Summary: | La parte afectiva desempeña un papel relevante en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la matemática. Este estudio investiga la relación entre la actitud hacia la utilidad de la matemática y la autoconfianza matemática en una muestra de 476 estudiantes de un colegio rural y otro urbano, ambos públicos y diurnos, en Costa Rica. Las variables se midieron utilizando las subescalas de Fennema y Sherman. Los resultados indican que los niveles de ambas variables son elevados, con un 87,4% del estudiantado mostrando una actitud positiva hacia la utilidad de la matemática y un 65,8% exhibiendo alta autoconfianza matemática. Se identificaron diferencias significativas en la autoconfianza matemática según el sexo, aunque no se observaron diferencias en la actitud hacia la utilidad de la matemática. Asimismo, se hallaron variaciones en ambas variables en función del tipo de colegio, destacándose que el colegio rural presentó los promedios más altos. No se encontraron diferencias significativas en ninguna de las variables según el nivel educativo. Finalmente, se detectó una relación positiva, débil y lineal entre la actitud hacia la utilidad de la matemática y la autoconfianza matemática.
|