Endometriosis en el canal inguinal: reporte de caso

Endometriosis se define como la presencia de tejido glandular y estromal endometrial fuera de la cavidad uterina y este tejido ectópico es dependiente de la estimulación estrogénica. Usualmente se presenta en ovarios, fondos de saco, ligamento ancho, ligamento uterosacro, útero, trompas de Falopio,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Quirós Alpízar, José Luis, Corrales González, Daniela
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2013
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/medica/article/view/10008
Descripción
Sumario:Endometriosis se define como la presencia de tejido glandular y estromal endometrial fuera de la cavidad uterina y este tejido ectópico es dependiente de la estimulación estrogénica. Usualmente se presenta en ovarios, fondos de saco, ligamento ancho, ligamento uterosacro, útero, trompas de Falopio, tracto gastrointestinal y geniturinario. Sin embargo, puede presentarse en otras localizaciones, como en el canal inguinal. Prevalece en 10% de las mujeres en edad reproductiva. Existen muchos factores contribuyentes a esta patología como la herencia, edad, anomalías anatómicas del sistema reproductor femenino, paridad, alteraciones del ciclo menstrual, uso de anticonceptivos orales, factores ambientales. Fisiopatológicamente hay muchas teorías descritas entre estas la menstruación retrógrada que podría explicar la etiología del caso que se describe en este artículo. El síntoma más frecuente es el dolor pélvico y se ha asociado también la infertilidad. El diagnóstico de elección se realiza mediante laparoscopía o laparotomía, acompañado de confirmación histológica de macrófagos con hemosiderina, epitelio endometrial y glándulas o estroma endometrial. Se ha observado transformación maligna  en 0.6-0.8% de las mujeres  que presentaron endometriosis ovárica. Dentro del tratamiento médico los análogos de  la hormona GNRH son ampliamente usados, mientras  que  se utiliza menos  el danazol por sus efectos androgénicos, el uso combinado de AINES y anticonceptivos  orales se aplica cuando las pacientes asocian mucho dolor pélvico. El tratamiento quirúrgico consiste en la ablación del tejido endometrial ectópico a través de laparoscopia.