Predicción de la dificultad de la prueba de Habilidades Cuantitativas de la Universidad de Costa Rica
El objetivo de este artículo es plantear un modelo estadístico que permita predecir la dificultad de los ítems de la prueba de Habilidades Cuantitativas de la Universidad de Costa Rica. Para esto se plantearon una serie de atributos de los ítems utilizados en la prueba, con el fin de estimar su infl...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Instituto Tecnológico de Costa Rica
2013
|
Acceso en línea: | https://revistas.tec.ac.cr/index.php/matematica/article/view/1627 |
id |
MATEMATICA1627 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
MATEMATICA16272024-02-20T19:20:42Z Predicción de la dificultad de la prueba de Habilidades Cuantitativas de la Universidad de Costa Rica Rojas T., Luis Razonamiento cuantitativo atributos del ítem modelo de Rasch LLTM modelo logístico multinivel El objetivo de este artículo es plantear un modelo estadístico que permita predecir la dificultad de los ítems de la prueba de Habilidades Cuantitativas de la Universidad de Costa Rica. Para esto se plantearon una serie de atributos de los ítems utilizados en la prueba, con el fin de estimar su influencia en la predicción de la dificultad del modelo de Rasch y la probabilidad de acierto de cada uno de los ítems. Para lograr dicho propósito se ha recurrido principalmente al uso del modelo LLTM y al análisis de sus supuestos; sin embargo, también se utilizan otros modelos como el lineal múltiple y el logístico multinivel para encontrar similitudes y diferencias entre los resultados y así poder establecer criterios de comparación. En este estudio se obtuvo que las dificultades estimadas por el modelo LLTM y las dificultades estimadas por el modelo de Rasch tuvieron un coeficiente de correlación de 0.80, además se estimó que un 63.80% de la variabilidad de la dificultad de los ítems de la prueba es explicada por las variables tomadas en cuenta, de las cuales resultaron significativas: visualización, cantidad de contenidos, planteamiento de relación y cantidad de algoritmos algebraicos. Instituto Tecnológico de Costa Rica 2013-02-11 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.tec.ac.cr/index.php/matematica/article/view/1627 10.18845/rdmei.v13i1.1627 Mathematics, Education and Internet Journal; Vol. 13 No. 1 (2013): August 2012 - February 2013 Revista Digital: Matemática, Educación e Internet; Vol. 13 Núm. 1 (2013): Agosto 2012 - Febrero, 2013 Revista digital Matemática, Educação e Internet; v. 13 n. 1 (2013): August 2012 - February 2013 1659-0643 spa https://revistas.tec.ac.cr/index.php/matematica/article/view/1627/4611 https://revistas.tec.ac.cr/index.php/matematica/article/view/1627/4391 Copyright (c) 2022 Revista Digital: Matemática, Educación e Internet |
institution |
Tecnológico de Costa Rica |
collection |
Revista Digital Matemática, Educación e Internet |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Rojas T., Luis |
spellingShingle |
Rojas T., Luis Predicción de la dificultad de la prueba de Habilidades Cuantitativas de la Universidad de Costa Rica |
author_facet |
Rojas T., Luis |
author_sort |
Rojas T., Luis |
description |
El objetivo de este artículo es plantear un modelo estadístico que permita predecir la dificultad de los ítems de la prueba de Habilidades Cuantitativas de la Universidad de Costa Rica. Para esto se plantearon una serie de atributos de los ítems utilizados en la prueba, con el fin de estimar su influencia en la predicción de la dificultad del modelo de Rasch y la probabilidad de acierto de cada uno de los ítems. Para lograr dicho propósito se ha recurrido principalmente al uso del modelo LLTM y al análisis de sus supuestos; sin embargo, también se utilizan otros modelos como el lineal múltiple y el logístico multinivel para encontrar similitudes y diferencias entre los resultados y así poder establecer criterios de comparación. En este estudio se obtuvo que las dificultades estimadas por el modelo LLTM y las dificultades estimadas por el modelo de Rasch tuvieron un coeficiente de correlación de 0.80, además se estimó que un 63.80% de la variabilidad de la dificultad de los ítems de la prueba es explicada por las variables tomadas en cuenta, de las cuales resultaron significativas: visualización, cantidad de contenidos, planteamiento de relación y cantidad de algoritmos algebraicos. |
title |
Predicción de la dificultad de la prueba de Habilidades Cuantitativas de la Universidad de Costa Rica |
title_short |
Predicción de la dificultad de la prueba de Habilidades Cuantitativas de la Universidad de Costa Rica |
title_full |
Predicción de la dificultad de la prueba de Habilidades Cuantitativas de la Universidad de Costa Rica |
title_fullStr |
Predicción de la dificultad de la prueba de Habilidades Cuantitativas de la Universidad de Costa Rica |
title_full_unstemmed |
Predicción de la dificultad de la prueba de Habilidades Cuantitativas de la Universidad de Costa Rica |
title_sort |
predicción de la dificultad de la prueba de habilidades cuantitativas de la universidad de costa rica |
publisher |
Instituto Tecnológico de Costa Rica |
publishDate |
2013 |
url |
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/matematica/article/view/1627 |
work_keys_str_mv |
AT rojastluis predicciondeladificultaddelapruebadehabilidadescuantitativasdelauniversidaddecostarica |
_version_ |
1805399842025897984 |