Certificación de hospitales en México: estándares internacionales
Objetivo. Conocer el proceso de Certificación Hospitalaria en México. Resultados. México contaba con estándares de calidad institucionales, pero no había una evaluación externa que determinará si éstos estaban o no cualificados, de igual manera influía la falta de una legislación estricta en materia...
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2015
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/medica/article/view/19625 |
id |
MEDICA19625 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
MEDICA196252015-11-26T21:37:15Z Hospital certification in Mexico: international standards Certificación de hospitales en México: estándares internacionales Herrera Huerta, Emma Virginia Pacheco Ramón, Luis Alfredo Escutia Gutiérrez, Raymundo García Montalvo, Eliud Alfredo Bulás Mendoza, María del Rocío López López, José Gustavo certificación hospitalaria estándares de calidad farmacéutico hospital certification quality standards pharmacist Objective. Know the process for Certification in Mexico Hospital. Results. Mexico has had institutional quality standards, however there was not an external evaluation to determine whether they were qualified or not, likewise influenced the lack of strict health legislation which was enacted successfully in 2009, which compel all health facility enter the era of certification. With the foregoing, the number of certified hospitals is rising and with it the active Pharmacist participation. Conclusion. The Hospital certification in Mexico is rising, with a commitment to standardize health services at international level. Pharmacist participation is essential since in most health facilities do not have a pharmaceutical professional in different areas where are required, that is the reason why the certification is a great opportunity for direct Pharmacist participation in the hospital field, complying with of quality international. Objetivo. Conocer el proceso de Certificación Hospitalaria en México. Resultados. México contaba con estándares de calidad institucionales, pero no había una evaluación externa que determinará si éstos estaban o no cualificados, de igual manera influía la falta de una legislación estricta en materia de salud la cual se promulgó de una manera eficaz en el 2009, ésta obliga a todos los establecimientos de salud entrar en la era de la certificación. Con lo anterior, el número de hospitales certificados va en aumento y con ello la participación activa del Farmacéutico o Químico Farmacéutico Biólogo (QFB). Conclusión. La certificación Hospitalaria en México va en aumento, con el compromiso de homologar los servicios de salud a nivel internacional. La participación del Farmacéutico o QFB es indispensable, ya que en la mayoría de los establecimientos de salud aún no se cuenta con un profesional farmacéutico en las distintas áreas que se requiere, por lo que la certificación, es una gran oportunidad para la participación directa del Farmacéutico o QFB en el ámbito hospitalario, cumpliendo los estándares de calidad y metas internacionales en materia de salud. Universidad de Costa Rica 2015-06-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/medica/article/view/19625 10.15517/rmu.v9i1.19625 Revista Médica de la Universidad de Costa Rica; Vol. 9 No. 1 (2015): Revista Médica de la Universidad de Costa Rica: Volumen 9, Número 1; 12-19 Revista Médica de la Universidad de Costa Rica; Vol. 9 Núm. 1 (2015): Revista Médica de la Universidad de Costa Rica: Volumen 9, Número 1; 12-19 1659-2441 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/medica/article/view/19625/19711 Derechos de autor 2015 Revista Médica de la Universidad de Costa Rica |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Médica de la UCR |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Herrera Huerta, Emma Virginia Pacheco Ramón, Luis Alfredo Escutia Gutiérrez, Raymundo García Montalvo, Eliud Alfredo Bulás Mendoza, María del Rocío López López, José Gustavo |
spellingShingle |
Herrera Huerta, Emma Virginia Pacheco Ramón, Luis Alfredo Escutia Gutiérrez, Raymundo García Montalvo, Eliud Alfredo Bulás Mendoza, María del Rocío López López, José Gustavo Certificación de hospitales en México: estándares internacionales |
author_facet |
Herrera Huerta, Emma Virginia Pacheco Ramón, Luis Alfredo Escutia Gutiérrez, Raymundo García Montalvo, Eliud Alfredo Bulás Mendoza, María del Rocío López López, José Gustavo |
author_sort |
Herrera Huerta, Emma Virginia |
description |
Objetivo. Conocer el proceso de Certificación Hospitalaria en México. Resultados. México contaba con estándares de calidad institucionales, pero no había una evaluación externa que determinará si éstos estaban o no cualificados, de igual manera influía la falta de una legislación estricta en materia de salud la cual se promulgó de una manera eficaz en el 2009, ésta obliga a todos los establecimientos de salud entrar en la era de la certificación. Con lo anterior, el número de hospitales certificados va en aumento y con ello la participación activa del Farmacéutico o Químico Farmacéutico Biólogo (QFB). Conclusión. La certificación Hospitalaria en México va en aumento, con el compromiso de homologar los servicios de salud a nivel internacional. La participación del Farmacéutico o QFB es indispensable, ya que en la mayoría de los establecimientos de salud aún no se cuenta con un profesional farmacéutico en las distintas áreas que se requiere, por lo que la certificación, es una gran oportunidad para la participación directa del Farmacéutico o QFB en el ámbito hospitalario, cumpliendo los estándares de calidad y metas internacionales en materia de salud. |
title |
Certificación de hospitales en México: estándares internacionales |
title_short |
Certificación de hospitales en México: estándares internacionales |
title_full |
Certificación de hospitales en México: estándares internacionales |
title_fullStr |
Certificación de hospitales en México: estándares internacionales |
title_full_unstemmed |
Certificación de hospitales en México: estándares internacionales |
title_sort |
certificación de hospitales en méxico: estándares internacionales |
title_alt |
Hospital certification in Mexico: international standards |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2015 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/medica/article/view/19625 |
work_keys_str_mv |
AT herrerahuertaemmavirginia hospitalcertificationinmexicointernationalstandards AT pachecoramonluisalfredo hospitalcertificationinmexicointernationalstandards AT escutiagutierrezraymundo hospitalcertificationinmexicointernationalstandards AT garciamontalvoeliudalfredo hospitalcertificationinmexicointernationalstandards AT bulasmendozamariadelrocio hospitalcertificationinmexicointernationalstandards AT lopezlopezjosegustavo hospitalcertificationinmexicointernationalstandards AT herrerahuertaemmavirginia certificaciondehospitalesenmexicoestandaresinternacionales AT pachecoramonluisalfredo certificaciondehospitalesenmexicoestandaresinternacionales AT escutiagutierrezraymundo certificaciondehospitalesenmexicoestandaresinternacionales AT garciamontalvoeliudalfredo certificaciondehospitalesenmexicoestandaresinternacionales AT bulasmendozamariadelrocio certificaciondehospitalesenmexicoestandaresinternacionales AT lopezlopezjosegustavo certificaciondehospitalesenmexicoestandaresinternacionales |
_version_ |
1811816740013735936 |