DEFINICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS EN EL IMPUESTO SOBRE VENTAS (ISV) HONDUREÑO: ANÁLISIS DEL CASO PRICESMART Y LAS MEMBRESÍAS

El artículo analiza las complejidades del Impuesto Sobre Ventas (ISV) en Honduras, centrándose en la definición de bienes y servicios, y destaca la falta de claridad en la legislación que genera problemas administrativos y judiciales. A través del caso de Pricesmart Honduras S.A. de C.V., se discute...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Chavarría Lara, Renato, Ramos Obando, Roberto
Format: Online
Language:spa
Published: Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras 2024
Online Access:https://www.camjol.info/index.php/LRD/article/view/19380
Description
Summary:El artículo analiza las complejidades del Impuesto Sobre Ventas (ISV) en Honduras, centrándose en la definición de bienes y servicios, y destaca la falta de claridad en la legislación que genera problemas administrativos y judiciales. A través del caso de Pricesmart Honduras S.A. de C.V., se discute la clasificación de las membresías, que son vistas como bienes o servicios dependiendo de la interpretación legal. La ausencia de una definición clara de “servicio” en la ley hondureña complica la aplicación del ISV y se argumenta que esto podría resolverse con una actualización legislativa. Comparando con la jurisprudencia colombiana, se concluye que las membresías poseen una naturaleza híbrida que incluye elementos de bienes y servicios, por lo que deberían estar sujetas al ISV.