Evolución Histórica de los Sistemas Tributarios de México y Honduras: Similitudes y Diferencias
El presente artículo tiene como objetivo realizar un análisis sobre la evolución histórica de los sistemas tributarios de México y Honduras, encontrando las similitudes y diferencias que han existido entre ambos países, comenzando en un primer apartado sobre el origen de los impuestos en la humanida...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
2022
|
Acceso en línea: | https://www.camjol.info/index.php/LRD/article/view/15261 |
id |
LRD15261 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
LRD152612022-12-08T16:59:20Z Historical Evolution of the Tax Systems Of Mexico and Honduras: Similarities and Differences Evolución Histórica de los Sistemas Tributarios de México y Honduras: Similitudes y Diferencias Rodríguez Aceituno, René Fernando History Taxes Colonization Roman Law Historia Impuestos Derecho Romano Tributación The objective of this article is to analyze the historical evolution of the tax systems of Mexico and Honduras and then proceed to develop an analysis of the similarities and differences between the two countries, beginning with a first section on the concept and origin of taxes, studying the historical source of Roman Law because of the importance that its legal, political, economic and social influence has implied in our Western culture. Then we proceeded to the study of the first figures and tax collection mechanisms used by the indigenous peoples of Mexico and Honduras, the political-administrative reforms suffered over the centuries that their systems suffered, until reaching the current structures of tax collection. One of the results found between both tax systems is that both countries have the similarity in the applicability of the same tax bases that had their genesis in the old Roman Empire, among which are the tributary principles of proportionality, equality, legality, public utility and unavailable. On the other hand, a difference between both systems lies in the fact that Mexico adopted certain tax collection measures that were applied by their native peoples, unlike Honduras, whose entire system is the one implemented by the Spanish empire during the epoch of colonization. El presente artículo tiene como objetivo realizar un análisis sobre la evolución histórica de los sistemas tributarios de México y Honduras, encontrando las similitudes y diferencias que han existido entre ambos países, comenzando en un primer apartado sobre el origen de los impuestos en la humanidad, estudiando la fuente histórica del Derecho Romano en razón de la importancia que ha significado su influencia jurídica, política, económica y social en nuestra cultura occidental. Luego se procedió al estudio de las primeras figuras y mecanismos de recaudación de tributos utilizados por los pueblos autóctonos tanto de México como de Honduras, las reformas político-administrativas que han experimentado estos sistemas, hasta llegar a las actuales estructuras administrativas de cada país. Uno de los resultados obtenidos, es que ambos sistemas tributarios poseen la similitud en cuanto a la aplicabilidad de los mismos principios fiscales que tuvieron su génesis en el antiguo imperio romano, entre los que se destacan los principios tributarios de proporcionalidad, igualdad, legalidad, utilidad pública e indisponibilidad. Por otra parte, una diferencia entre ambos sistemas radica en el hecho de que México adoptó ciertas medidas recaudadoras de impuestos que eran aplicadas por sus pueblos autóctonos, a diferencia de Honduras, que tiene su génesis en el sistema impuesto por el imperio español durante la época de la colonización. Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras 2022-12-08 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/LRD/article/view/15261 10.5377/lrd.v43i1.15261 La Revista de Derecho; Vol. 43 (2022); 39-52 La Revista de Derecho; Vol. 43 (2022); 39-52 2521-5159 2309-5296 spa https://www.camjol.info/index.php/LRD/article/view/15261/18004 Derechos de autor 2022 Instituto de Investigación Jurídica |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
collection |
La Revista de Derecho |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Rodríguez Aceituno, René Fernando |
spellingShingle |
Rodríguez Aceituno, René Fernando Evolución Histórica de los Sistemas Tributarios de México y Honduras: Similitudes y Diferencias |
author_facet |
Rodríguez Aceituno, René Fernando |
author_sort |
Rodríguez Aceituno, René Fernando |
description |
El presente artículo tiene como objetivo realizar un análisis sobre la evolución histórica de los sistemas tributarios de México y Honduras, encontrando las similitudes y diferencias que han existido entre ambos países, comenzando en un primer apartado sobre el origen de los impuestos en la humanidad, estudiando la fuente histórica del Derecho Romano en razón de la importancia que ha significado su influencia jurídica, política, económica y social en nuestra cultura occidental. Luego se procedió al estudio de las primeras figuras y mecanismos de recaudación de tributos utilizados por los pueblos autóctonos tanto de México como de Honduras, las reformas político-administrativas que han experimentado estos sistemas, hasta llegar a las actuales estructuras administrativas de cada país.
Uno de los resultados obtenidos, es que ambos sistemas tributarios poseen la similitud en cuanto a la aplicabilidad de los mismos principios fiscales que tuvieron su génesis en el antiguo imperio romano, entre los que se destacan los principios tributarios de proporcionalidad, igualdad, legalidad, utilidad pública e indisponibilidad. Por otra parte, una diferencia entre ambos sistemas radica en el hecho de que México adoptó ciertas medidas recaudadoras de impuestos que eran aplicadas por sus pueblos autóctonos, a diferencia de Honduras, que tiene su génesis en el sistema impuesto por el imperio español durante la época de la colonización. |
title |
Evolución Histórica de los Sistemas Tributarios de México y Honduras: Similitudes y Diferencias |
title_short |
Evolución Histórica de los Sistemas Tributarios de México y Honduras: Similitudes y Diferencias |
title_full |
Evolución Histórica de los Sistemas Tributarios de México y Honduras: Similitudes y Diferencias |
title_fullStr |
Evolución Histórica de los Sistemas Tributarios de México y Honduras: Similitudes y Diferencias |
title_full_unstemmed |
Evolución Histórica de los Sistemas Tributarios de México y Honduras: Similitudes y Diferencias |
title_sort |
evolución histórica de los sistemas tributarios de méxico y honduras: similitudes y diferencias |
title_alt |
Historical Evolution of the Tax Systems Of Mexico and Honduras: Similarities and Differences |
publisher |
Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
publishDate |
2022 |
url |
https://www.camjol.info/index.php/LRD/article/view/15261 |
work_keys_str_mv |
AT rodriguezaceitunorenefernando historicalevolutionofthetaxsystemsofmexicoandhondurassimilaritiesanddifferences AT rodriguezaceitunorenefernando evolucionhistoricadelossistemastributariosdemexicoyhondurassimilitudesydiferencias |
_version_ |
1805399911822262272 |