Radiofármaco [18f]- fdg: un aporte novedoso para el diagnóstico de cáncer en el país

Próximamente, la Universidad de Costa Rica contará con un centro para la detección temprana del cáncer. El mismo tendrá la capacidad de producir radiofármacos para su uso en tomografía por emisión de positrones. La tomografía por emisión de positrones (PET) es un procedimiento de medicina nuclear qu...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ruiz Quirós, Adolfo
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2015
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/medica/article/view/22002
Description
Summary:Próximamente, la Universidad de Costa Rica contará con un centro para la detección temprana del cáncer. El mismo tendrá la capacidad de producir radiofármacos para su uso en tomografía por emisión de positrones. La tomografía por emisión de positrones (PET) es un procedimiento de medicina nuclear que permite estudiar la distribución in vivo de una molécula radiactiva. El principal radiofármaco utilizado en este tipo de procedimientos es la [18F]-2-fluoro-2-desoxi-D-glucosa (FDG). Este radiofármaco es utilizado en el área oncológica a nivel mundial para el diagnóstico, estadificación, valoración pronóstica, evaluar la respuesta a la terapia, planificación de la radioterapia y verificar la recurrencia o recidiva de la enfermedad. Esta revisión pretende abordar aspectos relevantes de la producción del radionucleido 18F en el ciclotrón y del radiofármaco en los módulos de síntesis, su control de calidad antes y después de la liberación del lote y de la adquisición de las imágenes. Además, resume algunos principios relacionados con la preparación del paciente para el estudio PET/CT y compara las indicaciones oncológicas cubiertas por servicios de salud pública en Ecuador, Uruguay y España para estudios de PET/CT con FDG.