La Perspectiva de Género en el Nuevo Código Penal de Honduras
En Honduras, un quinto Código Penal entró en vigor el 25 de junio de 2020. Entre sus novedades se encuentra, el principio de legalidad en el que se incorpora el criterio de género como regla de interpretación. Igualmente, retoma la discriminación por razones de género en el catálogo de circunstancia...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
2020
|
Acceso en línea: | https://www.camjol.info/index.php/LRD/article/view/10493 |
id |
LRD10493 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
LRD104932021-01-27T08:25:22Z Gender Perspective in the New Criminal Code of Honduras La Perspectiva de Género en el Nuevo Código Penal de Honduras Matamoros Pineda, Anny Gender Gender Criteria Criminal Code Criminal Law Violence Against Women Género Criterio de Género Código Penal Derecho Penal Violencia Contra La Mujer In Honduras a fifth Criminal Code entered into force on June 25, 2020. Among its innovations is the inclusion of the gender criteria in the principle of legality as a rule of interpretation, as well as the incorporation of the discrimination for reasons of genders among the aggravating circumstances. These inclusions are favorable taking into consideration that Honduras is one of the countries with the highest rates of femicide in the Latin-American region and also guarantor of obligations and compromises in the subject. However, due to the fact that gender is conform by the roles, attributes and behaviors given by society to men and women, law in general becomes a product that at the same time reproduce and produce gender. In that sense, is an imperative to analyze the approved Criminal Code in light of the doctrinal developments in the subject, with the purpose of determine if the inclusion of these elements is enough to affirm that this new criminal law framework has a gender perspective. En Honduras, un quinto Código Penal entró en vigor el 25 de junio de 2020. Entre sus novedades se encuentra, el principio de legalidad en el que se incorpora el criterio de género como regla de interpretación. Igualmente, retoma la discriminación por razones de género en el catálogo de circunstancias agravantes. Estas incorporaciones son favorables teniendo en cuenta que Honduras es uno de los países con la tasa de femicidios más alta de la región latinoamericana y, además, es suscriptor de importantes obligaciones y compromisos en la materia. No obstante, al constituirse el género por los roles, atributos y comportamientos otorgados por la sociedad a hombres y mujeres, el derecho en general debe ser considerado como producto, reproductor y productor de género. En ese sentido, es indispensable analizar la nueva normativa penal aprobada a la luz de los desarrollos doctrinales en la materia, con el propósito de determinar, si la inclusión de estos elementos es suficiente para afirmar que el nuevo Código Penal cuenta con una perspectiva de género. Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras 2020-12-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/LRD/article/view/10493 10.5377/lrd.v41i1.10493 La Revista de Derecho; Vol. 41 (2020); 99-116 La Revista de Derecho; Vol. 41 (2020); 99-116 2521-5159 2309-5296 spa https://www.camjol.info/index.php/LRD/article/view/10493/12134 |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
collection |
La Revista de Derecho |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Matamoros Pineda, Anny |
spellingShingle |
Matamoros Pineda, Anny La Perspectiva de Género en el Nuevo Código Penal de Honduras |
author_facet |
Matamoros Pineda, Anny |
author_sort |
Matamoros Pineda, Anny |
description |
En Honduras, un quinto Código Penal entró en vigor el 25 de junio de 2020. Entre sus novedades se encuentra, el principio de legalidad en el que se incorpora el criterio de género como regla de interpretación. Igualmente, retoma la discriminación por razones de género en el catálogo de circunstancias agravantes. Estas incorporaciones son favorables teniendo en cuenta que Honduras es uno de los países con la tasa de femicidios más alta de la región latinoamericana y, además, es suscriptor de importantes obligaciones y compromisos en la materia. No obstante, al constituirse el género por los roles, atributos y comportamientos otorgados por la sociedad a hombres y mujeres, el derecho en general debe ser considerado como producto, reproductor y productor de género. En ese sentido, es indispensable analizar la nueva normativa penal aprobada a la luz de los desarrollos doctrinales en la materia, con el propósito de determinar, si la inclusión de estos elementos es suficiente para afirmar que el nuevo Código Penal cuenta con una perspectiva de género. |
title |
La Perspectiva de Género en el Nuevo Código Penal de Honduras |
title_short |
La Perspectiva de Género en el Nuevo Código Penal de Honduras |
title_full |
La Perspectiva de Género en el Nuevo Código Penal de Honduras |
title_fullStr |
La Perspectiva de Género en el Nuevo Código Penal de Honduras |
title_full_unstemmed |
La Perspectiva de Género en el Nuevo Código Penal de Honduras |
title_sort |
la perspectiva de género en el nuevo código penal de honduras |
title_alt |
Gender Perspective in the New Criminal Code of Honduras |
publisher |
Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
publishDate |
2020 |
url |
https://www.camjol.info/index.php/LRD/article/view/10493 |
work_keys_str_mv |
AT matamorospinedaanny genderperspectiveinthenewcriminalcodeofhonduras AT matamorospinedaanny laperspectivadegeneroenelnuevocodigopenaldehonduras |
_version_ |
1805399893698674688 |