Desgaste superficial de adoquines: implementación y ajustes en la normativa ecuatoriana

El control de calidad de los adoquines en el Ecuador ha permanecido invariable desde 1987, utilizando como criterio de calidad y durabilidad el valor de la resistencia a la compresión del bloque bajo el concepto de indicador global. Supone este indicador que al cumplir la especificación de resistenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Realpe Rivadeneira, Guillermo Ricardo
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2020
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/materiales/article/view/38574
id MATERIALES38574
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Métodos y Materiales
language spa
format Online
author Realpe Rivadeneira, Guillermo Ricardo
spellingShingle Realpe Rivadeneira, Guillermo Ricardo
Desgaste superficial de adoquines: implementación y ajustes en la normativa ecuatoriana
author_facet Realpe Rivadeneira, Guillermo Ricardo
author_sort Realpe Rivadeneira, Guillermo Ricardo
description El control de calidad de los adoquines en el Ecuador ha permanecido invariable desde 1987, utilizando como criterio de calidad y durabilidad el valor de la resistencia a la compresión del bloque bajo el concepto de indicador global. Supone este indicador que al cumplir la especificación de resistencia, cubrirá exigencias tal como el  desgaste superficial, por tanto la expectativas de la vida útil de la capa de rodadura. Sin embargo en los últimos años se ha verificado de manera general un deterioro temprano de las superficies de los adoquines a pesar del cumplimiento de los requerimientos de compresión establecidos en la norma ecuatoriana. En estas condiciones la Universidad, la industria de la construcción y el Instituto de normalización ecuatoriana decidieron dar origen a una nueva norma de control en el que se desglosa el indicador en varios parámetros físicos y mecánicos, empleando como documento base la norma europea EN 1338. Entre los parámetros, la cuantificación y valoración del desgaste superficial se constituyó en de mayor interés, tanto por el desconocimiento de la capacidad de desgaste superficial de la mayor parte de la producción en el país, así como el método de ensayo a utilizarse. El presente artículo,   sobre la base de un tradicional análisis estadístico de 516 ensayos de desgaste superficial por medio del método de la banda ancha (EN 1338) realizados en el laboratorio de Materiales de Construcción de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador entre los años 2010 a 2015, verificó el comportamiento de distribución normal simétrico en los dos lotes en el que fueron clasificados los datos; uno correspondientes a fábricas que mantienen procesos de control de calidad y otro a fábricas sin control  además, cuantificó el valor de huella característico según el método de ensayo de desgaste en el período de análisis. Por medio de la información obtenida se ha justificado la necesidad del control del desgaste superficial así como la recomendación de establecer una especificación para el Ecuador, diferente a la establecida en la norma europea.
title Desgaste superficial de adoquines: implementación y ajustes en la normativa ecuatoriana
title_short Desgaste superficial de adoquines: implementación y ajustes en la normativa ecuatoriana
title_full Desgaste superficial de adoquines: implementación y ajustes en la normativa ecuatoriana
title_fullStr Desgaste superficial de adoquines: implementación y ajustes en la normativa ecuatoriana
title_full_unstemmed Desgaste superficial de adoquines: implementación y ajustes en la normativa ecuatoriana
title_sort desgaste superficial de adoquines: implementación y ajustes en la normativa ecuatoriana
title_alt Concrete paving blocks abrasion resistance: ecuadorian standard application and modification
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2020
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/materiales/article/view/38574
work_keys_str_mv AT realperivadeneiraguillermoricardo concretepavingblocksabrasionresistanceecuadorianstandardapplicationandmodification
AT realperivadeneiraguillermoricardo desgastesuperficialdeadoquinesimplementacionyajustesenlanormativaecuatoriana
_version_ 1810113099690147840
spelling MATERIALES385742021-09-01T17:37:06Z Concrete paving blocks abrasion resistance: ecuadorian standard application and modification Desgaste superficial de adoquines: implementación y ajustes en la normativa ecuatoriana Realpe Rivadeneira, Guillermo Ricardo adoquín, hormigón, desgaste superficial, método de la banda ancha. paving blocks, concrete, abrasion, wide wheel abrasion test The quality control of concrete paving blocks in Ecuador has remained unchanged since 1987, using as a criterion of quality and durability the value of the compressive strength of the block under the concept of global indicator. This indicator assumes that when the axial load carrying capacity specification is met, it will cover requirements such as abrasion resistance, therefore the expectations of the paving surface design life. However, in recent years an early deterioration of the paving brick surfaces has been verified in general despite compliance with the axial load carrying capacity requirements established in the Ecuadorian standard. Under these conditions, the University, the construction industry and the Ecuadorian Standardization Institute (INEN) decided to adapt a new control standard in which the indicator of acceptance is broken down into several physical and mechanical parameters, using the European standard EN 1338 as a reference document. Among the parameters, the quantification and assessment of abrasion resistance became of greater interest, both because of the lack of abrasion resistance of most of the production in the country, as well as the test method to be used. The present article, based on a traditional statistical analysis of 516 abrasion resistance tests by means of the wide wheel abrasion test method (EN 1338) performed at the Construction Materials laboratory of the Pontifical Catholic University of Ecuador (PUCE) between 2010 and 2015, verified the symmetrical normal distribution behavior of the two lots in which the data were classified; one corresponding to plants that maintain quality control processes and another to plants without control in addition, quantified the characteristic tyre track value according to the abrasion test in the analysis period. Through the information obtained, the need for abrasion control has been justified, as well as the recommendation to establish a specification for Ecuador, different from that established in the European standard El control de calidad de los adoquines en el Ecuador ha permanecido invariable desde 1987, utilizando como criterio de calidad y durabilidad el valor de la resistencia a la compresión del bloque bajo el concepto de indicador global. Supone este indicador que al cumplir la especificación de resistencia, cubrirá exigencias tal como el  desgaste superficial, por tanto la expectativas de la vida útil de la capa de rodadura. Sin embargo en los últimos años se ha verificado de manera general un deterioro temprano de las superficies de los adoquines a pesar del cumplimiento de los requerimientos de compresión establecidos en la norma ecuatoriana. En estas condiciones la Universidad, la industria de la construcción y el Instituto de normalización ecuatoriana decidieron dar origen a una nueva norma de control en el que se desglosa el indicador en varios parámetros físicos y mecánicos, empleando como documento base la norma europea EN 1338. Entre los parámetros, la cuantificación y valoración del desgaste superficial se constituyó en de mayor interés, tanto por el desconocimiento de la capacidad de desgaste superficial de la mayor parte de la producción en el país, así como el método de ensayo a utilizarse. El presente artículo,   sobre la base de un tradicional análisis estadístico de 516 ensayos de desgaste superficial por medio del método de la banda ancha (EN 1338) realizados en el laboratorio de Materiales de Construcción de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador entre los años 2010 a 2015, verificó el comportamiento de distribución normal simétrico en los dos lotes en el que fueron clasificados los datos; uno correspondientes a fábricas que mantienen procesos de control de calidad y otro a fábricas sin control  además, cuantificó el valor de huella característico según el método de ensayo de desgaste en el período de análisis. Por medio de la información obtenida se ha justificado la necesidad del control del desgaste superficial así como la recomendación de establecer una especificación para el Ecuador, diferente a la establecida en la norma europea. Universidad de Costa Rica 2020-03-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/materiales/article/view/38574 10.15517/mym.v9i0.38574 Métodos y Materiales; Vol. 9 (2019): January - December 2019; 27-38 Métodos y Materiales; Vol. 9 (2019): Enero - Diciembre 2019; 27-38 2215-4558 2215-342X spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/materiales/article/view/38574/41747 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/materiales/article/view/38574/41894 Derechos de autor 2020 Métodos y Materiales