Endometriosis en el canal inguinal: reporte de caso

Endometriosis se define como la presencia de tejido glandular y estromal endometrial fuera de la cavidad uterina y este tejido ectópico es dependiente de la estimulación estrogénica. Usualmente se presenta en ovarios, fondos de saco, ligamento ancho, ligamento uterosacro, útero, trompas de Falopio,...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Quirós Alpízar, José Luis, Corrales González, Daniela
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2013
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/medica/article/view/10008
id MEDICA10008
record_format ojs
spelling MEDICA100082015-11-24T20:54:54Z Endometriosis in the inguinal channel: a case report Endometriosis en el canal inguinal: reporte de caso Quirós Alpízar, José Luis Corrales González, Daniela endometriosis canal inguinal inmunohistoquímica receptores de estrógeno cd10 endometriosis inguinal channel immunohistochemist ry estrogen receptors cd10 Endometriosis is defined as the presence of functioning endometrial glands and stromal tissue outside of uterine cavity, which is estrogen depend ent. It’s usually seen in ovary, uterosacral ligament, uterus, fallopian tubes, gastrointestinal tract and genitourinary system. However we describe a case in the inguinal channel. It prevails in 10% of women in reproductive age. There are a lot of factors that contribute to this pathology like inheritance, age, female’s reproductive system’s anatomic anomalies, parity, alterations of the menstrual cycle, use of oral  ontraceptives and ambient factors. There are a lot of physiopathological theories; one of them is retrograde menstruation that could explain the etiology of the case presented. The most frequent symptom is pelvic pain and infertilit y has also been associated The best way of diagnosis is laparoscopy or laparotomy, along a histological con firmation of macrophages with hemosiderin, endometrial epithelium and endometrial glands or stroma. Malignant transformation has been observed in 0,6 -0,8% of presented ovaric endometriosis. GnRH analogues are broadly used as medical treatment, while anazol is less used because of its androgenic effects. NSAIDs combined with oral contraceptives is used to on endometrial ectopic tissue ablation trough laparoscopy.  Endometriosis se define como la presencia de tejido glandular y estromal endometrial fuera de la cavidad uterina y este tejido ectópico es dependiente de la estimulación estrogénica. Usualmente se presenta en ovarios, fondos de saco, ligamento ancho, ligamento uterosacro, útero, trompas de Falopio, tracto gastrointestinal y geniturinario. Sin embargo, puede presentarse en otras localizaciones, como en el canal inguinal. Prevalece en 10% de las mujeres en edad reproductiva. Existen muchos factores contribuyentes a esta patología como la herencia, edad, anomalías anatómicas del sistema reproductor femenino, paridad, alteraciones del ciclo menstrual, uso de anticonceptivos orales, factores ambientales. Fisiopatológicamente hay muchas teorías descritas entre estas la menstruación retrógrada que podría explicar la etiología del caso que se describe en este artículo. El síntoma más frecuente es el dolor pélvico y se ha asociado también la infertilidad. El diagnóstico de elección se realiza mediante laparoscopía o laparotomía, acompañado de confirmación histológica de macrófagos con hemosiderina, epitelio endometrial y glándulas o estroma endometrial. Se ha observado transformación maligna  en 0.6-0.8% de las mujeres  que presentaron endometriosis ovárica. Dentro del tratamiento médico los análogos de  la hormona GNRH son ampliamente usados, mientras  que  se utiliza menos  el danazol por sus efectos androgénicos, el uso combinado de AINES y anticonceptivos  orales se aplica cuando las pacientes asocian mucho dolor pélvico. El tratamiento quirúrgico consiste en la ablación del tejido endometrial ectópico a través de laparoscopia. Universidad de Costa Rica 2013-05-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/medica/article/view/10008 10.15517/rmu.v7i1.10008 Revista Médica de la Universidad de Costa Rica; Vol. 7 No. 1 (2013): Revista Médica de la Universidad de Costa Rica : Volumen 7, Número 1; 45-52 Revista Médica de la Universidad de Costa Rica; Vol. 7 Núm. 1 (2013): Revista Médica de la Universidad de Costa Rica : Volumen 7, Número 1; 45-52 1659-2441 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/medica/article/view/10008/pdf_1 Derechos de autor 2014 Revista Médica de la Universidad de Costa Rica
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Médica de la UCR
language spa
format Online
author Quirós Alpízar, José Luis
Corrales González, Daniela
spellingShingle Quirós Alpízar, José Luis
Corrales González, Daniela
Endometriosis en el canal inguinal: reporte de caso
author_facet Quirós Alpízar, José Luis
Corrales González, Daniela
author_sort Quirós Alpízar, José Luis
description Endometriosis se define como la presencia de tejido glandular y estromal endometrial fuera de la cavidad uterina y este tejido ectópico es dependiente de la estimulación estrogénica. Usualmente se presenta en ovarios, fondos de saco, ligamento ancho, ligamento uterosacro, útero, trompas de Falopio, tracto gastrointestinal y geniturinario. Sin embargo, puede presentarse en otras localizaciones, como en el canal inguinal. Prevalece en 10% de las mujeres en edad reproductiva. Existen muchos factores contribuyentes a esta patología como la herencia, edad, anomalías anatómicas del sistema reproductor femenino, paridad, alteraciones del ciclo menstrual, uso de anticonceptivos orales, factores ambientales. Fisiopatológicamente hay muchas teorías descritas entre estas la menstruación retrógrada que podría explicar la etiología del caso que se describe en este artículo. El síntoma más frecuente es el dolor pélvico y se ha asociado también la infertilidad. El diagnóstico de elección se realiza mediante laparoscopía o laparotomía, acompañado de confirmación histológica de macrófagos con hemosiderina, epitelio endometrial y glándulas o estroma endometrial. Se ha observado transformación maligna  en 0.6-0.8% de las mujeres  que presentaron endometriosis ovárica. Dentro del tratamiento médico los análogos de  la hormona GNRH son ampliamente usados, mientras  que  se utiliza menos  el danazol por sus efectos androgénicos, el uso combinado de AINES y anticonceptivos  orales se aplica cuando las pacientes asocian mucho dolor pélvico. El tratamiento quirúrgico consiste en la ablación del tejido endometrial ectópico a través de laparoscopia.
title Endometriosis en el canal inguinal: reporte de caso
title_short Endometriosis en el canal inguinal: reporte de caso
title_full Endometriosis en el canal inguinal: reporte de caso
title_fullStr Endometriosis en el canal inguinal: reporte de caso
title_full_unstemmed Endometriosis en el canal inguinal: reporte de caso
title_sort endometriosis en el canal inguinal: reporte de caso
title_alt Endometriosis in the inguinal channel: a case report
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2013
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/medica/article/view/10008
work_keys_str_mv AT quirosalpizarjoseluis endometriosisintheinguinalchannelacasereport
AT corralesgonzalezdaniela endometriosisintheinguinalchannelacasereport
AT quirosalpizarjoseluis endometriosisenelcanalinguinalreportedecaso
AT corralesgonzalezdaniela endometriosisenelcanalinguinalreportedecaso
_version_ 1811816723867762688