EDUCACION Y TECNOLOGIA

Actualmente, nuestro país se encuentra inmerso en el proceso de globalización, el cual implica lograr una inserción competitiva en la economía internacional, y a la vez elevar el nivel de la calidad de vida de sus habitantes; para lo cual el Estado costarricense se ha dado a la tarea de redefinir su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chacón F., María Alejandra
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Instituto Tecnológico de Costa Rica 2015
Acceso en línea:https://revistas.tec.ac.cr/index.php/matematica/article/view/2166
id MATEMATICA2166
record_format ojs
spelling MATEMATICA21662019-04-23T23:57:14Z EDUCACION Y TECNOLOGIA Chacón F., María Alejandra Educación Tecnología Actualmente, nuestro país se encuentra inmerso en el proceso de globalización, el cual implica lograr una inserción competitiva en la economía internacional, y a la vez elevar el nivel de la calidad de vida de sus habitantes; para lo cual el Estado costarricense se ha dado a la tarea de redefinir sus políticas públicas, durante los últimos años.Especialmente en el área de la educación, podemos ver como la política educativa se ha convertido en una herramienta esencial, que orienta el accionar del sistema educativo. Los retos y desafíos que el contexto internacional presenta a la educación han incidido en que ésta se convierta en un elemento fundamental para elevar el nivel y la calidad de vida de la población costarricense.Con el objetivo de preparar a las jóvenes generaciones para hacer frente con éxito y dignidad a los cambios de paradigmas que se viven en el mundo, es que tiene origen durante el primer año de la Administración Figueres Olsen (1994), una nueva Política Educativa que pretende el desarrollo integral del ser humano. Ésta, conocida como “Política Educativa hacia el siglo XXI”, se considera importante a nivel nacional ya que repercute directamente en las diferentes esferas de la sociedad civil, tales como: la económica, política, jurídica, ética, ambiental y social.A traves de este documento se evidenciará la desarticulación entre la política de formación de educadores y la política educativa vigente además se hace énfasis en la falta de mecanismos eficientes y efectivos de articulación e implementación de la teoria educativa nacional y la realidad inmediata de la sociedad costarricense. Instituto Tecnológico de Costa Rica 2015-03-23 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.tec.ac.cr/index.php/matematica/article/view/2166 10.18845/rdmei.v2i2.2166 Revista Digital: Matemática, Educación e Internet; Vol. 2 Núm. 2 (2001): Enero - Mayo. 2001 1659-0643 spa https://revistas.tec.ac.cr/index.php/matematica/article/view/2166/1973 https://revistas.tec.ac.cr/index.php/matematica/article/view/2166/4492 Derechos de autor 2015 Revista Digital: Matemática, Educación e Internet
institution Tecnológico de Costa Rica
collection Revista Digital Matemática, Educación e Internet
language spa
format Online
author Chacón F., María Alejandra
spellingShingle Chacón F., María Alejandra
EDUCACION Y TECNOLOGIA
author_facet Chacón F., María Alejandra
author_sort Chacón F., María Alejandra
description Actualmente, nuestro país se encuentra inmerso en el proceso de globalización, el cual implica lograr una inserción competitiva en la economía internacional, y a la vez elevar el nivel de la calidad de vida de sus habitantes; para lo cual el Estado costarricense se ha dado a la tarea de redefinir sus políticas públicas, durante los últimos años.Especialmente en el área de la educación, podemos ver como la política educativa se ha convertido en una herramienta esencial, que orienta el accionar del sistema educativo. Los retos y desafíos que el contexto internacional presenta a la educación han incidido en que ésta se convierta en un elemento fundamental para elevar el nivel y la calidad de vida de la población costarricense.Con el objetivo de preparar a las jóvenes generaciones para hacer frente con éxito y dignidad a los cambios de paradigmas que se viven en el mundo, es que tiene origen durante el primer año de la Administración Figueres Olsen (1994), una nueva Política Educativa que pretende el desarrollo integral del ser humano. Ésta, conocida como “Política Educativa hacia el siglo XXI”, se considera importante a nivel nacional ya que repercute directamente en las diferentes esferas de la sociedad civil, tales como: la económica, política, jurídica, ética, ambiental y social.A traves de este documento se evidenciará la desarticulación entre la política de formación de educadores y la política educativa vigente además se hace énfasis en la falta de mecanismos eficientes y efectivos de articulación e implementación de la teoria educativa nacional y la realidad inmediata de la sociedad costarricense.
title EDUCACION Y TECNOLOGIA
title_short EDUCACION Y TECNOLOGIA
title_full EDUCACION Y TECNOLOGIA
title_fullStr EDUCACION Y TECNOLOGIA
title_full_unstemmed EDUCACION Y TECNOLOGIA
title_sort educacion y tecnologia
publisher Instituto Tecnológico de Costa Rica
publishDate 2015
url https://revistas.tec.ac.cr/index.php/matematica/article/view/2166
work_keys_str_mv AT chaconfmariaalejandra educacionytecnologia
_version_ 1781395604939735040