Antagonismo entre Principios Internacionales en la Crisis de Venezuela
El presente artículo científico pretende desarrollarse desde un enfoque analítico reflexivo para brindar un panorama amplío y significativo en cuanto a la situación jurídica en la rama del derecho internacional que atraviesa la República Bolivariana de Venezuela, en cuanto a la repercusión que puede...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
2019
|
Online Access: | https://www.camjol.info/index.php/LRD/article/view/8913 |
id |
LRD8913 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
collection |
La Revista de Derecho |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Altamirano Andino, Tony |
spellingShingle |
Altamirano Andino, Tony Antagonismo entre Principios Internacionales en la Crisis de Venezuela |
author_facet |
Altamirano Andino, Tony |
author_sort |
Altamirano Andino, Tony |
description |
El presente artículo científico pretende desarrollarse desde un enfoque analítico reflexivo para brindar un panorama amplío y significativo en cuanto a la situación jurídica en la rama del derecho internacional que atraviesa la República Bolivariana de Venezuela, en cuanto a la repercusión que puede propiciar las distintas políticas exteriores e intereses particulares de los actores internacionales como lo es China, Rusia y Estados Unidos en la crisis interna de esta nación sudamericana, partiendo el análisis de determinar los principios internacionales que estas potencias mundiales determinan en aplicar como parte de sus políticas exteriores hacia el concierto mundial de naciones, en relación a la crisis política interna de Venezuela, ante el supuesto desabastecimiento de los insumos mínimos al que tiene derecho toda persona en el ámbito de los derechos humanos.
Se desarrollará en el mismo orden de idea de la temática, el fenómeno evolutivo del principio de unidad territorial de un Estado como lo determina la Resolución 1514 promulgado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en cuanto a la relación intrínseca de unidad nacional, estrictamente en la unidad política de un país, refiriéndonos al innovador fenómeno denominado hipótesis internacional de dualidad política en el marco legal de la autodeterminación externa de un país hacia otro, teniendo como punto de enfoque para el desarrollo de estos puntos, la situación jurídico-político en el ámbito del derecho internacional en el caso de la crisis o conflicto interno de la República Bolivariana de Venezuela que genera el antagonismo entre el principio de autodeterminación de los pueblos y el principio de responsabilidad de proteger. |
title |
Antagonismo entre Principios Internacionales en la Crisis de Venezuela |
title_short |
Antagonismo entre Principios Internacionales en la Crisis de Venezuela |
title_full |
Antagonismo entre Principios Internacionales en la Crisis de Venezuela |
title_fullStr |
Antagonismo entre Principios Internacionales en la Crisis de Venezuela |
title_full_unstemmed |
Antagonismo entre Principios Internacionales en la Crisis de Venezuela |
title_sort |
antagonismo entre principios internacionales en la crisis de venezuela |
title_alt |
Antagonism Between International Law Principles in the Venezuelan Crisis |
publisher |
Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
publishDate |
2019 |
url |
https://www.camjol.info/index.php/LRD/article/view/8913 |
work_keys_str_mv |
AT altamiranoandinotony antagonismbetweeninternationallawprinciplesinthevenezuelancrisis AT altamiranoandinotony antagonismoentreprincipiosinternacionalesenlacrisisdevenezuela |
_version_ |
1805399906919120896 |
spelling |
LRD89132020-12-18T16:52:56Z Antagonism Between International Law Principles in the Venezuelan Crisis Antagonismo entre Principios Internacionales en la Crisis de Venezuela Altamirano Andino, Tony United Nations (UN) 1514 Resolution Responsibility to Protect Principle Self Determination of the People Principle United Nations Letter Supreme Tribunal of Canada Electoral Observatory Mission Organization of American States (OAS) crisis of Venezuela Naciones Unidas (ONU) Resolución 1514 Principio de Responsabilidad de Proteger Principio de Autodeterminación de los Pueblos Carta de las Naciones Unidas Tribunal Supremo de Canadá Misión Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) Crisis de Venezuela The scientific article pretends to develop from an analytic-reflexive point of view, to provide a broad and significative panorama attending the actual juridical situation in the branch of the international law that affects the Bolivarian Republic of Venezuela, considering the repercussion that can arouse the foreign policies and particular interests that the international actors like China, Russia and the United States of America have in the internal crisis of this south american nation, delimiting our analysis to determine the international law principles that these global powered nations determine to apply in there foreign policies towards the international community of nations based on the internal political entanglement of Venezuela, taking in consideration the supposed shortage of minimal inputs that every human being is entitled to in the field of human rights. In the same order of ideas of our thematic, will be developed taking in consideration the evolutive phenomenon of the territorial unity of a State as it is determined by the 1514 Resolution promulgated by the General Assembly of the United Nations, focusing in the intrinsic relation of the national unity within the political unity of a country, referring to the innovative international phenomenon denominated hypothesis of political duality in the legal framework of the external auto determination from one country to another, focusing the analysis the political-legal point of the view of the international law in the internal crisis or conflict of the Bolivarian Republic of Venezuela that generates the antagonism between the principle of self-determination of the people and the principle of responsibility to protect. El presente artículo científico pretende desarrollarse desde un enfoque analítico reflexivo para brindar un panorama amplío y significativo en cuanto a la situación jurídica en la rama del derecho internacional que atraviesa la República Bolivariana de Venezuela, en cuanto a la repercusión que puede propiciar las distintas políticas exteriores e intereses particulares de los actores internacionales como lo es China, Rusia y Estados Unidos en la crisis interna de esta nación sudamericana, partiendo el análisis de determinar los principios internacionales que estas potencias mundiales determinan en aplicar como parte de sus políticas exteriores hacia el concierto mundial de naciones, en relación a la crisis política interna de Venezuela, ante el supuesto desabastecimiento de los insumos mínimos al que tiene derecho toda persona en el ámbito de los derechos humanos. Se desarrollará en el mismo orden de idea de la temática, el fenómeno evolutivo del principio de unidad territorial de un Estado como lo determina la Resolución 1514 promulgado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en cuanto a la relación intrínseca de unidad nacional, estrictamente en la unidad política de un país, refiriéndonos al innovador fenómeno denominado hipótesis internacional de dualidad política en el marco legal de la autodeterminación externa de un país hacia otro, teniendo como punto de enfoque para el desarrollo de estos puntos, la situación jurídico-político en el ámbito del derecho internacional en el caso de la crisis o conflicto interno de la República Bolivariana de Venezuela que genera el antagonismo entre el principio de autodeterminación de los pueblos y el principio de responsabilidad de proteger. Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras 2019-12-09 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/LRD/article/view/8913 10.5377/lrd.v40i1.8913 La Revista de Derecho; Vol. 40 (2019); 109-118 La Revista de Derecho; Vol. 40 (2019); 109-118 2521-5159 2309-5296 spa https://www.camjol.info/index.php/LRD/article/view/8913/10073 |