares a la CCSS puede convertirse en algo más frecuente a corto plazo, debido al ahorro económico producto de su compra. 
title Oferta de medicamentos biosimilares a la caja costarricense de seguro social: posible impacto económico para la seguridad social
title_short Oferta de medicamentos biosimilares a la caja costarricense de seguro social: posible impacto económico para la seguridad social
title_full Oferta de medicamentos biosimilares a la caja costarricense de seguro social: posible impacto económico para la seguridad social
title_fullStr Oferta de medicamentos biosimilares a la caja costarricense de seguro social: posible impacto económico para la seguridad social
title_full_unstemmed Oferta de medicamentos biosimilares a la caja costarricense de seguro social: posible impacto económico para la seguridad social
title_sort oferta de medicamentos biosimilares a la caja costarricense de seguro social: posible impacto económico para la seguridad social
title_alt Offer of biosimilar drugs to the caja costarricense de seguro social: possible economic impact for social security
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2017
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/medica/article/view/30488
work_keys_str_mv AT castrocambroneroariel offerofbiosimilardrugstothecajacostarricensedesegurosocialpossibleeconomicimpactforsocialsecurity
AT matacotorosario offerofbiosimilardrugstothecajacostarricensedesegurosocialpossibleeconomicimpactforsocialsecurity
AT pachecomolinajorgeandre offerofbiosimilardrugstothecajacostarricensedesegurosocialpossibleeconomicimpactforsocialsecurity
AT moraromanjuanjose offerofbiosimilardrugstothecajacostarricensedesegurosocialpossibleeconomicimpactforsocialsecurity
AT castrocambroneroariel ofertademedicamentosbiosimilaresalacajacostarricensedesegurosocialposibleimpactoeconomicoparalaseguridadsocial
AT matacotorosario ofertademedicamentosbiosimilaresalacajacostarricensedesegurosocialposibleimpactoeconomicoparalaseguridadsocial
AT pachecomolinajorgeandre ofertademedicamentosbiosimilaresalacajacostarricensedesegurosocialposibleimpactoeconomicoparalaseguridadsocial
AT moraromanjuanjose ofertademedicamentosbiosimilaresalacajacostarricensedesegurosocialposibleimpactoeconomicoparalaseguridadsocial
_version_ 1811816746416340992