Teletrabajo en Honduras Retos, Oportunidades y Ventajas. ¿Podremos Competir?

El presente artículo referencial pretende iniciar un proceso de análisis reflexivo en el lector para el rediseño en la forma como concebimos el trabajo en América Latina, en la cual alguien es dueño de los medios de producción y es a este patrón o jefe al debemos sujeción, el teletrabajo lejos de se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Molina Sánchez, Víctor Isaías
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras 2013
Acceso en línea:https://www.camjol.info/index.php/LRD/article/view/1262
id LRD1262
record_format ojs
spelling LRD12622016-05-20T11:44:49Z Teleworking in Honduras Challenges, Opportunities and Benefits. Can We Compete? Teletrabajo en Honduras Retos, Oportunidades y Ventajas. ¿Podremos Competir? Molina Sánchez, Víctor Isaías Teletrabajo Honduras Reglas Especiales innovación investigación y desarrollo Telecommuting Honduras Rules this specialty innovation research and development This article seeks to initiate a referential reflec­tive analysis process in the reader for the rede­sign in the way we conceive of work in Latin America in which someone owns the means of production and to this employer or princi­pal that we must subject the telework far from a panacea, rather a reflexive output free from the shackles concept of function, time and task which provides the opportunity to present our ideas and contributions toward real independ­ence both mentally and in our daily work. Teleworking also presents a solution to the education and training in which the person is worth the knowledge intellectual prowess, it could not become the ideal output but in front of the dilapidated structures and operating a regional low level of educational systems, this could be an alternative for Hondurans to ac­quire a culture of self-study and ongoing train­ing, a fact which could be highly profitable in a world that moves by certificates of quality and results-oriented scientific criteria. DOI: http://dx.doi.org/10.5377/lrd.v33i0.1262 Revista de Derecho, Vol. 33, Nº 1, Año 2012: 115-122 El presente artículo referencial pretende iniciar un proceso de análisis reflexivo en el lector para el rediseño en la forma como concebimos el trabajo en América Latina, en la cual alguien es dueño de los medios de producción y es a este patrón o jefe al debemos sujeción, el teletrabajo lejos de ser la panacea, es más bien una salida reflexiva a liberarse de las ataduras conceptuales de función de tiempo y tarea por lo que brinda esa oportunidad de exponer nuestras ideas y contribuciones hacia una inde­pen-dencia real tanto mental como laboral en nuestro quehacer diario. El teletrabajo presenta igualmente una salida al proceso educativo y de formación continua en el cual la persona vale por los conocimientos que tiene y su destreza intelectual, no podría constituirse en la salida ideal pero frente a las estructuras deterioradas y poco operativas a nivel regional de los sistemas educativos, esta podría resultar una alternativa para que los Hondureños adquiramos una cultura del au­toestudio y una formación constante, hecho el cual podría resultar altamente provechoso en un mundo que se mueve por certificaciones de calidad y criterios científicos orientados a resul­tados. DOI: http://dx.doi.org/10.5377/lrd.v33i0.1262 Revista de Derecho, Vol. 33, Nº 1, Año 2012: 115-122 Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras 2013-11-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-Reviewed Articles Artículo revisado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/LRD/article/view/1262 10.5377/lrd.v33i0.1262 La Revista de Derecho; Vol. 33 (2012); 115-122 La Revista de Derecho; Vol. 33 (2012); 115-122 2521-5159 2309-5296 spa https://www.camjol.info/index.php/LRD/article/view/1262/1089
institution Universidad Nacional Autónoma de Honduras
collection La Revista de Derecho
language spa
format Online
author Molina Sánchez, Víctor Isaías
spellingShingle Molina Sánchez, Víctor Isaías
Teletrabajo en Honduras Retos, Oportunidades y Ventajas. ¿Podremos Competir?
author_facet Molina Sánchez, Víctor Isaías
author_sort Molina Sánchez, Víctor Isaías
description El presente artículo referencial pretende iniciar un proceso de análisis reflexivo en el lector para el rediseño en la forma como concebimos el trabajo en América Latina, en la cual alguien es dueño de los medios de producción y es a este patrón o jefe al debemos sujeción, el teletrabajo lejos de ser la panacea, es más bien una salida reflexiva a liberarse de las ataduras conceptuales de función de tiempo y tarea por lo que brinda esa oportunidad de exponer nuestras ideas y contribuciones hacia una inde­pen-dencia real tanto mental como laboral en nuestro quehacer diario. El teletrabajo presenta igualmente una salida al proceso educativo y de formación continua en el cual la persona vale por los conocimientos que tiene y su destreza intelectual, no podría constituirse en la salida ideal pero frente a las estructuras deterioradas y poco operativas a nivel regional de los sistemas educativos, esta podría resultar una alternativa para que los Hondureños adquiramos una cultura del au­toestudio y una formación constante, hecho el cual podría resultar altamente provechoso en un mundo que se mueve por certificaciones de calidad y criterios científicos orientados a resul­tados. DOI: http://dx.doi.org/10.5377/lrd.v33i0.1262 Revista de Derecho, Vol. 33, Nº 1, Año 2012: 115-122
title Teletrabajo en Honduras Retos, Oportunidades y Ventajas. ¿Podremos Competir?
title_short Teletrabajo en Honduras Retos, Oportunidades y Ventajas. ¿Podremos Competir?
title_full Teletrabajo en Honduras Retos, Oportunidades y Ventajas. ¿Podremos Competir?
title_fullStr Teletrabajo en Honduras Retos, Oportunidades y Ventajas. ¿Podremos Competir?
title_full_unstemmed Teletrabajo en Honduras Retos, Oportunidades y Ventajas. ¿Podremos Competir?
title_sort teletrabajo en honduras retos, oportunidades y ventajas. ¿podremos competir?
title_alt Teleworking in Honduras Challenges, Opportunities and Benefits. Can We Compete?
publisher Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
publishDate 2013
url https://www.camjol.info/index.php/LRD/article/view/1262
work_keys_str_mv AT molinasanchezvictorisaias teleworkinginhonduraschallengesopportunitiesandbenefitscanwecompete
AT molinasanchezvictorisaias teletrabajoenhondurasretosoportunidadesyventajaspodremoscompetir
_version_ 1805399898586087424