Validez Jurídica de la “Palabra de Matrimonio” en la Villa y Alcaldía Mayor de Tegucigalpa (1772-1822)
La palabra matrimonio como una fi gura jurídica ocupó un lugar importante en las relaciones civiles de la época colonial hondureña, sirviendo como el primer paso formal antes de la celebración del matrimonio y, por lo tanto, con sufi ciente peso legal para justifi car el inicio de un proceso dado su...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
2019
|
Acceso en línea: | https://www.camjol.info/index.php/LRD/article/view/8903 |
id |
LRD8903 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
LRD89032020-12-18T16:53:01Z Legal Validity of the Marriage Proposal in the Town and Mayoralty of Tegucigalpa (1772-1822) Validez Jurídica de la “Palabra de Matrimonio” en la Villa y Alcaldía Mayor de Tegucigalpa (1772-1822) Cardona Amaya, José Manuel Indian right women history betrothal marriage derecho indiano mujeres historia esponsales matrimonio The word of marriage as a legal fi gure occupied an important place in the civil relations of the Honduran colonial era, serving as the fi rst formal step before the celebration of marriage and, therefore, with suffi cient legal weight to justify the beginning of a process given its breach. This article explores the evolution of thelegal validity of the word of marriage in the fi nal years of application of Indian law in the Spanish colonies, specifi cally in the jurisdiction of the town of Tegucigalpa and its Mayoralty. For the research, the “Fondo de la Alcaldía Mayor” contained in the “Archivo Nacional de Honduras”, fi nding fi ve cases concerning the object of study. La palabra matrimonio como una fi gura jurídica ocupó un lugar importante en las relaciones civiles de la época colonial hondureña, sirviendo como el primer paso formal antes de la celebración del matrimonio y, por lo tanto, con sufi ciente peso legal para justifi car el inicio de un proceso dado su incumplimiento. En el presente artículo se explora la evolución de la validez jurídica de la palabra de matrimonio en los años finales de aplicación del derecho indiano en las colonias españolas, específi camente en la jurisdicción de la villa de Tegucigalpa y su Alcaldía Mayor. Para la investigación se utilizó el Fondo de la Alcaldía Mayor contenido en el Archivo Nacional de Honduras, encontrándose cinco casos referentes al objeto de estudio. Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras 2019-12-09 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/LRD/article/view/8903 10.5377/lrd.v40i1.8903 La Revista de Derecho; Vol. 40 (2019); 21-27 La Revista de Derecho; Vol. 40 (2019); 21-27 2521-5159 2309-5296 spa https://www.camjol.info/index.php/LRD/article/view/8903/10068 |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
collection |
La Revista de Derecho |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Cardona Amaya, José Manuel |
spellingShingle |
Cardona Amaya, José Manuel Validez Jurídica de la “Palabra de Matrimonio” en la Villa y Alcaldía Mayor de Tegucigalpa (1772-1822) |
author_facet |
Cardona Amaya, José Manuel |
author_sort |
Cardona Amaya, José Manuel |
description |
La palabra matrimonio como una fi gura jurídica ocupó un lugar importante en las relaciones civiles de la época colonial hondureña, sirviendo como el primer paso formal antes de la celebración del matrimonio y, por lo tanto, con sufi ciente peso legal para justifi car el inicio de un proceso dado su incumplimiento. En el presente artículo se explora la evolución de la validez jurídica de la palabra de matrimonio en los años finales de aplicación del derecho indiano en las colonias españolas, específi camente en la jurisdicción de la villa de Tegucigalpa y su Alcaldía Mayor. Para la investigación se utilizó el Fondo de la Alcaldía Mayor contenido en el Archivo Nacional de Honduras, encontrándose cinco casos referentes al objeto de estudio. |
title |
Validez Jurídica de la “Palabra de Matrimonio” en la Villa y Alcaldía Mayor de Tegucigalpa (1772-1822) |
title_short |
Validez Jurídica de la “Palabra de Matrimonio” en la Villa y Alcaldía Mayor de Tegucigalpa (1772-1822) |
title_full |
Validez Jurídica de la “Palabra de Matrimonio” en la Villa y Alcaldía Mayor de Tegucigalpa (1772-1822) |
title_fullStr |
Validez Jurídica de la “Palabra de Matrimonio” en la Villa y Alcaldía Mayor de Tegucigalpa (1772-1822) |
title_full_unstemmed |
Validez Jurídica de la “Palabra de Matrimonio” en la Villa y Alcaldía Mayor de Tegucigalpa (1772-1822) |
title_sort |
validez jurídica de la “palabra de matrimonio” en la villa y alcaldía mayor de tegucigalpa (1772-1822) |
title_alt |
Legal Validity of the Marriage Proposal in the Town and Mayoralty of Tegucigalpa (1772-1822) |
publisher |
Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
publishDate |
2019 |
url |
https://www.camjol.info/index.php/LRD/article/view/8903 |
work_keys_str_mv |
AT cardonaamayajosemanuel legalvalidityofthemarriageproposalinthetownandmayoraltyoftegucigalpa17721822 AT cardonaamayajosemanuel validezjuridicadelapalabradematrimonioenlavillayalcaldiamayordetegucigalpa17721822 |
_version_ |
1805399906044608512 |