El Derecho Señorial en la Constitución de 1812: Un problema de Interpretación Jurídica
En este artículo se estudia la crisis gestada en la Alcaldía Mayor de Tegucigalpa por la interpretación que varios pueblos indígenas dieron a ciertos artículos de la Constitución Política de la Monarquía Española, durante su segundo periodo de vigencia a partir de 1820. Esta Carta Magna introdujo un...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
2020
|
Acceso en línea: | https://www.camjol.info/index.php/LRD/article/view/10499 |
id |
LRD10499 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
LRD104992021-01-27T08:25:22Z The Lordly Right in the Constitution of 1812: A Problem of Legal Interpretation El Derecho Señorial en la Constitución de 1812: Un problema de Interpretación Jurídica Cardona Amaya, José Manuel Constitution Interpretation Indigenous Peoples Monarchy Constitución Interpretación Pueblos Indígenas Monarquía This article studies the crisis developed in the Mayoralty of Tegucigalpa caused by the interpretation that several indigenous peoples gave to certain articles of the Political Constitution of the Spanish Monarchy, during its second period of validity from 1820. This Magna Carta introduced a series of liberal innovations, among them the abolition of caste distinctions (Indians, blacks, mulattos) and states (ecclesiastical, noble, common). Based on this, several indigenous peoples claimed that the Constitution exempted them from paying the stately tribute that had been imposed on them in 1523, thus contradicting the local authorities of the Spanish Empire, who were entitled to charge the right in the name of the King. This conflict of constitutional interpretation in tax matters was the first of its kind in the constitutional life of Honduras, so that its study allows an approximation to the conformation of democratic institutions in the country. The research has been carried out using documentation of the time contained in the Colonial Fund of the National Archive of Honduras, using a comparative methodology to analyze the texts. En este artículo se estudia la crisis gestada en la Alcaldía Mayor de Tegucigalpa por la interpretación que varios pueblos indígenas dieron a ciertos artículos de la Constitución Política de la Monarquía Española, durante su segundo periodo de vigencia a partir de 1820. Esta Carta Magna introdujo una serie de innovaciones liberales, entre ellas la abolición de las distinciones de casta (indios, negros, mulatos) y estados (eclesiástico, noble, común). Con base en esto, varios pueblos indígenas alegaron que la Constitución les eximía de pagar el tributo señorial que se les había impuesto en 1523, contrariando así a las autoridades locales del Imperio Español, a quienes les correspondía cobrar el derecho en nombre del Rey. Este conflicto de interpretación constitucional en materia tributaria fue el primero de su clase en la vida constitucional de Honduras, por lo que su estudio permite una aproximación a la conformación de las instituciones democráticas en el país. La investigación se ha realizado utilizando documentación de la época contenida en el Fondo Colonial del Archivo Nacional de Honduras, utilizándose una metodología comparativa para analizar los textos. Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras 2020-12-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/LRD/article/view/10499 10.5377/lrd.v41i1.10499 La Revista de Derecho; Vol. 41 (2020); 165-174 La Revista de Derecho; Vol. 41 (2020); 165-174 2521-5159 2309-5296 spa https://www.camjol.info/index.php/LRD/article/view/10499/12138 |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
collection |
La Revista de Derecho |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Cardona Amaya, José Manuel |
spellingShingle |
Cardona Amaya, José Manuel El Derecho Señorial en la Constitución de 1812: Un problema de Interpretación Jurídica |
author_facet |
Cardona Amaya, José Manuel |
author_sort |
Cardona Amaya, José Manuel |
description |
En este artículo se estudia la crisis gestada en la Alcaldía Mayor de Tegucigalpa por la interpretación que varios pueblos indígenas dieron a ciertos artículos de la Constitución Política de la Monarquía Española, durante su segundo periodo de vigencia a partir de 1820. Esta Carta Magna introdujo una serie de innovaciones liberales, entre ellas la abolición de las distinciones de casta (indios, negros, mulatos) y estados (eclesiástico, noble, común). Con base en esto, varios pueblos indígenas alegaron que la Constitución les eximía de pagar el tributo señorial que se les había impuesto en 1523, contrariando así a las autoridades locales del Imperio Español, a quienes les correspondía cobrar el derecho en nombre del Rey. Este conflicto de interpretación constitucional en materia tributaria fue el primero de su clase en la vida constitucional de Honduras, por lo que su estudio permite una aproximación a la conformación de las instituciones democráticas en el país. La investigación se ha realizado utilizando documentación de la época contenida en el Fondo Colonial del Archivo Nacional de Honduras, utilizándose una metodología comparativa para analizar los textos. |
title |
El Derecho Señorial en la Constitución de 1812: Un problema de Interpretación Jurídica |
title_short |
El Derecho Señorial en la Constitución de 1812: Un problema de Interpretación Jurídica |
title_full |
El Derecho Señorial en la Constitución de 1812: Un problema de Interpretación Jurídica |
title_fullStr |
El Derecho Señorial en la Constitución de 1812: Un problema de Interpretación Jurídica |
title_full_unstemmed |
El Derecho Señorial en la Constitución de 1812: Un problema de Interpretación Jurídica |
title_sort |
el derecho señorial en la constitución de 1812: un problema de interpretación jurídica |
title_alt |
The Lordly Right in the Constitution of 1812: A Problem of Legal Interpretation |
publisher |
Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
publishDate |
2020 |
url |
https://www.camjol.info/index.php/LRD/article/view/10499 |
work_keys_str_mv |
AT cardonaamayajosemanuel thelordlyrightintheconstitutionof1812aproblemoflegalinterpretation AT cardonaamayajosemanuel elderechosenorialenlaconstitucionde1812unproblemadeinterpretacionjuridica AT cardonaamayajosemanuel lordlyrightintheconstitutionof1812aproblemoflegalinterpretation |
_version_ |
1805399908153294848 |